InicioArtes Escénicas y MusicalesTeatroConcluye primera fase del Festival de Teatro Venezolano 2025 tras tres días...

Concluye primera fase del Festival de Teatro Venezolano 2025 tras tres días de intensa jornada

-

Prensa MPPC (31/08/2025).-. Este domingo 31 de agosto culminó la primera fase del Festival de Teatro Venezolano 2025, con diversas puestas en escenas en la Galería de Arte Nacional (GAN) y la plaza de la Juventud en Bellas Artes, Caracas. Además, se llevó a cabo más de 4000 actividades que incluyeron talleres formativos, jornadas de reflexión y foros.

Este evento cultural reunió a 1850 creadores y creadoras del teatro nacional, quienes presentaron 135 obras que abordaron temas de gran relevancia social como el amor, la familia, el racismo, la maternidad y los desafíos de la juventud. Un total de 24 destacados teatristas recibieron un merecido homenaje por su trayectoria y contribución al arte escénico.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, presidió el acto de clausura y resaltó la importancia del festival como una demostración de la fortaleza y el brillo de las artes escénicas en el país, calificándolo como “una muestra de lo afirmativo venezolano”.

Villegas anunció que, como resultado de las actividades formativas y de debates, la segunda fase del festival se celebrará en noviembre en Caracas. Presentará una selección de “lo mejor” de la primera fase, y se desarrollará en paralelo a una especie de congreso de teatro con voceros del sector.

“Todos los estados del país con ejes comunitarios, actividades formativas, jornadas de reflexión, y de discusión sobre la realidad y perspectivas del teatro venezolano van a conducir en noviembre a una segunda etapa que va a consistir en la muestra de lo mejor que pudo presenciarse en la primera etapa”, relató.

Asimismo, instó a seguir promoviendo la cultura y el teatro para “espantar lo malo” y aportar a la esperanza, concluyendo con el lema: “Con arte, cultura y teatro, nosotros venceremos”.

Por su parte, el director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Carlos Arroyo, subrayó el alcance nacional del festival, que recorrió los 24 estados del país y Caracas, incluyendo una presentación en el recién creado estado de Guayana Esequiba. Arroyo destacó que la primera fase permitió una “cartografía social” que ofrece un registro en tiempo real de la vibrante escena teatral venezolana, con la participación de 155 grupos en todo el territorio nacional.

“Hoy cerramos la programación en nuestro estado la Guayana Esequiba, y dentro de los muchos resultados que da este tipo de jornada está la cartografía social que permite un registro puntual de lo que está pasando en el teatro venezolano. Festivales, grupos, directores de dramaturgia, actores y actrices podrán sumarse con una fuerza completa al desarrollo del teatro venezolano,” expresó.

El éxito de esta primera etapa que se complementó con la participación de ejes comunitarios de formación en las artes escénicas, marca un hito en el desarrollo cultural del país y coadyuva para la segunda fase del festival que se perfila aún más prometedora.

T: Ulises Briceño

F: Roiner Ross, Gustavo Quintana y Bernardo Suárez

spot_img