Inicio Blog Página 15

Alicia Castro: «En Venezuela hay paz y una inmensa alegría popular»

La exembajadora entre 2006 y 2011 aseguró que detrás de las críticas al Gobierno de Nicolás Maduro y de las denuncias sobre una presunta falta de democracia están los intereses económicos de Estados Undios.

La exembajadora en Venezuela entre 2006 y 2011, Alicia Castro, analizó desde Caracas la previa a la nueva toma de posesión de Nicolás Maduro, que de esta manera iniciará su tercer mandato en el país, tras haber llegado poder en 2013, que ocurre en medio de protestas de sectores de la oposición, que incluso tuvieron su eco en Buenos Aires, con movilizaciones de venezolanos este jueves hacia la la Plaza de Mayo.

En declaraciones a la 750Castro salió al cruce de la denominación que los medios de comunicación hicieron sobre Maduro, al tratar al gobierno como una «dictadura» o llamarlo como “un régimen”, y afirmó que detrás de estas acusaciones están los intereses económicos de los Estados Unidos.

“Me exceden. Porque es un contraste tan grande entre lo que estoy viviendo. Venezuela hay paz. Hay una inmensa alegría popular por la toma de posición. Lo veo en la calle. Alrededor mío”, afirmó desde el corazón de la capital venezolana.

Y añadió: “Sobre todo en contradicción con Argentina, vemos a la gente con esperanza, con visión de futuro. No como nuestro pueblo, sabiendo que nos sacan algo a cada instante. Siguen viviendo la esperanza de la revolución bolivariana”.

Para Castro, las críticas a Maduro tienen que ver con un intento extranjero de tomar los recursos naturales venezolanos. Postura que, dijo, la propia vicepreisdenta local, Delcy Rodríguez, dejó en claro al asegurar que “Venezuela será la tumba del fascismo”.

“Por eso no nos sorprende la violencia todas aquellas fuerzas de derecha y los medios de comunicación que son parte del tecno-feudalismo. Una fase del capitalismo donde no solo es la riqueza y el poder, sino también hay bases mediáticas que tienen que ver con estas grandes corporaciones que manejan la opinión pública”, añadió.

Castro fue más allá en las críticas: “Han querido reproducir la matriz Libia. La demonización del mandatario. Un linchamiento mediático como vemos en Argentina. Eso han hecho con los dirigentes de medio oriente. Mintieron sobre que Sadam Husein tenía armas químicas y sobre Gadafi inventándole anécdotas falsas”.

Sobre este último, añadió: “Le crearon una oposición interna, la financiaron, como financia a la oposición de Venezuela, y terminaron justificando una intervención militar. La oposición de Venezuela es realmente una oposición cipaya”.

“Es natural que haya oposición democrática en todas partes del mundo. Y es positivo. El problema es cuando se transforman en un pedido de intervención militar de los Estados Unidos. De un pedido de bloqueo”, añadió.

Finalmente, advirtió que la posición del mundo frente a Venezuela tendría que ser de agradecimiento: “Se trata de este interés directo, obvio, clarísimo, de Estados Unidos por tratar de aplastar no solo un sistema socialista que es muy virtuoso en términos de ascenso social y acumulación de derechos”.

Si Venezuela se hubiera rendido, nosotros tendríamos hoy en nuestra región una Libia. Bandas de paramilitares armados controlando los pozos de petróleo. Todo lo que tenemos que hacer con Venezuela, con sus autoridades con aciertos y errores como tenemos todos, con esta Venezuela firme, es agradecerle”, añadió,

Finalmente, pidió “agradecerle que no haya entregado al imperialismo norteamericano tierras que son de los latinoamericanos. Las mentiras, bueno, tienen patas cortas como Milei”.

🎧 Entre Libros #podcast 57 📚 ¿Cómo convertirte en un influencer con propósito?

En la edición 56 de Entre Libros #Podcast, hablamos con: Yadira Melgar, autora de «Influencer con Propósito».

  • CEO: comunidad Influencer con propósito
  • Estudios en Filosofía (UCV).
  • Life Coaching (ILC ACADEMY)
  • Professional Coaching. Carlotti Academy
  • Practitioner en PNL (ACPNL)
  • Coach Neurolinguista Junior (ACPNL)
  • Entrenador de Liderazgo, escuela de liderazgo (ELAI).
  • Postgrado de especialización en Neuroliderazgo y Neuromanagement, Salamanca. (España).

Con ellas conversamos sobre:

  1. Su proceso de creación literaria.
  2. Cómo ser un influencer con propósito.
  3. La programación neurolinguística como herramienta de cambio.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

Resonó la poesía y la música por la paz en Bellas Artes, Caracas

Como un acto de resistencia contra el fascismo, 300 invitados internacionales de 20 países se reunieron en el Eje del Buen Vivir, en Bellas Artes, Caracas, para iniciar las actividades previstas en la agenda con motivo al Festival Internacional Antifascista por un Nuevo Mundo, que se realiza en el país desde este martes 7 hasta el lunes 13 de enero. El evento contó con la participación de destacados poetas,músicos, movimientos sociales y políticos que compartieron talentos para crear un espacio de reflexión y alertar sobre los peligros del fascismo y la necesidad de reafirmar el valor democrático de las naciones, específicamente de Venezuela. El viceministro de Cultura Audiovisual del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Sergio Arria, indicó en su derecho de palabra que “a pesar de nuestras diferencias,todos formamos parte de este planeta que tenemos que defender (…) Desde el pensamiento crítico, de la lucha social, en defensa de la humanidad, en defensa de la autoderminación de los pueblos, de la soberanía, en defensa de la paz, estamos todos los días confrontando y enfrentando este contexto de batalla cultural”. Asimismo, agregó, que gracias al presidente Nicolás Maduro Moros; el canciller de la República, Iván Gil; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; y el coordinador-promotor del Festival, Rander Peña; “hemos querido ofrecerles una noche de música y poesía por la paz. Porque consideramos que gran parte de esta batalla necesitauna batalla contra el fascismo, contra el imperialismo, contra el colonialismo. Necesitamos revitalizar la herramienta de la canción, de la poesía, para convertirla en un arma potente que nos ayude desde la subjetividad disputar al enemigo. Un complejo enemigo como es el capitalismo, el colonialismo, el injerencismo”. Por su parte, el compositor, trovador, poeta mirandino,Leonel Ruíz, agradeció la presencia de los movimientos sociales y demás asistentes a “la Patria de Bolívar, la Patria de Hugo Chávez (…) la Patria que en este momento se juega el futuro de la humanidad. Donde está la vorágine de la lucha contra el flagelo terrible que se llama fascismo, y todos sus derivados como el sionismo. Así que los invito a este recital que es un abrazo desde el canto de todos, desde la canción social, desde lo profundo de nuestros corazones y desde nuestras voces”, agregó. Además de Ruíz, Elena Gil, Fabiola José, Fidel Barbarito, Martha Doudier acompañaron con sus voces y su música el encuentro de la mano con los poetas José Javier Sánchez (Venezuela), Roger Herrera (Venezuela), Stephanie Rojas Wagner (Colombia) y Ximena Benítez (Venezuela), respectivamente. El objetivo principal del Festival es acompañar al pueblo venezolano durante la toma de posesión del presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros este próximo 10 de enero de 2025.

🎧 Entre Libros #podcast 56 📚 Londoño “la poesía como el conocimiento, no es para todo el mundo”

En la edición 56 de Entre Libros #Podcast, hablamos con:

Jaime Londoño
Poeta, traductor, crítico y editor colombiano. Representante de la Editorial Domingo Atrasado.

Ennio Tucci
Escritor, poeta y editor venezolano. Representante de Ediciones Madriguera.

Con ellos conversamos sobre:
1. Retos de publicar poesía.
2. Relación de la poesía y la juventud.
3. Importancía de la Expoesía para el desarrollo de este género literario.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

🎧 Entre Libros podcast 55 📚 No hay libro malo sino mal promocionado Lo que calla la gente del libro

En la edición 55 de Entre Libros #Podcast, hablamos con

Omar Rangel, presidente de la Fundación Librerías del Sur, Distribuidora Venezolana de la Cultura y director Ejecutivo de Monte Ávila Editores.

Gladys Ortega, Directora Ejecutiva de la Fundación Librerías del Sur, Distribuidora Venezolana de la Cultura y Coordinadora General Estratégica de Monte Ávila Editores.

Alibel Alvarado, librera de la Librería del Sur – Guarenas, edo. Miranda.

Con ellas conversamos sobre:

  1. Desafío de promover la lectura en la actualidad.
  2. El mundo editorial venezolano en el 2024.
  3. Proyecciones de Librerías del sur para el 2025.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

Cancionero Venezolano de Navidad

El Centro Nacional del Disco (Cendis) ofrece un Cancionero Venezolano de Navidad para disfrutar en compañía de la familia y amigos.

Esta maravillosa colección de canciones navideñas venezolanas, compiladas y producidas por el Cendis son una muestra del trabajo que vienen realizando los artistas, cultores, cultoras y agrupaciones musicales a lo largo y ancho del territorio venezolano con las tradiciones.

En esta recopilación titulada Cancionero Venezolano de Navidad, encontrarás las canciones navideñas más queridas y cantadas en Venezuela, interpretadas por nuestros artistas.

Alirio Díaz, Las Voces Risueñas de Carayaca, Francisco Pacheco y su Pueblo, son algunos de los artistas que están presentes en esta recopilación musical venezolano.

Si quieres disfrutar del cancionero venezolano navideño, dale click.

Puedes seguir al Cendis a través de sus redes sociales, Instagram: @cendismusica y en Youtube: SesionesCendis.

Mensaje de Navidad 2024

Comparto el Mensaje de Navidad 2024 para el pueblo venezolano.

🎧 Entre Libros #podcast 54 📚 Libros vs pantallas ¿cuál es la diferencia en el cerebro de los niños?

En la edición 54 de Entre Libros #Podcast, hablamos con María Paiva Flores, creadora del cocuyo lector y defensora del método fonético en la enseñanza de la lecto-escritura en niños.

Licenciada en Educación de la Universidad Central de Venezuela.
Tiene un diplomado en escritura creativa
Una especialización en la enseñanza de la lectura y escritura en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente terminando la maestría en Literatura para Niños de la Universidad de Rosario.

En El Cocuyo Lector acompaña a niños y niñas en su camino hacia el dominio de la lecto-escritura, transformando cada encuentro en un espacio lúdico con la palabra.

ACTIVIDADES QUE OFRECEN:
● Talleres para familias y maestras.
● Club de lectura para niñas y niños.
● Talleres de escritura creativa
● Encuentros de lectura, literatura y arte

Con ellas conversamos sobre:

  1. Libros físicos vs pantallas.
  2. Método fonético vs método silábico.
  3. Lecto-escritura en niños.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

Rueda de Prensa Primer Concurso Nacional de Poesía y Canción Mujer Venezolana

Prensa MPPC (19/12/2024).-. Este jueves 19, desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se unieron tres grandes misiones, para el I Concurso Nacional de Poesía y Canción Mujer venezolana, que arranca este 19 de diciembre y culmina el 15 de febrero del 2025.

Las Grandes Misiones del Gobierno Bolivariano Venezuela Mujer, Viva Venezuela Mi Patria Querida y Venezuela Joven, unificaron criterios para convocar a la identidad, lo genuino, el canto y la poesía a través de este concurso que convoca a hombres y mujeres.

Así lo manifestó la ministra del Poder Popular para la Mujer, Jhoanna Carrillo, quien además mostró públicamente su gratificación de que sea precisamente en este mes de alegría y felicidad que se lleve a cabo este reencuentro que busca enaltecer la fortaleza poética que sin duda alguna deslumbra todos los días.

“Esta primera edición busca en este hecho maravilloso poder vislumbrar para que la participación de nuestra gente de alguna u otra manera se manifieste en realzar la identidad de nuestras mujeres”, agregó.

Este concurso nos permite convocar a todos y todas que deseen mostrar sus escritos. El pueblo mujer está contento de mostrar el realce del género popular demostrando lo que es cada una de las mujeres en esa poesía y ese canto, destacó.

En la actividad estuvieron presentes el ministro de la cartera de Cultura, Ernesto Villegas Poljak, la ministra del Poder Popular para la Juventud, Grecia Colmenares, la encargada del despacho de la Mujer, Johana Carrillo, la diputada y jefa de la Misión Venezuela Joven, Génesis Garvett.

Acompañados, además, por la cantora Luisana Pérez, los tamboreros Manuel Moreno y Mónica Mancera, el presidente de La Casa de las Letras “Andrés Bello, William Osuna, Ariadna León y Angélica Rinaldo, quienes serán la imagen del concurso.Por su parte, Grecia Colmenares, ministra del Poder Popular para la Juventud, invitó a todos y todas a participar en el concurso que no tiene límite de edad, y que permite defender los valores que identifican a la mujer venezolana.” Los hombres también son invitados a resaltar lo hermoso, no hay limitantes”, dijo.

También aprovechó la oportunidad de hacer un llamado especial a los estudiantes y a los jóvenes trabajadores. “Estamos completamente emocionados de que en plena fecha navideña podamos poner un hito de lo que va a hacer un espacio para la cultura, para el arte y sobre todo un encuentro de todos los que hacen música y poesía”. Agregó que se acerca el 2025 y es el momento indicado para reivindicar con el concurso el desempeño de la mujer.

Por su parte, Génesis Garvett representante de la Misión Venezuela Joven, invitó a los creadores que buscan llevar el gentilicio venezolano como una de las cosas que nos hacen como pueblo. “Hoy celebramos a la mujer trabajadora, a la que busca enarbolar y dejar muy en alto la verdadera identidad de Venezuela, de nuestra historia, de lo que significa la descolonización”, relató.

El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, destacó las bases de este primer concurso para poetas y creadores venezolanos y aclaró que el concurso supone la postulación de una canción y o un poema orientado a poetas y creadores musicales “La idea es incentivar la creatividad”, dijo el ministro.

Finalmente, Villegas, especificó las bases del Concurso que podrán descargar en el siguiente enlace: https://poesiaycancion.mincultura.gob.ve/

T: Ulises Briceño / F: Roiner Ross / Prensa MPPC

🎧 Entre Libros #podcast Ep 53 📚 Peligros de la inclusión forzada en el mundo editorial

En la edición 53 de Entre Libros #Podcast, hablamos con:

Viviana Bernal, editora y escritora, representante de la Editorial Cuadernos negros de Colombia.

Susana Reyes, editora y escritora, representante de la editorial Ojo de Cuervo de El Salvador.

Con ellas conversamos sobre:

  1. Los desafíos de editar mujeres.
  2. ¿existe una escritura femenina?
  3. Poema escritos con mano de mujer.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.