Inicio Blog Página 134

José Antonio Páez Delirante

Realización Compañía Nacional de Teatro (CNT)

Con motivo de cumplirse el 232 aniversario del natalicio de José Antonio Páez, este lunes 13 de junio, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) estrenó el video teatro “José Antonio Páez Delirante” a través de la plataforma digital YouTube. Una producción de la CNT junto a la Villa del Cine, Conciencia TV, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
 
Escrita por Benjamín Farías, “José Antonio Páez Delirante” combina elementos teatrales con la producción audiovisual, bajo la dirección artística de Carlos Arroyo, la Dirección General de Edgar Padrón y la actuación del primer actor del Elenco Estable de la CNT, Ludwig Pineda, quien personifica a José Antonio Páez, prócer de la gesta independentista.
 
Prensa CNT

Documental: Verde es la vida

Realización Le Studio Francais, Plataforma Solidaria de Comunicación

En la pequeña localidad de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, Argentina, Carla y Morabito, una pareja de productores de la zona, impulsan un proyecto agro ecológico y autosustentable, y comparten sus reflexiones y experiencias en torno a la vida y a la necesidad de seguir construyendo ese otro mundo mejor posible e imprescindible.

Con la participación de Carla Gandulfo, Marcelo Morabito

Agradecimientos: Donato Giménez, Santino, Giménez, Unión de Pequeños Productores Organizados de Punta Indio – UPPOPI

Producción: Sergio Arria

Realización: Xavier Larroque

Filven, capítulo Carabobo

Realización Feria Internacional del Libro

La 17° edición de la Feria Internacional del Libro (Filven) se disfrutó entre el 9 y el 12 de junio en el estado Carabobo, en la sede principal del Museo de Arte de Valencia, y otros espacios emblemáticos del casco histórico de la ciudad, como el Museo «Casa Páez», el Centro de Artes Vivas «Alexis Mujica», Centro Cultural Nelson Mandela y la Casa de la Estrella.

Por la región, fue homenajeado el poeta Reinaldo Pérez Só, cofundador y director de la Revista Poesía, editada por la Universidad de Carabobo.

Durante la inauguración de esta actividad, el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció la declaración de la Banda Sinfónica “24 de Junio”, como Patrimonio Cultural de la Nación.

Bea y Los Significantes

Realización Centro Nacional del Disco (Cendis)

Artistas invitados

Bea y los Significantes

Temas:

  1. Chucho y Ceferina de Conny Méndez
  2. El Pregón de las Flores – Henry Martínez.
  3. Traigo polvo del Camino – Augusto Bracca
  4. Cosas Nuestras – Luis Mariano Rivera.
  5. El Alcaraván – Simón Díaz.
  6. Caramba. Otilio Galíndez.
    Canta e interpreta: Beatriz Montenegro

Arreglos musicales: Bea y Los Significantes.

Músicos
-Oscar Morffes: Cuatro acompañante
-Romer Viera: Bajo eléctrico

  • Andrés García: Mandolina
  • Beatriz Montenegro: Voz.

Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak.

Viceministro para la cultura audiovisual:

Sergio Arria.

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Juan Pérez

Dirección Ejecutiva:
Franck Bello

Coordinación Artística:
Lisdhe Ramos

Dirección Ejecutiva:
Franck Bello

Coordinación Artística:
Lisdhe Ramos.

Concepto:
Ali Alejandro Primera

Producción de Audio: (verificar)
Oswaldo Rodríguez
Osmariana González
Andrés Moreno

Producción de Video:
Daniel Moros.
Julio Moros Nuñez.
Elena Quintero.
Giovanni Buccella.
Julio Moros
Producciones Moros en la Costa C.A

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo.
Giovanni Buccella.
Daniel Moros.

Locución:
Andrea Mier y Terán.

Música Original:
Javier Marín.

Logística:
Franck Bello.

Apoyo logístico:
Nelson González.
María Hernández.
Orlando Landaeta.

Electricista:
Alejandro Mier y Terán.

Suministro de Servicio y Alimentos:
Rosa Duque.

Agradecimientos:

  • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
    -Canal Cultura Venezuela
    -Alba Ciudad 96.3 FM
  • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos.
    -Beatríz Montenegro

Esta es una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco.
Caracas – Venezuela
Noviembre 2021

Filven, capítulo Barinas-Cojedes

Realización Feria Internacional del Libro

El capítulo Barinas-Cojedes de la Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN) brindó una fiesta cultural y encuentro literario a la población de ambos estados, con una gran variedad de libros en expoventa, recitales, presentaciones y actividades diversas.

La fiesta literaria se apreció en tierras barinesas desde el jueves 2 hasta el sábado 4 de junio en los espacios del Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela, ambas ubicadas en las inmediaciones de la Plaza Bolívar del municipio capital.

La gala popular fue plataforma para presentación de libros y escritores con prominentes aportes para las letras. Rindió homenaje a la escritora regional Luz Marina Almarza y un tributo póstumo especial a la memoria del periodista, escritor y funcionario nacional José Vicente Rangel.

En Cojedes, la feria se ubicó en San Carlos, en la sede de la Universidad Deportiva del Sur, y tuvo como homenajeados a Daciel Pérez y Nidia Portocarrero, y rindrió homenaje postmortem al profesor Pedro Quintero (Unearte).

Antonio José de Sucre: Legado y vigencia histórica

Realización Canal Cultura Venezuela

Disertación por parte de los historiadores Alexander Torres Iriarte y Javier Escala, sobre el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, a 192 años de su asesinato.

Sucre, uno de los más leales compañeros de armas e ideales del Libertador Simón Bolívar, fue asesinado en Berruecos, el 4 de junio de 1830, meses después del «Congreso Admirable», donde había intentado sin éxito salvar la unidad de la Gran Colombia. Bolívar, al conocer el vil crimen dijo: «Se ha derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel… Lo han matado porque era mi sucesor».

Las formas del libro: Episodio 7 Historias extraordinarias

Realización Centro Nacional del Libro (Cenal)

Conversación con la investigadora Mirla Alcibíades y el historiador Jorge Berrueta sobre los fantasmas que no sólo recorren Europa sino que deambulan por el Archivo General de la Nación de Venezuela, la Biblioteca Nacional y los diferentes espacios de nuestra cotidianidad.

Dirección y conducción: Raúl Cazal
Producción, guión y edición: Susana Segovia Gana
Cámara y sonido: Juan Castillo
Música: Pedro Marín
Imágenes de Miranda del artista plástico Edgar Álvarez Estrada
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela

Cátedra de Historia Insurgente: Martí, Bolivariano y Antinorteamericano

Realización Canal Cultura Venezuela, Fundación Audiovisual Nacional de Televisión (ANTV)

19/05/2022.- La Cátedra Libre de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, promovida por el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) ofreció la conferencia «Martí: Bolivariano y antinorteamericano», a cargo del profesor José Gregorio Linares, quien destacó que no se trata de una muerte, sino «una verdadera resurrección».

Linares ofreció esta ponencia desde la Casa de la Historia Insurgente, en el centro de Caracas, como conmemoración a los 127 años de la partida física del poeta cubano José Martí.

Explicó que el político Martí llegó a Venezuela en 1881, a dar grandes aportes para entender la importancia de América, mientras que nuestro país le brindó la posibilidad de comprender la relevancia que tiene la nación suramericana como vanguardia política, militar e intelectual de todas las revoluciones latinoamericanas.

«Fue aquí en Venezuela donde Martí comprendió que la Patria es toda América, que es un legado bolivariano. Martí es un gran bolivariano, y en Venezuela confirmó la importancia que tiene este legado para impulsar la lucha latinoamericana y de toda nuestra América», expresó el profesor.

Texto: Prensa CNEH

La Leyenda del Cantor, José Orlando Bautista

Realización Compañía Nacional de Teatro

Muchos esperaban el cumplimiento de la leyenda del cantor, “un hombre que levantaría su voz por el pueblo” Los abuelos y los tatarabuelos de los pueblos venezolanos lo anunciaban con mucha Fe y un niño de la ciudad de Coro crecía, se hacía hombre con los años, pero al partir de este mundo nos dejó algunas dudas: ¿Murió el cantor del Pueblo? ¿Qué pasó con la leyenda? ¿vendrá de nuevo otro cantor?

José Orlando Bautista, Ganador Concurso de Narración Escénica Alí Primera 2022

Olor a Madera, Miguel Ángel García

Realización Compañía Nacional de Teatro

En la década de los ochenta la agrupación Grupo Madera es invitada a realizar una gira por el estado de Amazonas, durante la movilización de la gira, específicamente en el río Orinoco el 15 de agosto de 1980, ocurre la tragedia en la que la mayoría de la agrupación, 19 jóvenes, fallecen cuando la nave en la que viajaban se hunde en las aguas del río.

Andres, un joven sobreviviente de la embarcación del Grupo Madera hace un llamado de aliento, alza su voz a todas aquellas personas que creen que el Grupo Madera ha muerto. Posiblemente hayan fallecido en forma física, pero, su espíritu, su música, su energía, sigue y seguirá presente hasta el fin de los tiempos, el mismo pensamiento tuvo Alí Primera, por eso, les escribe la hermosísima canción en su honor, llamada “Tin Marin”.

Miguel Ángel García, Ganador del Concurso de Monólogos Alí Primera 2022