InicioEl Libro y la LecturaFilvenActivistas llaman a la acción colectiva contra el fascismo en la Filven

Activistas llaman a la acción colectiva contra el fascismo en la Filven

-

Un equipo de parlamentarios, periodistas e investigadores participó este sábado en el conversatorio “Sionismo: colaboracionismo nazi-fascista anglosajón contra los pueblos”, realizado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), donde se expuso sobre la sistematización de experiencias recogidas en el Congreso Internacional Antifascista, con un llamado común a combatir “el monstruo del fascismo”.

Desde la Sala Egipto, los asistentes relataron sus vivencias en el congreso que se realizó entre diciembre y enero pasados en Caracas y al cual asistieron delegaciones de países como Rusia, China, Cuba, Palestina, Irán, Argentina, entre otros.

La politóloga Zenobia Marcano, que formó parte del equipo de 30 personas que se encargaron de la sistematización del evento internacional, destacó la importancia del trabajo colectivo realizado en aquel esfuerzo.

Señaló que todas las personas intervinieron de manera voluntaria en el registro de todo lo que ocurrió en el congreso sobre las estrategias de enfrentamiento del fascismo y sus variables, “para pensar en conjunto sobre nuestra realidad y aprender de las experiencias de otros pueblos”, comentó.

Por su parte, la periodista e investigadora Anahí Arizmendi, que también participó en el conversatorio, destacó la necesidad de “indagar sobre el sionismo” como parte del proceso de investigación para enfrentar al fascismo. “Es crucial sistematizar las áreas en las que debemos centrarnos para generar estrategias efectivas”, afirmó.

Valencia: Juventud está desconectada de la lucha

Entretanto, la economista Judith Valencia, homenajeada de la feria, fue invitada a expresar su visión sobre el fascismo, sobre lo cual dijo que su preocupación es la desconexión de las nuevas generaciones.

“Me preocupa que sigamos pensando que los textos de la década de los 30 y 40 son suficientes para que los jóvenes entiendan de qué se trata el fascismo”, advirtió, añadiendo que la juventud está manipulada por las redes sociales, que la empujan a imitar conductas, modas y tendencias que promueven el odio.

“Las redes sociales infunden odio y culpan al Estado por la falta de triunfos”, manifestó Valencia.

Internacional Antifascista de las mujeres

A su vez, la activista por los derechos de las mujeres Penélope Alsina hizo un llamado especial a las mujeres a involucrarse en la lucha contra el fascismo.

“En todos los espacios se lucha”, dijo, especialmente en septiembre cuando se efectuará en el país el Congreso de la Internacional Antifascista de las mujeres.

“Ya nos encontramos en preparativos con las mujeres de los continentes. Con las europeas (…) están invitados todos y todas, es especial las mujeres”, reiteró Alsina.

Somos ejemplo en el mundo

El evento culminó con un llamado de la rectora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Alejandrina Reyes quien convocó al pueblo a enfrentar el fascismo “en todos los espacios de conocimiento”.

También consideró la necesidad de desarrollar una teoría bolivariana que permita construir conciencia y “convertirnos en propagadores de lo que se ha logrado hasta ahora” contra el fascismo en Venezuela.

Aseguró que durante el Congreso Internacional Antifascista muchos participantes de países como Argentina y El Salvador le pidieron recomendaciones para compartir las políticas fascistas. “Tenemos que creer en nosotros si otros de otros países nos piden apoyo”, dijo de forma determinante.

Añadió que esos activistas le hicieron saber que “quieren tener una Ley contra la violencia y el fascismo. Por eso necesitamos entender lo que hemos hecho como un referente para el mundo”, manifestó.

La Filven abre un espacio para la reflexión, la organización y la acción conjunta contra el fascismo y sus manifestaciones, reafirmando que la lucha continua y que cada voz cuenta en la batalla por la dignidad de los pueblos y la justicia.

FILVEN/SE/MCV

spot_img