Inicio Blog Página 104

Pedro Calzadilla Álvarez | Las formas del libro | Episodio 40

Cuando están juntos Pedro Calzadilla padre e hijo, para diferenciarlos le llaman como a los Plinios: Pedro, el viejo y Pedro, el joven. En Las formas del libro conversan sobre crónica e historia y viceversa.

Las formas del libro | Episodio 40
15 Nov
Dirección y conducción: Raúl Cazal
Producción y edición: Susana Segovia Gana
Fotografía y sonido: Juan Castillo
Cámaras: Karel Mikhail García y Eduardo Rodríguez
Fotografía fija: Gabriela Materano
Música: Pedro Marín
Agradecimientos: Centro Cultural Parque Central y Festival de Cine Cumbe San Agustín.

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela

Se trasmite en Venezuela por ANTV, ViveTV y por culturavenezuela.com y en Cuba por Multivisión.

Presentación de libros de la Editorial Ediciones Sensemayá – Fundación Nicolás Guillén.

Realizado por: FILVEN

Desde el año 2015 esta fundación ha comenzado la producción literaria con el objetivos de preservar y dar a conocer cada vez más la obra de nuestros poetas en distintos formatos ‘’La paloma’’ poemario de Nicolás Guillen, publicado en 1900, es uno de los libros que se presenta, así como el poemario ‘’Lugares Comunes y Otros Poemas’’ del escritor Cubano-Venezolano, Norberto Codina. Muchos de los poemarios son pertenecientes al autor Guillen y nos comentan en parte los temas tratados por este autor, con respeto a las luchas de los negros, las injusticias y el orgullo. También, hay muchos poemas que van dirigidos a los niños, los cuales están ilustrados para mayor disfrute.

Lanzamiento del proyecto ‘’Garza Mora ediciones’’ a cargo de Carlos Ortiz Bruzual.

Realizado por: FILVEN

El proyecto ha sido creado con el propósito de lograr la recuperación de una serie de clásicos de la literatura venezolana y del mundo, para dar pasó a ediciones de mejor calidad, y poner al público más amplio, así como facilitar ediciones que puedan aproximar experiencias didácticas con el uso de estos libros, propiciando la lectura y la discusión de los temas tratados en estas obras. Este tipo de ediciones expande el conocimiento con respecto a los clásicos y nos brindan comentarios de como leer de manera más sencilla, para así poder aproximarnos a un entendimiento mayor. Estos textos son clásicos porque suelen tener una relación con la realidad actual aunque hayan sido escritos hace mucho. El encargado del proyecto, nos comenta sobre los diferentes clásicos que son tomados en cuenta, así como también nos hace una breve reseña de cada uno, algunos son: Cuentos de Edgar Allan Poe, Florentino y el diablo, y Doña Bárbara, entre otros. José Roberto Duque, resalta entre los autores de los libros que forman parte de la editorial, ya que es el único autor vivo y el único libro, el cual tiene por nombre ‘’Venezuela Crónica‘’, que es de actualidad.

Conversatorio José Martí en el ideario de Fidel Castro. A cargo de Dolores Guerra López.

Realizado por: FILVEN

Dolores Guerra López investigadora del Instituto de Historia de Cuba en representación del Instituto Cubano del Libro nos presenta algunos resultados de investigación del Pensamiento de Fidel Castro relacionados con José Martí

Presentación del libro: Torceduras, de Reinaldo Pérez Só. A cargo de Antonio Trujillo y Vielsy Arias

Realizado por: FILVEN

Desde la FILVEN 2023 poetas venezolanos presentan el libro Torceduras de Reinaldo Pérez Só.

Presentación del libro: El dolor de los granujas, de José Pío Tamayo. Fondo Editorial Willian Lara.

Realizado por: FILVEN

El Fondo Editorial de la Asamblea Nacional William Lara presenta la edición del libro El dolor de los Granujas de José Pio Tamayo desde la Feria Internacional del Libro FILVEN 2023

Presentación del Libro Vida y Obra de Aristóbulo Istúriz, Volumen I.

Realizado por: FILVEN

Desde la Feria Internacional del Libro FILVEN 2023 se realiza la presentación oficial de los libros de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson

Presentación de los libros: José Antonio Anzoátegui y El General José Antonio Páez.

Realizado por; FILVEN

Desde la FILVEN 2023 se presentan dos publicaciones del Centro de Estudios Simón Bolívar que ponen en valor a dos grandes Generales, el General José Antonio Paez y al General José Antonio Anzoátegui.

La Creación de Contenidos Locales para la Recuperación del Patrimonio y la Memoria local

Realizado por:FILVEN

Desde la Feria Internacional del Libro FILVEN 2023 nos presenta la Creación de contenidos locales para la recuperación del patrimonio cómo una forma de representación y creación de vinculos entre generaciones.

Presentación de la Novela «Fieras»

Realizado por:FILVEN

El autor nos comenta que esta novela cuenta con una narrativa similar al de la novela negra, cuya principal característica es la creación de una atmosfera misteriosa y asfixiante haciendo uso de metáforas y diferentes técnicas narrativas, que hacen sentir al lector dentro de la historia. Así como, la creación de muchos personajes con conflictos que suelen ser cerrados por el autor y el ritmo que mantiene a los espectadores con ganas de más. Aun contando con estas características, tanto el autor como el entrevistador, confirman que no es una novela negra.
La principal idea que trata la novela, con su personaje principal ‘’Gladis’’ es la ilusión y ese sueño de querer ser millonario, siendo ella parte del personal de servicio, ese dinamismo entre las clases sociales y de como ella podía de cierta manera estar presente en ambos mundos. En este libro toman forma muchas formas de economía informal que el autor tomo de su natal país para introducir en la historia, como los prestamistas o ‘’gota gota’’, usureros, y casas de empeño informales. En general, el mundo de las deudas es un tema que le obsesionaba al autor, por lo que investigo e incluso trato con este tipio de personas para poder hacer funcionar su historia; hacerla verosímil.
Al escribir la obra, Óscar Adán tomo en cuenta un barrio que concurría mucho en ese tiempo, un barrio llamado ‘’Patio Bonito’’, el cual, según sus habitantes, es el barrio de las dos mentiras, ya que no hace referencia a su nombre. En la construcción, debe tenerse mucho cuidado con respecto al lenguaje y la oralidad, pues con respecto a modismos, el autor toma como referencia a Stephen King y Elm Leonard cuya lección hace hincapié en el no abusar de estos modismos para que luzca o se note la proveniencia de los personajes, un pequeño guiño será suficiente. Tomando en cuenta, que los personajes se crean dentro del autor y cada uno tiene unas características diferentes, un registro diferente también.
El entrevistado, explica un poco como se define un guion y como está estructurado un guion, su especialidad. Habla de cómo su narrativa en la novela primero tenía forma de guion, pero tuvo que enfrentarse a la deconstrucción como escritor y lograr introducir más lenguaje literario, que requiere apelar de los sentidos para atrapar a los lectores, y reescribir de manera más adecuada su obra. Óscar nos comenta que el proceso de creación requiere de introducirse en la obra cada día, y que lo más laborioso puede ser la corrección, y para él personalmente fue complicado cambiar su texto y que no solo fuera un guion, que fuera más profundo y completo.