Prensa MPPC (13/11/2025).- Este jueves 13 de noviembre, la comunidad de las artes escénicas celebró el Día Nacional del Teatro con actividades en todo el país, que se enmarcan en el inicio del Festival de Teatro Venezolano (FTV).
En Caracas, los eventos festivos iniciaron en el Teatro Nacional con la develación de la placa del decreto del Libertador Simón Bolívar del 13 de noviembre de 1828, documento que da origen a la celebración del Día Nacional del Teatro. La actividad contó con la participación del director de la Compañía Nacional de Teatro, Carlos Arroyo; la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean y miembros de la comunidad teatral.
Las autoridades destacaron que esta fecha dignifica la identidad del teatro venezolano y extendieron una invitación a disfrutar de las más de 100 funciones gratuitas que ofrecerá el Festival en la ciudad de Caracas hasta el domingo 23 de noviembre.

Homenaje a la identidad y a la historia teatral
En el Teatro Nacional, los historiadores Carlos Edsel, Óscar Acosta y Gabriel Saldivia encabezaron un conversatorio sobre la celebración de esta fecha y sus antecedentes históricos. Edsel y Saldivia ofrecieron reflexiones sobre el teatro precolombino en Venezuela, con referencias a las primeras expresiones escénicas indígenas a través de desfiles, danzas, cantos y narración de historias.

Los historiadores destacaron la influencia de la naturaleza y los elementos mágico- religiosos en las manifestaciones culturales indígenas. Asimismo, invitaron a reconocer dichas raíces como parte de la identidad venezolana.
Por su parte, el historiador Óscar Acosta analizó los artículos y disposiciones del decreto de Libertador Simón Bolívar, contextualizando su impacto social. Resaltó la importancia de los teatros en la Caracas del siglo XIX como espacios artísticos y de encuentro social.
Además, invitó a la comunidad teatral a representar obras de autores nacionales, destacando la pieza “Cosme Segundo de Medicis” de Heraclio Martín de la Guardia como el primer gran éxito teatral venezolano del siglo XIX.

La celebración del Día Nacional de Teatro contó con presentaciones de obras en todo el país, como muestra del dinamismo de las artes escénicas venezolanas.




T: Prensa FTV
F: Iris Carhuarupay y Juan Lacruz



