Prensa MPPC (30/4/2025).- Este miércoles, la Galería de Arte Nacional (GAN) inauguró la exposición fotográfica “Kueka: guardianes de la memoria ancestral”, una invitación a la reflexión profunda sobre la riqueza cultural venezolana a través de imágenes que narran la vital importancia de conocer y reivindicar la historia. La muestra, además, subraya la incansable lucha por la recuperación del patrimonio cultural, planteando la poderosa interrogante: “¿y qué pasaría si secuestran a tu abuela en nombre del arte?”.
La exposición rinde un sentido homenaje a la perseverancia del pueblo pemón Taurepán en su lucha por la repatriación de su sagrada Abuela Kowai Kueka, una invaluable piedra ancestral que fue sustraída en 1998 por un artista alemán e instalada en un parque de Berlín.
La inauguración contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, acompañado del ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Iván Gil; el ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina; el procurador General de la República, Reinaldo Muñoz; la ministra de los abuelos y abuelas de la Patria. Magally Viña; la productora del documental “Kueka”, María de los Ángeles Peña, cultores, cultoras, artistas, cineastas y los guardianes ancestrales de esta piedra sagrada, quienes viajaron desde la Gran Sabana para compartir su sabiduría y profunda conexión con este símbolo ancestral.
Villegas celebró el gran poder de convocatoria que tiene la abuela Kueka y expresó su profundo agradecimiento a la comunidad pemón por sus años de lucha.
“Hoy existe la persecución desatada contra el gentilicio venezolano, niños venezolanos secuestrados. No cabe la menor duda de que se trata de una matriz de persecución contra Venezuela. Aun así, de las manos del pueblo pemón, imbuidos de todos nuestros pueblos originales, se logró la hazaña de poner en valor un elemento constitutivo nuestro, llevándola allí, al lugar de dónde nunca debió haber sido secuestrada”, enfatizó el ministro Villegas.
En ese mismo orden de ideas, destacó el papel fundamental de los hermanos pemones en el retorno de la Abuela a su lugar de origen. “Hubo que viajar hasta Berlín de la mano de Jorge Arreaza (…) Para los hermanos pemones verla pulida significaba verla sin su piel, una agresión a su naturalidad. Tenemos la fortuna que el comandante Chávez hizo suya la causa del pueblo pemón. Nos dejó ese compromiso, y el presidente Nicolás Maduro lo asumió como propio, colocándolos al mismo nivel de las necesidades espirituales, por eso logramos esta victoria”.
“Hoy podemos decir que Venezuela está mucho más completa que los que estuvo los 20 años con la abuela secuestrada. Gracias a los fotógrafos que hicieron realidad está exposición. El compromiso no debe quedar en esta inauguración “, dijo Villegas.
El ministro también resaltó que el estreno de la película “Kueka” será la segunda gran producción de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, instando a que “este documental se vea en todas nuestras escuelas, universidades y comunas. Sería triste que esta lucha quedara en el olvido y vinieran otros a contar una historia que no es. Que las generaciones futuras puedan lograr lo que puede parecer imposible”.
Por su parte, Iván Gil, ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, indicó “Tuve el honor de acompañarlos, es la demostración de que la victoria es de los pueblos, de nuestros ancestros. Aprendí que la energía, la esperanza y la espiritualidad del pueblo pemón es más fuerte que las ansias de dominar e imponer culturas”.
“Exhibir a la abuela Kueka era símbolo de modernidad, un arte que pisoteaba toda la energía acumulada en este símbolo (cuarta república). Los mismos valores morales que tratan de imponernos. Aprendí con el pueblo pemón que vale la pena luchar, que no hay pueblo vencido. La persistencia milenaria del pueblo pemón valora su propia esencia”, relató el canciller.
Leonardo Loyola, capitán indígena de Santa Cruz de Mapaurí, expresó su agradecimiento al creador y a todos los ancestros, afirmando que Caracas es una tierra de guerreros. “Desde el año 1998 inicia la lucha de nuestra tierra ancestral, La Gran Sabana. Sin la unión e identificación con el pueblo pemón no hubiéramos rescatado a nuestra abuela. Como pueblos originarios le debemos respeto. Trabajar y vivir en comunidad logró la realización del documental”, comentó.
Alejandra Loyola manifestó tener sentimientos encontrados y su gratitud hacia quienes los acompañaron en este proceso. “La abuela Kueka es la abuela de todos los venezolanos, eso se debe mantener, debe permanecer de generación en generación. La historia está dividida en dos partes: el fortalecimiento espiritual de nuestros abuelos y el conocimiento de esta historia de lucha, buscar la manera de que cada niño en cada escuela pueda entender la lucha de todos los pueblos originarios. Manifestamos nuestra alegría a través de nuestros ritos, con la paz espiritual, palabras sabias de nuestros abuelos”.
Finalmente, las impactantes fotografías de Arnaldo Milano, Joel Ochoa y Marcos Rubén García se exhiben durante dos meses en la Galería de Arte Nacional como una contundente denuncia de un acto de violencia estética colonial y extractivismo patrimonial. Esta exposición celebra la victoria de la política de descolonización cultural y la diplomacia de los pueblos en este trascendental proceso de reivindicación.






T: Ulises Briceño
F: Roiner Ross