InicioIdentidad y Diversidad CulturalArtistas participantes de la VI Bienal del Sur visitaron escuelas técnicas de...

Artistas participantes de la VI Bienal del Sur visitaron escuelas técnicas de arte en Caracas

-

Prensa MPPC (14/10/2025).-  El lunes 13 de octubre, artistas nacionales e internacionales que participan en la VI Bienal del Sur: Pueblos en Resistencia, realizaron un recorrido por importantes instituciones de formación artística en Caracas, entre ellas el Complejo Educativo José Ignacio Cabrujas y el CECA Armando Reverón (Unearte).

La visita al Complejo Educativo José Ignacio Cabrujas se realizó con la guía de la directora del plantel, Aminta Rosales, y el acompañamiento del director del área de Artes para las Comunidades de Iartes, Evelio Salcedo. La escuela, que atiende a cerca de 200 alumnos en grados básicos y avanzados de música y actuación, sirvió de plataforma para un encuentro directo.

Durante el recorrido, los artistas de la Bienal interactuaron con niños, niñas y adolescentes de distintos grados académicos, quienes ofrecieron presentaciones musicales para mostrar su talento en el canto y la ejecución de instrumentos.

Posteriormente, la comitiva fue recibida en la sede Caño Amarillo de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) por un nutrido grupo de estudiantes, el decano Juan Carlos Lugo y la directora académica Yllen Piña.

Más de cincuenta estudiantes de arte participaron en un conversatorio dinámico donde artistas nacionales e internacionales —incluyendo a Vladimir Potapov, Lisbeth Vásquez, Edus Simõne, Nyambo Masamara, Leonor Basalo, Lisvany García, Elena Sharganova, Marisa Raygoza, Oslyn Toscano y Ana Miguel— compartieron sus saberes, experiencias y visiones sobre las artes visuales.

La artista mexicana Oslyn Toscano destacó la importancia del intercambio: “He enriquecido mi lenguaje creador desde que llegué, y estoy deseosa de plasmar todo lo que he experimentado en esta visita. Hagan lo que puedan hacer, porque todo eso es el alma del ser humano, y el arte es por donde nos comunicamos primeramente”.

El maestro Joel Pacheco, Premio Nacional de Cultura 2023-2024, también intervino, reflexionando sobre su trayectoria y motivando a los jóvenes: “Me emociona mucho estar aquí, porque ustedes lo tienen todo: el alma entera y pura, los colores, las líneas, las texturas y, sobre todo, por sus corazones. Este país necesita de su capacidad, y es importante que mantengan en alto a la universidad”.

Por su parte, el artista ruandés Nyambo Masamara expresó su conexión espiritual con los jóvenes creadores: “Estoy feliz de estar aquí con ustedes. Los artistas están más cerca del Creador; son su extensión, la luz que ilumina este lugar. Tienen que expandir esa luz tan lejos como puedan, a través de las experiencias que descubran por sí mismos”.

Para finalizar, los participantes de la Bienal extendieron una cordial invitación a los estudiantes a visitar la VI Bienal del Sur: Pueblos en Resistencia, que se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes (MBA).

T: Prensa FMN

spot_img