
La Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, inauguró el ciclo de cine español “Resistencia y Memoria” en la sala MBA, ubicada en Bellas Artes, Caracas.
Este evento representa una firme respuesta a la acción arbitraria del gobierno español, que censuró la proyección de tres películas venezolanas en la Casa de América en Madrid.
El ciclo de cine, concebido como un acto de resistencia cultural, busca denunciar las manifestaciones de fascismo que persisten en ciertos sectores de la sociedad española.
El viceministro del Poder Popular para la Cultura Audiovisual, Sergio Arria, señaló que la batalla cultural contra el fascismo es constante. Informó que, gracias a la iniciativa de la Embajada de Venezuela en España y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), las películas censuradas se proyectaron en otros espacios de la comunidad española. Igualmente, destacó la importancia de la Casa de América como un espacio para el debate y el acercamiento cultural entre América Latina y España. “Cabe destacar que esta institución, al censurar, no cumplió con los objetivos para los que fue creada.”

Por su parte, Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, destacó el carácter antifascista de la muestra, subrayando que las películas seleccionadas hablan por sí solas sobre la lucha contra la opresión.
“Ellos saben bastante del fascismo, porque lo han sufrido y porque también lo han aplicado”, afirmó Sosa Sarabia, haciendo referencia a la historia de España. Asimismo, resaltó la figura del cineasta Luis García Berlanga, uno de los mayores exponentes del cine español, cuyo trabajo reflejó la realidad social y política de su país.

También enfatizó que el ciclo de cine es un “desagravio al cine y a la cultura cinematográfica”, y una oportunidad para narrar, denunciar y reflexionar sobre la historia y la memoria. Además, denunció la censura de las películas venezolanas en Madrid como un intento de “satanizar al pueblo venezolano e invisibilizar su historia”.
El Gobierno Bolivariano, en respuesta a la censura de la cultura cinematográfica venezolana, impulsa este ciclo de cine español antifascista como una forma de fortalecer la identidad y la cultura venezolana en el ámbito internacional.
T: Fundación Cinemateca Nacional