La Bienal del Sur se realiza en las instalaciones del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, el MBA, la Fundación Celarg, entre otros espacios de la capital.
Ministro Villegas pidió replicar experiencias inminmersivas la Celarg en museos
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, invitó a disfrutar de la experiencia inmersiva que ofrece la VI Bienal del Sur en la Fundación Celarg, y llamó a replicar la práctica en cada uno de los museos adscritos a la Fundación Museos Nacionales “porque es una nueva manera de aproximarnos y de sumergirnos en el arte”, explicó.
Señaló que las expresiones artísticas del siglo XX tuvieron su espacio, pero “estamos en el siglo XXI y tenemos que abrirnos a las nuevas especialidades que las tecnologías nos ofrecen”, apuntó.
En ese sentido, destacó el éxito que ha tenido la “Expo Simón, de Niño a Libertador”, donde los menores de edad tuvieron la oportunidad de sumergirse por primera vez en la historia y el arte a través de la exhibición en honor al Padre de la Patria, Simón Bolívar.
“Esto que está aquí en Chacao se tiene que replicar en todo el territorio nacional para que todos los niños y jóvenes de todas partes puedan tener acceso a esas experiencias inmersivas, y que no sea un punto en el camino; es decir, que no nos las planteemos como un episodio puntual, sino que sea un recurso permanente”, recalcó.
Villegas expuso que ahora la tecnología pasó también a ser parte del mensaje. En ese aspecto, aseguró que una obra que solo esté presente en sus formas convencionales tiene la mitad del impacto.
“Busquemos el máximo impacto para este Guernica colectivo que es la Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia. Son ustedes la contra narrativa a la hegemónica e imperante que busca perpetuar la dominación, que busca perpetuar el genocidio. Estos artistas no son cualquieras, son artistas hermanados en un discurso necesario, indispensable, para la humanidad de hoy”, manifestó el ministro.








T: Prensa FMN
F: Mónica Sánchez