Inicio Blog Página 109

Santiago Key En Concierto

Realización Centro Nacional Del DiscoCanal Cultura Venezuela

Artista invitado:
Santiago Key

Músicos:
Santiago Key – Cantante
Alfredo Gutiérrez – Bandola/Mandolina
Fermin Deyan – Cuatro
José Ángel Méndez – Bajo Eléctrico
José Pérez – Maracas

Repertorio:

“Siempre junto a ti”
Compositor: Enrique Hidalgo
Arreglo: Hernán Marín
Género: Merengue Oriental

“El Pica Flor”
Compositor: Santiago Key
Arreglo musical: Fermín Deyan
Género: Pasaje

“Caramero y Ausencia”
Compositor: José María Marin
Arreglo: Alfredo Gutiérrez
Género: Pasaje

“Así”
Compositor: Santiago Key
Arreglo musical: Alfredo Gutiérrez
Género: Pasaje

“Araguaney”
Compositor: Joel Hernández
Arreglo: Segundo García
Género: Pasaje

“Turpialito”
Compositor: Simón Díaz
Arreglo: Fermín Deyan
Género: Tonada

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la Cultura Audiovisual:
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (Cendis)

Presidente:
Sergio Arria

Dirección Ejecutiva:
Morris López

Producción artística:
Lisdhe Ramos
Alí Morales

Concepto:
Alí Alejandro Primera

Grabación, edición y mezcla de audio:
Manuel Herrera y Leonardo Castillo

Mastering de audio:
Leonardo Castillo

Edición de video:
Oscar Gamero

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo

Locución:
Andrea Mier y Terán

Logística:
Franck Bello

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
PANIFICADORA JosJosef II C.A.

Agradecimientos:

  • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
  • Canal Cultura Venezuela
  • Alba Ciudad 96.3 FM
  • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
  • Santiago Key

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco y el Canal Cultura Venezuela.

Caracas – Venezuela, Agosto 2022

Bautizo del libro “El chavismo como identidad política”

Realización Canal Cultura Venezuela

Este viernes 28 de julio se presentó y bautizó el libro El chavismo como identidad política, de Jesse Chacón y Wilfer Bonilla, en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, como parte de la celebración 69° aniversario del nacimiento del comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

El evento contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el embajador de Venezuela en Austria y coautor de la obra, Jesse Chacón y otras personalidades del ámbito cultural.

El ministro Ernesto Villegas, expresó su agradecimiento a los embajadores internacionales presentes por visitar la Casona Cultural Aquiles Nazoa y participar en ese sentido homenaje.

«Gracias a todos los embajadores por estar aquí, en un espacio donde el comandante Hugo Chávez compartió en familia y realizó diversas actividades en el ámbito político», indicó.

El ministro resaltó que el libro El chavismo como identidad política es resultado de esfuerzo intelectual del movimiento político llamado chavismo. «Le agradezco a Jesse Chacón y a Wilfer Bonilla por realizar este esfuerzo intelectual, de este movimiento político llamado ‘chavismo’. Contra todo pronóstico el comandante formó este movimiento y se enfrentó a cualquier batalla, quizá sin estar consciente del concepto de la segmentación», afirmó.

El ministro afirmó que «Todos somos Chávez» al destacar la trascendencia del chavismo como movimiento, político, económico, social y cultural que permeó en distintos sectores de la población. «Tú también eres Chávez, hombre, soldado, mujer y campesino. Llevamos a un Chávez individuo a un Chávez colectivo. He allí las claves de por qué, contra todos los pronósticos hegemónicos, que se sigue consolidando este movimiento», resaltó.

El coautor del libro, Wilfer Bonilla, señaló vía videoconferencia, que su llegada a Venezuela fue en el año 2000. «Mucha gente me pregunta si soy colombiano, mi respuesta es que ya me curé de eso porque ahora soy chavista«.

Bonilla expresó que este libro es un aporte al contexto latinoamericano, porque el comandante Hugo Chávez, junto a sus hijos, fundamentó el chavismo en América Latina. «El chavismo no es una expresión política. El chavismo, como decía Chávez, es el frenesí. Es una carga emocional. Este libro es un aporte a la juventud venezolana«, concluyó.

Por su parte, Jesse Chacón, también coautor de este texto, señaló que la portada del libro resume lo que era Hugo Chávez y lo que representa el chavismo: la humanidad. «Hoy se cumplen 69 años del nacimiento de un gigante llamando Hugo Rafael Chávez Frías. No hay mejor momento que éste para bautizar y presentar este libro», destacó.

Chacón expresó que Chávez, además de ser un hombre exigente, era un hombre de detalles y auguró un provechoso porvenir para la obra presentada. «Esperemos que este libro sea objeto de debate político para el futuro», comentó.

La actividad fue amenizada con la presentación del conjunto de música llanera «Aquí canta Venezuela».

El libro «El chavismo como identidad política» de Jesse Chacón y Wilfer Bonilla, publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana, presenta términos de filosofía política y busca definir conceptualmente las características específicas de esa corriente política, surgida en Venezuela en los años 1980-1990 y forjada, en la práctica, a lo largo de veinticinco años por Hugo Chávez.

Texto | Fotos: Librerías del Sur

Revelado: Revista Oficial del CENAF #9 Cuando los periodistas son noticia | Julio 2023

Realización Centro Nacional de la Fotografía 

El oficio del reporterismo gráfico, cumple la hermosa misión de informar y comunicar, a través del arte de la luz impresa, que es la fotografía.

Sin embargo, ha sido el más subestimado y, en consecuencia, menos valorado de la profesión periodística; aun cuando sus ejecutantes son quienes registran y guardan para la posteridad, la memoria de la gente, de la cultura de los pueblos, y de los hechos y acontecimientos más importantes y trascendentales de la naturaleza, las sociedades y de la humanidad.

Razones fundamentalmente económicas y reivindicativas, de reconocimiento y valoración, fueron, entre otras, las que motivaron a un grupo de fotógrafos inscritos en la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), -antecedente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP)- a crear una organización con identidad propia, y dentro de ese mismo seno, parió al Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, CRGV, organización gremial que hoy agrupa a decenas de profesionales del fotoperiodismo en todo el país.

Es por ello que el CENAF, felicita y celebra con orgullo, la importancia y la constancia del CRGV, institución que el pasado 6 de mayo, arribó a los 80 años de fundada.

En esta edición, Revelado, registra lo que ha sido el arduo y fructífero trabajo, creativo y periodístico, realizado en 8 décadas por cientos de colegas, ausentes y presentes, que marcaron y siguen marcando hitos en la historia del reporterismo gráfico venezolano.

En el marco de esta apretada reflexión, Revelado resalta la trayectoria de Tom Grillo, en honor a sus 50 años de actividad dentro del reporterismo gráfico. Asimismo destaca varios artículos referidos a la fotografía: “El Fotógrafo y la Inteligencia Artificial”, tema de la columna de Orlando Baquero; la Técnica Gimp y el uso del Software Libre en la restauración fotográfica y el fotomontaje, por el tallerista Guillermo Pulido; y la Narrativa Fotográfica o Conceptual, por Enio Meleán, entre otros temas de interés fotográfico.

Orlando Ugueto

Revista-Revelado-9

DESCARGAR

Concierto en homenaje al estado Lara

Realización Centro Nacional Del DiscoCanal Cultura Venezuela

Artista invitado:
Homenaje al Estado Lara

Músicos:
Juan Pérez – Requinto/Cantante
‌Omar Lista – Cuatro/Cantante
‌Carlos Sánchez – Medio cinco/Cantante
Daniel Uvan – Tambor
Ismael Colmenares – Cinco/Maracas/Cantante
Ricardo Linares – Cuatro/Cantante
‌Jesús Berenzola – Cuatro/Cinco/Cantante

Repertorio:

“Barquisimeto”
Compositor: Domingo Pérez
Arreglo: Domingo Pérez
Género: Golpe Larense

“Serenata Larense”
Compositor: Pablo Rodríguez «La Ñema»
Arreglo: Los Golperos del Tocuyo
Género: Golpe Larense

“Morenito”
Compositor: Rafael Pío Alvarado
Arreglo: Rafael Pío Alvarado
Género: Golpe Curarigüeño

“Tono con aguinaldo”
Compositor: Tradicional de Estado Lara
Arreglo: Tradicional del Estado Lara
Género: Tono con aguinaldo

“Amalia Rosa”
Compositor: Tino Carrasco
Arreglo: Tino Carrasco
Género: Golpe Larense

“Zaragoza”
Compositor: Tradicional del Estado Lara
Arreglo: Tradicional del Estado Lara
Género: Tradicional del Estado Lara

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual:
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Sergio Arria

Dirección Ejecutiva:
Morris López

Producción artística:
Lisdhe Ramos
Alí Morales

Concepto:
Alí Alejandro Primera

Grabación, edición y mezcla:
Manuel Herrera y Leonardo Castillo

Mastering de audio:
Leonardo Castillo

Edición de video:
Oscar Gamero

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo

Locución:
Andrea Mier y Terán

Logística:
Franck Bello

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
PANIFICADORA JosJosef II C.A.

Agradecimientos:

  • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
  • Canal Cultura Venezuela
  • Alba Ciudad 96.3 FM
  • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
  • Homenaje a Lara

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco y el Canal Cultura Venezuela.

Caracas – Venezuela, Agosto 2022

Programa Especial: Bicentenario de la Batalla Naval

Realización Canal Cultura Venezuela

En la conmemoración de los 200 años de la Batalla del Lago de Maracaibo, el historiador Juan Romero ofreció al Canal Cultura Venezuela una amplia entrevista sobre esta decisiva victoria que se desarrolló el 24 de julio de 1823.

«Para hablar de la Batalla del Lago de Maracaibo hay que entender la dinámica del proceso que culminó con la disolución del vínculo con Colombia. Venezuela estaba conformada por 10 provincias cuya denominación fue Capitanía General de Venezuela y era una entidad muy compleja. La propuesta de las 7 estrellas de la Bandera Nacional se debió a las siete provincias que se pronunciaron el 19 de Abril de 1811, mientras las otras tres provincias se mantienen leales al Rey: Falcón, Maracaibo y Guayana» explicó.

El insigne historiador aseveró que esta reyerta naval generó un cambio estratégico histórico de importante connotación para la Independencia.

Canal Cultura Venezuela te invita a conocer el análisis histórico de este particular episodio de la historia venezolana y latinoamericana.

Cortometraje animado: ¡Fuera, Imperio, de estas aguas!

Realización Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Canal Cultura Venezuela, Producciones RickyFilms

Después de la gloriosa Batalla de Carabobo encabezada por el Libertador Simón Bolívar, los territorios se unieron para conformar la República, sin embargo aún quedaba un último reducto español en suelo Patrio. La República designa una tripulación y embarcaciones de guerra para liberar ese territorio, mientras los representantes del imperio español Miguel de la Torre y Ángel Laborde, en un combate de egos, discuten acaloradamente las estrategias para ganar la batalla. Luego de dos horas de batalla y con el viento a favor, junto a diversas estrategia de abordaje, la flota patriota de 1823 logra la victoria en la Batalla Naval de Maracaibo y con ella la independencia definitiva de la República Bolivariana.

Ficha Técnica:

Dirección/Animación/Fotografía/Arte/Montaje/VFX:
Ricardo Martínez

Producción General/Proceso de Investigación:
Laura Peña Betancourt

Producción Ejecutiva:
Sergio Arria

Guión:
Laura Peña Betancourt
Ricardo Martínez

Dirección de Arte:
Yeisson “Cáspitas” Zambrano
Mariela Betancourt

Música Original:
Gilberto Simoza

Animación Stop Motion:
Nestor Peña Betancourt

Jefe de Animación Digital:
Sebastián García Salas

Animación Digital:
Daniel Rojas

Vestuario:
Mariela Betancourt

Asistentes a la producción:
Néstor Peña
Orlando Martínez
Teresa Lugo de Martínez

Con las voces de:
Antonio Machuca como José Prudencio Padilla
Andrés Inojosa como Francisco Tomas Morales
Raúl Díaz Briceño como Ángel Laborde y Navarro
Henry Flores como Simón Bolívar y Brigadier
Laura Peña Betancourt como Manuela Sáenz / Anita / Narradora
Néstor Peña Betancourt como Marineros Españoles
Sebastián García Salas como Ordenanza y Marino Patriota
Daniel Rojas como Marineros Patriotas
Néstor Peña como Soldados Españoles

Cantantes:
Elena Gil
Daisy Gutiérrez
Raúl Díaz Briceño

Músicos:
Pablo García: Caramillo, Saxo Tenor y Woronka
Giovanny Sciortino: Mandolina
Gilberto Simoza: Dirección Musical, cuatro y teclados

Composición Musical:
Oscar Lista
Raúl Díaz Briceño

Ingeniero de Audio/Grabación y Mezcla Banda Sonora:
Giovanni Sciortino
Gilberto Simoza

Ingeniero de audio:
Wilmer Arteaga

Ingeniero en sistema:
Javier Moncada

Agradecimientos:
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Canal Cultura Venezuela
Morris López
Colectivo Artístico Comunicacional “Comunicalle”
Armando Carías
Fundación “Casa del Artista”
Susej Vera
Teniente de Navío, José Gregorio Maita por sus aportes, acompañamiento y orientaciones del proceso investigativo
Hadelis Jiménez López por su trabajo investigativo “La Armada de Venezuela en la guerra de la Independencia”
Flaminio Hernández Toloza, por las asesorías en el proceso investigativo
Luinyer Brito, por las asesorías en las ciencias náuticas
Nelson López, por su poética urbana inspiradora
Jesús Gonzáles, por la vinculación con comunidades del sur del Lago de Maracaibo
Rubén Rodríguez
Daisy Freites
Yadira González
Domingo Chacón

Por Ana María Campos, heroína de Maracaibo.
Por las comunidades originarias del Lago de Maracaibo y su inagotable lucha por proteger su cosmovisión.
Por el ¡Morir o ser Libres! De la tripulación patriota de 1823.
Por los hombres y mujeres que desde hace mas de 200 años soñaron con la independencia que hoy tenemos.

Batalla Naval del Lago de Maracaibo: Edición Conmemorativa – Fundación Biblioteca Ayacucho

Realización Fundación Biblioteca Ayacucho

Al cumplirse las dos horas de esa mañana del 24 de julio las escuadras del general Padilla, que habían fondeado frente a las costas de Santa Bárbara, hicieron velas a la espera del viento y se alinearon a perseguir por sorpresa a las escuadras realistas. Poco antes, el comandante patriota había arengado a su tripulación de bergantines y corbetas a combatir con apuro y entusiasmo. Eso hicieron y se dieron a malbaratar y a destruir los navíos de España hasta el abordaje final del bergantín San Carlos que comandaba Laborde y Barrios. El enemigo trató de huir de la acometida de los zulianos todos (soldados y pescadores) con el resto de las embarcaciones, las más de ellas destrozadas por el cañón y diezmadas por la artillería, pero los patriotas se la negaron. La tropa del San Carlos se echó al mar. La victoria fue definitiva.

Sin ese triunfo, la causa bolivariana hubiera sido otra y la liberación total de la Gran Colombia ilusión incierta, destino azariento.

El lago de Maracaibo, con sus pescadores y gente del común, con sus oficiales, como el capitán de navío Pedro Lucas Urribarrí y mujeres soldados, como Ana María Campos y Domitila Flores, fue, ese 24 de julio de 1823, aquel héroe de una de las batallas decisiva para la independencia y avivada pasión libertaria de Simón Bolívar. Ese día anunciaba ya la víspera de Ayacucho.

Batalla-Naval-del-Lago-de-Maracaibo

DESCARGAR

Serendi Sound En Concierto

Realización Centro Nacional Del DiscoCanal Cultura Venezuela

Artista invitado:
Serendi Sound

Músicos:
María franco – Cantante
Valentina Salazar – Guitarra/Cantante

Repertorio:

“Girls just wanna dance (mix)”
Composición: Robert Hazard/Shannon Rubicam, George Merrill
Arreglo: Serendi Sound
Género: Fusión pop acústico

“Amor completo”
Composición: Mon Laferte
Arreglo: Serendi Sound
Género: Balada pop

“Tributo a Los Hermanos Primera (Estás hecha para mí, Si yo fuera tú, Mal de amor, Yo sin ti, Te regalo la luna)”
Composición: Sergio George, Servando Primera, Reinaldo Pachi López, William Luque, Daniel Rene, Frank Santofimio, Yasmil Marrufo, Ricardo Montaner, Pablo Manavello
Arreglo: Serendi Sound
Género: Fusión pop balada/Rumba

“Anhelo en la Lluvia/Y voy a Amarte/Te doy mi amor”
Composición: Jorge Luis Chacin, Daniel Espinoza, Vladimir Perez, Enio López
Arreglo: Serendi Sound
Género: Fusión pop/Merengue/Rumba

“Inolvidable/Lágrimas negras“
Composición: Julio Gutierrez, Miguel Matamoros
Arreglo: Serendi Sound
Género: Fusión balada/Rumba

“Tributo a Franco de Vita (Tú de qué vas, Si tú no estás, Fuera de este mundo, Te amo)”
Composición: Franco de Vita
Arreglos: Serendi Sound
Género: Fusión pop balada

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Sergio Arria

Dirección Ejecutiva:
Morris López

Producción artística:
Lisdhe Ramos
Alí Morales

Concepto:
Alí Alejandro Primera

Grabación, edición y mezcla de audio:
Manuel Herrera y Leonardo Castillo

Mastering de audio:
Leonardo Castillo

Edicin de video:
Oscar Gamero

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo
Jeanpierr Camacho

Locución:
Andrea Mier y Terán

Logística:
Franck Bello

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
PANIFICADORA JosJosef II C.A.

Agradecimientos:

  • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
  • Canal Cultura Venezuela
  • Alba Ciudad 96.3 FM
  • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
  • Serendi Sound

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco y el Canal Cultura Venezuela.

Caracas – Venezuela, Septiembre 2022

Las formas del libro: Episodio 32 David Morales

Realización Centro Nacional del Libro (Cenal)

Bolívar llegó a Madrid y, de ida y vuelta, el bailaor David Morales a Las formas del libro. Un episodio que es flamenco, gitanería, los amores de Federico García Lorca y los de Manuelita y Simón.

El Septeto En Concierto

Realización Centro Nacional Del Disco, Canal Cultura Venezuela

Artista invitado:
El Septeto

Músicos:
Javier Vivas – Trompeta, flauta, y voz
Jesús Escalona – Tumbadora
Mauricio Escalona – Timbal
Rene Zambrano – Bajo
Reinaldo Torcatt – Piano, Bongo, y Voz/Coro
Jesús Bosque – Vibráfono
Jhony Heredia – Cantante

Repertorio:

«Tu loco loco»
Compositor: Tite Curet Alonso
Arreglo musical: Jesús Bosque
Género: Salsa

«Soy bacano»
Compositor: Reinaldo Torcatt
Arreglo musical: Reinaldo Torcatt
Género: Salsa

«¿Dónde estará?»
Compositor: DR
Arreglo musical: Óscar Hernandez
Género: Salsa

«Busca lo tuyo»
Compositor: Marcelino Guerra
Arreglo musical: Luis Marin
Género: Salsa

«Vámonos de aquí»
Compositor: DR
Arreglo musical: Louie Ramírez
Género: Salsa

«Mix de Rubén Blades»
Compositor: DR
Arreglo musical: Reinaldo Torcatt
Género: Salsa

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual:
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Sergio Arria

Dirección Ejecutiva:
Morris López

Producción artística:
Lisdhe Ramos
Alí Morales

Concepto:
Alí Alejandro Primera

Grabación, edición y mezcla de audio:
Manuel Herrera y Leonardo Castillo

Mastering de audio:
Leonardo Castillo

Edición de video:
Oscar Gamero

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo
Jeanpierr Camacho

Locución:
Andrea Mier y Terán

Logística:
Franck Bello

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
PANIFICADORA JosJosef II C.A.

Agradecimientos:

  • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
  • Canal Cultura Venezuela
  • Alba Ciudad 96.3 FM
  • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
  • El Septeto

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco y el Canal Cultura Venezuela.

Caracas – Venezuela, Noviembre 2022