Prensa MPPC (07/10/2025).- El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Celarg), y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) realizaron este martes 7 de octubre el evento “Anti-homenaje para un utopista”, emotivo tributo que celebra la vida y obra del escritor, historiador y pensador venezolano Luis Britto García, quien cumplirá 85 años el próximo 9 de octubre.
El encuentro, realizado en el Celarg, contó con la moderación de la periodista Marialcira Matute y la participación de los comunicadores Jaime Ballestas (Otrova Gomas), Roberto Malaver y Miguel Ángel Pérez Pirela, quienes profesaron afecto y admiración a Britto García, destacando sus entrañables vínculos de amistad.
El homenajeado Luis Britto García subrayó que esta actividad es “más una muestra de afecto y amistad que de mérito propio”. Indicó que su obra conserva total independencia de intereses de poder y envío un mensaje a la humanidad. “Tenemos que hacer una utopía en la Tierra. Que todo el mundo disponga la mayor parte del tiempo libre para el disfrute y la creación para satisfacer sus necesidades. En lugar de eso estamos metidos en una dinámica de muerte y destrucción. Tenemos que recapacitar sobre lo que estamos haciendo y resignarnos a las dos pasiones fundamentales del ser humano que son el amor y la amistad”, dijo.

En ese sentido, el escritor Jaime Ballestas (Otrova Gomas), describió a Luis Britto García como su hermano y narró anécdotas sobre la adolescencia y la educación secundaria. Además, relató detalles sobre la creación conjunta del periódico “El torturado”, publicación de humor en la época universitaria y “Cero”, diario con un tono más filosófico que tuvo reconocimiento de figuras como Miguel Otero Silva y se posicionó en la prensa nacional.
Ballestas se refirió a la práctica del submarinismo en las costas venezolanas y a su gusto compartido por el humor y la literatura. Afirmó que Britto García “es un escritor en el más alto nombre de la palabra”, por su habilidad en géneros como el cuento, la poesía y el ensayo histórico.
Asimismo, el periodista y coordinador internacional de la REDH, Miguel Ángel Pérez Pirela, destacó los grandes aportes intelectuales de Luis Britto García, calificándolo cómo “el más grande intelectual y escritor de lengua castellana en la región latinoamericana”, mencionando sus premios de Casa de las Américas y sus cualidades como humorista, dibujante, diseñador gráfico y autor de diferentes géneros escritos.

Además, Pérez Pirela resaltó la figura de Britto García como representante de la venezolanidad. “En este momento en el que Venezuela está siendo atacada, Luis Britto representa lo mejor de lo venezolano, lo más alto, estético, digno, ético. Celebramos con él la venezolanidad como inteligencia, creatividad y belleza”, comentó.
Entre anécdotas jocosas, el periodista Roberto Malaver resaltó las cualidades del homenajeado como lector y escritor, subrayando su solidaridad para compartir conocimientos. “Tener a Luis como amigo te convierte en la persona más educada del mundo”, aseguró.
Al respecto, la periodista Marialcira Matute destacó la prolífica carrera del autor, que se extiende a más de 90 obras. Señaló la presencia de la poesía en todos sus textos e invitó a visitar su blog: luisbrittogarcía.blogspot.com.
La actividad fue amenizada con la presentación de la cantante Fabiola José, quien interpretó temas conocidos de la música tradicional venezolana.
Luis Britto García es una figura emblemática de la literatura venezolana y latinoamericana. Su obra ha sido reconocida con prestigiosos galardones como el Premio Nacional de Literatura (2002) y el Premio Alba Cultural (2010), sellando su legado como visionario de la utopía en la realidad continental.






T: Prensa MPPC/Claudia Hernández
F: Bernardo Suárez