Prensa MPPC (28/8/2025).– Este jueves 28 de agosto, se inauguró en la sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), la primera fase del Festival de Teatro Venezolano 2025 con la obra “Ni enemigos ni extranjeros”, dirigida por Jericó Montilla.
Este evento cultural, que se extenderá hasta el domingo 31 de agosto, rinde homenaje a los maestros del teatro venezolano Asdrúbal Meléndez y Guillermo José “Yuma” Díaz Mejías. En esta primera etapa, el festival reúne a 150 creadores, 364 agrupaciones y presentará 135 de las 404 obras postuladas.
El acto inaugural contó con la presencia de Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, quien destacó que el festival “arrancó con muy buen pie”. Asimismo, resaltó el compromiso de seguir adelante, “apartando todas las dificultades y obstáculos para dejar ver la enorme fuerza, potencialidad, talento, compromiso, mística y calidad del teatro venezolano”, y anunció que el festival se llevará a cabo en todos los estados del país.
Villegas también hizo énfasis en el origen del festival, que surge como una respuesta a la pandemia y como una necesidad de dar espacio a la gran cantidad de proyectos nacionales que se presentaron en el Festival Internacional de Teatro Progresista. “Hoy, luego de cuatro ediciones de aquel festival, logramos emancipar al teatro venezolano de esa convocatoria internacional”, afirmó.
Ratificó que, además de las presentaciones teatrales, se están llevando a cabo actividades de incentivo, motivación y formación en el eje comunitario de todos los circuitos comunales. Esta primera fase concluirá en noviembre con la segunda etapa del festival, que presentará lo mejor de las 135 obras que se desarrollarán en estos tres días. “Esta es apenas la primera cita, volvemos en noviembre con más teatro”, aseguró.
En el marco de la inauguración, la máxima autoridad de la Cultura venezolana entregó reconocimientos post mortem a los familiares de los maestros homenajeados.
Carlos Arroyo, director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), expresó que la vitalidad del teatro venezolano se evidencia en las 404 propuestas postuladas, provenientes de diversas expresiones como el teatro comunitario, liceísta, universitario y de la tercera edad. También, afirmó que este festival nace por una petición del presidente Nicolás Maduro con el fin de fortalecer la identidad nacional y permitir el intercambio cultural.
Por su parte, la directora Jericó Montilla se mostró honrada de inaugurar el festival con su obra, describiéndola como un espectáculo multidisciplinario cargado de una idea social, política y poética. Esta pieza, que aborda la migración con énfasis en los 252 venezolanos secuestrados en El Salvador, es un “grito a la justicia y un llamado a que no exista más xenofobia, persecución ni racismo”. Igualmente, agradeció el apoyo de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida.
La primera fase del Festival de Teatro Venezolano 2025 se llevará a cabo durante tres días, y se complementará con un eje comunitario de formación e incentivo en las artes escénicas en todos los circuitos comunales. El evento continuará en noviembre con la segunda fase, donde se presentarán las mejores obras de esta primera etapa.






T: Ulises Briceño
F: Roiner Ross