“Rumbo al Oriente del país: una corazón artesano en Viva Venezuela, Mi Patria Querida”

Caracas. Más artesanías en el Festival Mundial “Viva Venezuela” acompañarán los cantos, música y bailes de tradición, del 19 al 22 de septiembre de 2024, en un recorrido histórico por el Oriente del país. La cuarta edición de este festival, que inició en el mes de mayo y que ya ha recorrido los estados centro occidentales, llega a Oriente, territorio de una riqueza cultural inmensa, en el que compartiremos con cultores y cultoras de amplia trayectoria, defensores de nuestra venezolanidad.
Contará el festival con la Feria de Corazón Artesano, que se ha convertido en un encuentro de los maestros y maestras de la cultura viva, en la que participan 198 maestros de las artesanías tradicionales, contemporáneas e indígenas. Se realizarán más de 120 actividades de formación, que incluyen demostraciones de oficio donde los asistentes podrán apreciar en vivo el proceso creativo de la elaboración de piezas, así como conversatorios que promueven el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el arte y la tradición artesanal en Venezuela. Estaremos realizando 10 ferias, en 10 municipios de los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Sucre.
A través de la Feria, el Movimiento Corazón Artesano busca promover las artesanías locales y ofrecer un espacio para que estos creadores muestren y comercialicen sus obras, ayudando así a impulsar la economía de nuestras comunidades. Diferentes actividades, donde se muestra el talento, el desarrollo de tecnologías y la inventiva de los artesanos venezolanos y se fomenta el amor y respeto por los bienes culturales hechos a mano.
Estamos emocionados de ser parte de esta gran jornada, que destacará la identidad local, la creatividad y la venezolanidad de los orientales, expresada también en la producción de artesanías.
El festival Viva Venezuela promete ser una celebración vibrante de nuestras culturas
Prensa Corazón Artesano.
La Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad se dio cita en el Celarg

Prensa MPPC (13/09/2024) .- En horas de la mañana de este viernes, se llevó a cabo en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) la reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), con motivo del Congreso Mundial Contra el Fascismo, Neo fascismo y otras Expresiones Similares, la cual reunió a la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.
Aparte de los miembros de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, también participaron figuras como Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA; Tania Díaz, rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (lauicom); Fernando Buen Abad, rector internacional de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (lauicom); Patricia Villegas, presidenta de Telesur, entre otros.


El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, aseveró que “esta confluencia de estas formaciones va a conducir a una nueva etapa y momento de funcionamiento de estas instancias para dar la batalla por la humanidad frente al fenómeno del fascismo que, con sus otras expresiones, se ha asomado en la historia”.
Asimismo, el titular de Cultura comentó que “en este preciso instante está ocurriendo un genocidio y ese acontecimiento es solamente posible por la insurgencia de una corriente ideológica que lo justifica, lo normaliza, lo hace cómplice e insensibiliza una parte de la humanidad basada en el dominio sobre medios y redes; un poder muy asociado a las grandes corporaciones tecnológicas que ejercen hegemonía en el pensamiento del mundo contemporáneo”.
Esta reunión también ayuda a impulsar la convocatoria a la XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2024, galardón que está al servicio de la producción intelectual del pensamiento en torno al mismo fenómeno que fue descrito por el Ministro.
“Vamos a promocionar que los pensadores, intelectuales, catedráticos, académicos, militantes de las más nobles causas de la humanidad presenten sus obras de aquí al mes de diciembre y un jurado calificado hará revisión de estas postulaciones y estamos seguro de recibir muchas propuestas en la dirección de la defensa de la humanidad”, afirmó Villegas Poljak.

Por su parte, el economista y catedrático argentino, Claudio Katz, expresó que “hemos estado discutiendo en esta reunión que estamos en una batalla en otro plano con un enemigo que ha decidido confrontar abiertamente con los pueblos y se organiza como ultra derecha y empalma con el Congreso Antifascista que se ha realizado hace pocos días”.
Por lo antes expresado, Katz afirmó que “hemos decidido encarar esa batalla en contra de la barbarie que implica atacar los fundamentos de la humanidad de esta forma por corrientes reaccionarias”.
Durante el evento, el historiador y escritor, Luis Britto García, expuso que “hay una batalla cultural fundamental en muchos campos donde el gran capital busca apoderarse de todos los recursos productivos y de reducir a su mínimo a la clase trabajadora”.
En este sentido, Britto García alertó que el capitalismo puede poner en riesgo la civilización actual: “Las maquinas informáticas están reemplazando cerca del 40% de la fuerza de trabajo del mundo (…) por ello, los partidos y los movimientos políticos deben dar la batalla no cediendo ante el enemigo ni convirtiéndose en él”.
El evento cerró con el compromiso de todos los participantes en ser garantes para la defensa de la humanidad ante los intereses del fascismo y la ultraderecha.
T: Ángel Almeida
F: Bernardo Suárez
Todo por Ella: una historia de amor en el llano apureño

Prensa MPPC (10/09/2024) .- Este martes 10 de septiembre, se llevó a cabo el estreno oficial del cortometraje Todo por Ella de Gerardo Governeur, film que se desarrolla en el pueblo de El Mantecal del estado Apure. Esta película nos cuenta una historia de amor adolescente entre Efraín y Corina en el marco de la geografía llanera.
Su realizador, Gerardo Guverneur, detalló el proceso de selección del casting que, a modo de los métodos del neorrealismo, seleccionaron actores no profesionales provenientes del pueblo y, mediante un proceso de formación e inducción, obtuvieron la preparación para interpretar sus personajes.

“Los actores y actrices juveniles los sacamos de un liceo, hicimos una convocatoria, se entusiasmaron más de 120 muchachos, escogimos 30 y de inmediato les dimos un taller de iniciación actoral intensivo. Por supuesto, de esos 30 elegimos los 18 que iban a salir en la película. Entre ellos, los protagonistas, porque los actores principales son jóvenes, yo me fui para Apure sin ellos de la película, apostando al talento apureño. El elenco adulto si lo buscamos del teatro de provincia, gente que tiene años haciendo obras, actores de mucha veteranía teatral”, aseveró el realizador.
El punto de partida de la historia es desde el poema Epigramas de Ernesto Cardenal, poeta fundamental latinoamericano y que inspira a Gouverneur a escribir un cuento y luego el guión.
Según lo expresado por Gourveneur: “Es una historia de amor que proviene de un poema de Ernesto Cardenal, un poema donde queda muy claramente plasmado que en un mismo individuo puede coexistir la suprema valentía y la suprema cobardía en la misma persona, porque así somos los seres humanos. Ese poema lo plasma de una manera magistral y bueno, a mí me estremeció mucho, me movió cosas y de ese poema surgió un cuento, escribí un cuento llamado Paradoja y del cuento salió el guión y es muy importante toda esta película”.

Detrás de la producción de este cortometraje se encuentra las empresas Fluye Comunicaciones, AeroFilms y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Cnac, institución rectora de la actividad cinematográfica en el país y que para Gouverneur “está haciendo una labor extraordinaria en apoyo al cine venezolano y así como su presidente Carlos Azpúrua”.
Todo por Ella se proyectará el próximo sábado 14 de septiembre en los espacios del Centro Comercial Líder.
Gerardo Gouverneur, es geógrafo de profesión por la Universidad Central de Venezuela, pero desde muy joven incursionó en la producción audiovisual como director, guionista y sonidista. Asimismo, ha incursionado en el campo publicitario y de la comunicación organizacional. Por su parte, la editorial española Autografía le publicó un libro de cuentos La Aldea de los sueños en 2018.

Prensa MPPC
T/Alfredo Tamayo
F/ Alfredo Tamayo