Prensa MPPC (20/08//25).- A propósito del natalicio de Fidel Castro, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) fue el escenario de la conferencia “Fidel y la Revolución Cultural”, dictada por el investigador cubano Abel Aguilera.
El intelectual, al recordar que los eventos históricos moldean la identidad y cultura de un pueblo, indicó que “el proceso cultural cubano recibe un gran cambio cuando comienza la Guerra de Independencia. Más allá de un hecho militar, es un proceso cultural que fue transformando la realidad”.
Destacó la relevancia que Fidel Castro le daba a la cultura, considerándola como un elemento fundamental para defensa de su país: “Fidel Castro nos decía, nos repetía mucho a los cubanos en los 80, pero sobre todo con mucho énfasis, en los 90, que la cultura era el escudo y el arma de la nación cubana”.
Subrayó el rol central de la cultura en la construcción de la identidad nacional y latinoamericana.
“Yo creo que la cultura, en su sentido amplio, es el eje central, fundamental y esencial de la formación de la nacionalidad en cada uno de nuestros pueblos de América Latina. En Cuba, lógicamente, particularmente, se va dando”, aseguró.
Aguilera rememoró los 90, un momento de fuerte asedio en contra de la Revolución Cubana, cuando Fidel Castro aseguró que “aquí se juega todo, identidad nacional, patria, justicia social, revolución, todo se está jugando, esas son las batallas que tenemos que librar”.
Abel Aguilera es un investigador del Centro Fidel Castro Ruz, desde su fundación en 2021. Se desempeña como secretario de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Unión de Historiadores de Cuba. Posee una maestría en Historia Contemporánea de la Universidad de La Habana y ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales, ofreciendo más de 35 conferencias sobre el Comandante en Jefe.
Participó en la VI Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo”, realizado en La Habana en enero pasado, y en el Coloquio Internacional por el trigésimo aniversario del primer encuentro entre Fidel y Chávez, efectuado en Caracas en diciembre de 2024.
Su trabajo periodístico ha sido premiado y reconocido en múltiples ocasiones, ha publicado en diversas revistas y medios de prensa tanto en Cuba como en Francia, Colombia, Chile y Venezuela.

T: Prensa Celarg