Inicio Blog Página 138

Gerardo Valentín en concierto

Realización Fundación Centro Nacional del Disco (Cendis)

Artista invitado: Gerardo Valentín

Temas:

  1. Me gusta la gente
  2. Son Desangrado (Bossa Nova)
  3. Feliz Cumpleaños Marabino (Armando Molero) – Bambuco
  4. Mix Gaitas (Aquel Zuliano, La voy a tocar a pie, Fiesta Decembrina,Gaita de tambora.
  5. Mix Llaneras (Mujer Déjate Querer , Dame tu amor, Pesadilla entre las flores)

Músicos:
Pablo Toro (Guitarra y Cuatro)
Jheison Cardona (Piano)
Jorge Ramoncini (Bajo)
Félix Esparragoza
(Percusión)

Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para para la cultura audiovisual

Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Juan Pérez

Dirección Ejecutiva:
Franck Bello

Coordinación Artística:
Juan Pérez

Concepto:
Ali Alejandro Primera

Producción de Audio:
Oswaldo Rodríguez
Osmariana González
Andrés Moreno

Producción de Video:
Daniel Moros.
Julio Moros Nuñez.
Elena Quintero.
Giovanni Buccella.
Julio Moros
Producciones Moros en la Costa C.A

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo.
Giovanni Buccella.
Daniel Moros.

Locución:
Andrea Mier y Terán.

Música Original:
Javier Marín.

Logística:
Franck Bello.

Apoyo logístico:
Nelson González.
María Hernández.
Orlando Landaeta.

Electricista:
Alejandro Mier y Terán.

Suministro de Servicio y Alimentos:
Rosa Duque.

Esta es una producción original de la Fundación Centro Nacional del Disco
Caracas – Venezuela
Noviembre 2021

Antígona

Realización Fundación Circo Nacional de Venezuela

La obra, dirigida y adaptada por Jericó Montilla para la Fundación Circo Nacional de Venezuela, es una versión libre del drama argentino Antígona Furiosa de la escritora Griselda Gámbaro, influenciada a su vez por Antígona de Sófocles, narra la historia de la primera mujer de la tragedia griega que se rebela contra un sistema opresor. “Ella está marcada por una historia de muchas desgracias y descubre, una vez que la condenan y la destierran, que lo que la ata como ser humano es la soledad”

Cecilia Todd

Realización Fundación Centro Nacional del Disco (Cendis)

Concierto dedicado a la memoria de Willy Mayo Martínez, quién cambió de paisaje días después de haber realizado esta grabación.

Artista Invitada:
Cecilia Todd

Músicos:
Cecilia Todd
Voz y cuatro
Willy Mayo Martinez (Percusión)
Jesús “Chuito” Rengel (Mandolina/Bandola)
Wilmer Álvarez (Guitarra)

TEMAS:

  1. Tu Boca
    Manuel Bracho/Armando Molero
  2. Acidito
    Adelis Freites
  3. Raíz de Pueblo Letra: Ernesto Rodríguez
    Música: Iván Pérez Rossi
  4. Luna Llena Bonita Cecilia Todd
  5. La Gaviota
    Letra: César Gómez
    Música: Chico Marcano

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco

Presidente:
Juan Pérez

Dirección Ejecutiva:
Héctor Ali González Alcalá

Coordinación Artística:
Alexander Fazio

Concepto:
Ali Alejandro Primera

Producción de Audio:
Oswaldo Rodríguez
Osmariana Hernández
Sur Records

Producción de Video:
Carlos Acosta
Iván Acosta
Letra Sonora

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo

Locución:
Andrea Mier y Terán

Transporte:
Ramón Olaizola
José López

Logística:
Franck Bello

Música Original:
Javier Marín

[Espacio Bolívar XXI] Libro: El Siglo de la Pólvora

Realización Centro de Estudios Simón Bolívar

El Siglo de la Pólvora, es un libro escrito por el historiador Pedro Calzadilla, que traslada al lector a los hechos posteriores al año 1830, después de la muerte del Libertador Simón Bolívar, donde las oligarquías echan a andar un proceso de “secuestro simbólico” de la figura histórica del Libertador. En un juego de espejos perfectamente instaurado para confundir a las mayorías, se funde en bronce una versión conveniente a los intereses de la clase dominante y se manipulan los íconos identitarios para blindar culturalmente su predominio. Se despliegan, entonces, diversas y vigorosas acciones destinadas a hilvanar estrechamente la identidad del pueblo venezolano a un proyecto de nación. Las ceremonias, conmemoraciones y las fechas patrias o nacionales fueron la herramienta estelar de esta política durante el último tercio del siglo XIX, cuando Venezuela era gobernada por el presidente Antonio Guzmán Blanco.

La presentación de este libro se dió en el marco de la XVII Feria Internacional del Libro, y estuvo a cargo del Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Luis Felipe Pellicer y el Presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López.

Funámbulo, una historia de circo

Realización Fundación Circo Nacional de Venezuela

Es una obra presentada por el elenco infantil de la Fundación Circo Nacional de Venezuela, que narra la historia de Elio, un joven soñador que decide irse con el circo y así convertirse en un gran artista, inspirado en el cuento de Philippe Petit el gran equilibrista.

Idea original: Niky García

Guión: Ximena Zapata

Dirección artística: Jericó Montilla

Bolívar, Chávez y el Chavismo | Ignacio Ramonet

Realización Centro de Estudios Simón Bolívar

El 4 de febrero de 1992, sucedió un hecho que cambió para siempre el curso político y social de Venezuela: la irrupción en la historia de Hugo Chávez Frías. Para conmemorar este día de gran significación política y social; el Centro de Estudios Simón Bolívar presenta una disertación exclusiva del intelectual y periodista Ignacio Ramonet sobre la relación entre el ideario del Libertador Simón Bolívar, él Comandante Chávez y la Revolución Bolivariana.

Voces en lucha: Luis Britto García

Realización Voces en lucha

Entrevista realizada en la ciudad de Caracas, en julio de 2021, a quien muchos definen como uno de los pensadores más completos y polifacéticos de América Latina, y por tanto del mundo, el venezolano Luis Britto García.

Relatos Rebeldes: Origen Rebelde Cap. 1

Realización Relatos Rebeldes

Antecedentes de la última rebelión del siglo XX, más conocida como El Caracazo. La coronación del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez causa indignación en las Fuerzas Armadas. Un ostentoso evento que contradice las medidas económicas conocidas como el «paquetazo». Asesinan al teniente Felipe Antonio Acosta Carlez en Caracas.

Puede ver este capítulo haciendo click AQUÍ.

Relatos Rebeldes: Conociendo al Líder Cap. 2

Realización Relatos Rebeldes

Anécdotas del primer momento con el comandante Hugo Chávez y su influencia en las Fuerzas Armadas Nacionales del siglo XX. La mamá Rosa antes de morir le dice al capitán Chávez Frías que «es muy disposicionero», un rebelde, que ella le escucha hablar cosas con Adán Chávez.

Relatos Rebeldes: Primeros Pasos Cap. 3

Realización Relatos Rebeldes

Inicio de la Operación Zamora. El teniente Suárez Chourio recorre medio país para entregar la orden de operaciones que inicia la rebelión militar. El comandante Chávez sale desde el viejo cuartel de Maracay para darle el pecho a la oscuridad.