🎧 Entre Libros #podcast Ep 50 📚 “Todos pueden ser autores” ¿Quienes lo logran y quienes no?
En la edición 50 de Entre Libros #Podcast, hablamos con Jonathan Somoza, director general de la Casa Editorial Pan House y relacionista público
Pan House, es la casa editorial independiente con mayor crecimiento en Latinoamérica. Tiene sedes en Venezuela, Estados Unidos y Colombia. Entre los libros más demandados en la editorial figuran aquellos que apuntan hacia el crecimiento personal y que se conectan con emprendedores que desean desarrollar su negocio.
Con él conversamos sobre:
1: ¿Todos podemos ser escritores?
- Experiencias de Pan House, en el mundo editorial venezolano
- Beneficios de participar en las ferias internacionales de libros
«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.
Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.
Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.
Rueda de Prensa del I Festival de Cine Venezolano Memoria y Patrimonio
Este jueves, en rueda de prensa realizada en la sala Museo de Bellas Artes MBA, se llevó a cabo el anuncio del I Festival de Cine Venezolano Memoria y Patrimonio, organizado por la Fundación Cinemateca Nacional (FCN). Este festival tiene como objetivo resaltar 89 obras que serán proyectadas del 20 al 30 de noviembre en las salas de cine o de proyecciones ubicadas en los alrededores de la Plaza de los Museos (Eje del Buen Vivir, Museo de Ciencias y Museo de Bellas Artes).
El festival será en homenaje a Margot Benacerraf, quien fue cineasta y fundadora de la Cinemateca; además, estuvo 58 años en funciones, hasta su fallecimiento.
También será honrado Óscar Garbisu, quien fue director y creador del Archivo Fílmico de la Cinemateca Nacional, quien partió recientemente de este plano físico, y cuyo legado es hoy el corazón de la institución.
La mayoría de las cintas que serán exhibidas fueron seleccionadas tras un arduo proceso de revisión de cada material durante los últimos cuatro años.