Inicio Blog Página 27

Misión Cultura y Cuartel San Carlos ofrecerán programación cultural este fin

Prensa MPPC (25/10/2024) .-. Misión Cultura, en alianza con el Cuartel San Carlos, se complace en anunciar la activación de un nuevo punto cultural diseñado para el disfrute de toda la comunidad de la parroquia Altagracia.

Este sábado 26 de octubre, el emblemático Cuartel San Carlos se convertirá en el epicentro de una jornada cargada de arte, música y formación.

A partir de las 2:00 p.m., la comunidad está invitada a disfrutar de una programación variada que promete deleitar a todos los gustos. El evento dará inicio con un vibrante pasacalle a cargo del Circo Mirandino, liderado po Guillermo Pino, seguido de una muestra de danza urbana experimental de la agrupación de Ghery Corrales.

Los amantes de la música venezolana podrán disfrutar de conciertos de destacados artistas como Pedro Velásquez a las 3 p.m., Luisana Pérez le seguirá a las 4, la Orquesta Los Grandes de Caracas a las 5 p.m. y la Orquesta La Salsa a las 6 p.m. con un repertorio variopinto. Y para cerrar esta programación, a las 7 de la noche, la agrupación Cultura Activa Danza.

El Cuartel San Carlos es una edificación militar colonial de Caracas, Venezuela; hoy convertida en Monumento Histórico Nacional y en la sede de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida y se encuentra ubicado en la esquina Dos Pilitas, cerca del Panteón Nacional, parroquia Altagracia.

Este evento es una muestra más del compromiso de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, por promover la cultura y el arte en todas sus expresiones, y de convertir al Cuartel San Carlos en un espacio de encuentro y desarrollo para la comunidad.

T: Luis Rebolledo/F: Oscar Aarón

Quinto capítulo del Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida llega a Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro del 24 al 27 de octubre

Prensa MPPC (24/10/2024).- Del 24 al 27 de octubre, el Quinto Capítulo del Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida, se lleva a cabo en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, para seguir demostrado la diversidad y riqueza cultural de nuestro país y de nuestros pueblos originarios e indígenas, siendo un pilar fundamental en la promoción y preservación de la identidad venezolana.

Luego del Primer Capítulo celebrado entre el 10 y el 19 de mayo con la inauguración en el Estadio Monumental Simón Bolívar, de Caracas, se agruparon en esa ocasión más de 45.000 cultores de toda Venezuela, además de desplegarse por los diferentes municipios del estado Miranda y La Guaira.

Tras el éxito, del Primer Capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, el evento se trasladó a los estados Aragua, Carabobo y Cojedes entre el 14 y el 23 de junio en su Segundo Capítulo, para continuar promoviendo los poderes creadores del pueblo.

Seguidamente, del 5 al 8 de julio el turno fue para los estados Falcón, Lara, Yaracuy y Zulia, quienes se desbordaron de alegría para exhibir y exaltar lo mejor de Venezuela. Y tras pasar por el oriente del país, en Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre y Monagas, entre el 19 al 22 de septiembre, la fiesta de la cultura arribó a su 5to Capítulo para mostrar toda la riqueza ancestral de los pueblos originarios e indígenas.

A raíz de los cuatro capítulos pasados de este Festival Cultural sin precedentes, se ha visto un crecimiento significativo en la participación de cultores y artistas locales, quienes han afianzado los valores culturales que nos definen como nación.

Festival Viva Venezuela evidencia riqueza cultural de la Región Guayana

Uno de los aspectos destacados del festival que se celebra en la región guayanesa del país es la vasta cultura de los pueblos originarios e indígenas que hacen vida en las localidades, demostrando su identidad y valores musicales, gastronómicos y espirituales, que forman parte del acervo histórico y cultural de Venezuela.

El público puede evidenciar desde ritmos tradicionales, actividades formativas diseñadas para empoderar a las comunidades locales y fomentar la creación artística desde sus propias raíces, hasta presentaciones en vivo, aglutinando una amplia programación que inicia desde las 10:00 am hasta pasadas las 8:00 pm.

Otra de las bondades es la Feria Artesanal del Movimiento Corazón Artesano, un espacio donde los artesanos locales exhiben sus creaciones, siendo vitrina para el talento local y fortalecimiento de la economía comunitaria.

Este evento está enmarcado en los ocho vértices que integran la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida: Culturas de Venezuela en movimiento; Economía para las culturas; Educación para las culturas de Venezuela; Más infraestructuras para la cultura; Culturas de Venezuela para todo el mundo; Sistema de reconocimientos y seguridad social para los cultures y culturas; Más patrimonio cultural; y Culturas en comunicación permanente.

Los esperamos del 24 al 27 de octubre en la Región Guayana para decir juntos: ¡Viva Venezuela, Mi Patria Querida!

T: Prensa MPPC/Franquis Toledo

🎧 Entre Libros #podcast Ep 46 📚 ¿Es posible darle una nueva oportunidad a tu biblioteca?

En la edición 46 de Entre Libros #Podcast, hablamos con Mariana Flores Melo, presidenta de la Fundación por la Lectura Mariana Flores Melo.

Fundación creada para promover e incentivar el hábito de la lectura en forma física, dirigida a niños, jóvenes y adultos.

Ofrece la posibilidad de generar una biblioteca móvil los fines de semana, a través de la participación en ferias de manera quincenal en toda la ciudad de Caracas.

Programas:

  • Adopta un libro
  • Dona un Libro

Nuestra página web es www.fundacionmfm.org y redes sociales @mfmlectura

Con ella hablamos sobre:

  1. Iniciativas para promover la lectura en Venezuela.
  2. ¿Como darle una nueva oportunidad a tu biblioteca?
  3. ¿De que se trata la Fundación por la Lectura Mariana Flores Melo?

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

Celebración del Día de la Cultura Cubana en la Cinemateca Nacional

Prensa MPPC (21/10/2024).- El 20 de octubre es el Día de la Cultura Cubana, y la Cinemateca Nacional de Venezuela se unió a esta celebración con la proyección del largometraje El Mayor de Rigoberto López, clausurando el ciclo de cine cubano contemporáneo que se inició el pasado 16 de octubre.

Al evento asistieron: el embajador de Cuba, Dagoberto Rodríguez; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa; entre otras personalidades del cuerpo diplomático cubano acreditado en Venezuela, y el público caraqueño.

El Día de la Cultura Cubana se celebra cada 20 de octubre en conmemoración de la primera vez que se cantó La Bayamesa que es el himno nacional de la isla caribeña.

Por eso, el acto se inició con la entonación de las notas musicales de los himnos nacionales de Cuba y Venezuela. Seguidamente, los asistentes disfrutaron de un breve recital musical a cargo de Leonel Ruiz, quien interpretó Mere Mere con Pan Caliente, Uricaicara (de su autoría) y Blanca Nieves de Silvio Rodríguez.

En la intervención de Vladimir Sosa, presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, expresó que clausuran una muestra que permitió acceder al cine cubano contemporáneo y también reconocer los 65 años del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico, ICAI.

“Celebramos estas oportunidades que nos brindan, sobre todo las embajadas, para poder ver lo que está haciendo nuestros hermanos cineastas en el continente, entendiendo que la distribución cinematográfica está copada por el cine imperialista, por el cine hollywoodense que a veces impide ver el cine latinoamericano”, añadió Sosa.

Por su parte, Ernesto Villegas, ministro de Cultura, señaló que las circunstancias por las que atraviesa el planeta, así como las que enfrenta Cuba y Venezuela, en lugar de separar a los dos países, los acercan. “Esas circunstancias exigentes y desafiantes han sido estímulo y acicate para una explosión cultural; ambos países son potencias en lo cultural”, puntualizó.

Una súper producción cinematográfica

El Mayor del año 2020, puede ser considerada como una superproducción cinematográfica histórica que narra parte de la vida del héroe cubano Ignacio Agramonte durante la llamada Guerra de los Diez años (1868-1878), que fue el primer proceso de insurrección para la independencia de Cuba del Imperio Español.

La historia nos presenta la vida personal del joven Agramonte, quien recién casado, debe compartir su vida personal y familiar con la primera guerra de independencia cubana.

A parte de contar con un gran despliegue artístico y técnico que recrea esa épica de la historia cubana en siglo XIX, también se puede apreciar los avances tecnológicos en edición para la reconstrucción y simulación de los paisajes de la isla caribeña de hace más de doscientos años.

En esta semana  de cine cubano también se incluyó la proyección de la película De Cierta Manera (1974) de Sara Gómez, primera cineasta femenina de la isla caribeña como un homenaje.

También se presentaron AM-PM (2023), Oscuros Amores (2022) y Maisinicú, medio siglo después (2023).

T: Alfredo Tamayo / F: Roiner Ross / Prensa MPPC.

Misión Cultura llega a la parroquia Altagracia con la Ruta Comunal Navideña 2024

Prensa MPPC (20/10/2024).- La Misión Cultura Caracas llevó a cabo una nueva jornada de la Ruta Comunal Navideña 2024 en la parroquia Altagracia, el pasado sábado 19 de octubre. La comunidad disfrutó de una tarde llena de música, tradiciones y actividades recreativas.

La jornada contó con la participación de reconocidas agrupaciones musicales como Los Avileños y Los Corales y Aguinaldos, quienes deleitaron al público con sus interpretaciones navideñas. Además, se realizó una interesante ponencia sobre manualidades y dulcería navideña, donde los asistentes aprendieron nuevas técnicas para elaborar adornos y dulces típicos de estas fechas.

Gracias al apoyo de los consejos comunales y del responsable parroquial de cultura, esta actividad logró reunir a vecinos de todas las edades en un ambiente de celebración y unión. La Ruta Comunal Navideña se consolida como una iniciativa que fomenta la participación ciudadana y fortalece los lazos comunitarios.

La Ruta Comunal Navideña 2024, es una línea de acción que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través de la Fundación Misión Cultura, con el apoyo de sus entes adscritos en cada uno de los estados, orientada a visibilizar las tradiciones y manifestaciones de la época locales y a promover el conocimiento, reconocimiento y disfrute de ellas por parte del poder popular.

T: Luis Rebolledo / F: William Catalino / Prensa Misión Cultura.

Misión Cultura lleva la alegría navideña al sector César Nieves en La Guaira

Prensa MPPC (20/10/2024).- Misión Cultura en el estado La Guaira, encendió el espíritu navideño en el sector César Nieves, parroquia Catia La Mar, con una exitosa jornada cultural el sábado 19 de octubre.

El evento, que contó con el apoyo de los consejos comunales Poder Revolucionario, Comunidad Organizada César Nieves, César Nieves Bicentenario y Comuna 8 Estrellas, ofreció a los vecinos una tarde llena de música, tradición y alegría.

Los Gaiteros de Eliel y Parranda Los Vecinos fueron los encargados de poner a bailar a los asistentes con sus contagiosas melodías navideñas. Además, se realizó un Encuentro de Parrandas pertenecientes al sector, que permitió a los vecinos compartir sus tradiciones y costumbres decembrinas.

Para complementar la celebración, se llevó a cabo una Feria Navideña donde los presentes pudieron adquirir diversos productos artesanales y disfrutar de la gastronomía local.

A la actividad asistieron autoridades de distintos organismos locales, como Jesús Cumare, Director de Cultura Gobernación estado La Guaira y Cronista de La Guaira; Yulimar Marchan, Coordinadora de la Dirección Municipal del Adulto Mayor de la Alcaldia de Vargas; Madelana Iriarte, Coordinadora Estadal de Los Semilleros Alí Primera La Guaira, José Magallanes, Coordinador Estadal de Conapdi, sumando a representantes de Inatur La Guaira.

Previo a esta actividad, los días martes 15 y miércoles 16, se llevó a cabo el Taller de dibujo y pintura, motivos navideños, dado por la facilitadora Laura Márquez, en la Escuela Emilio Gimón Sterling, del municipio Vargas, parroquia Catia La Mar, en el sector Vía Eterna.

La Ruta Comunal Navideña 2024, es una línea de acción que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través de la Fundación Misión Cultura, con el apoyo de sus entes adscritos en cada uno de los estados, orientada a visibilizar las tradiciones y manifestaciones de la época locales y a promover el conocimiento, reconocimiento y disfrute de ellas por parte del poder popular.

T y F: Misión Cultura La Guaira.

Colmenitas Bolivarianas del Valle deslumbran con su talento en la Placita de Ritzell

Prensa MPPC (20/10/2024).- En un ambiente lleno de alegría y tradición, las Colmenitas Bolivarianas de la parroquia El Valle, se reunieron el viernes 19 de octubre, en la placita de Ritzell, ubicada en la calle catorce, Universidad Simón Rodríguez (Unesr), para deleitar a la comunidad con una muestra de su talento artístico.

Desde las 2:00 p.m. hasta las 5:30 p.m, niños y niñas de las agrupaciones Amor y Cristal, Semilleros de Alí Primera, Frente Cultural Armando Reverón, Luceritos de Sorocaima, Parranderitos de El Valle y Revolución de Ángeles, presentaron un variado repertorio de cantos, parrandas y bailes tradicionales, contagiando al público con su entusiasmo y energía.

La actividad, organizada entre la directora de cultura de la Unesr y animadora cultural de Misión Cultura, Yenith Tablante conjuntamente con Tibisay Sánchez, parroquial de cultura de El Valle, quienes recibieron a los participantes con una excelente logística, lo que permitió a las familias disfrutar de una tarde llena de diversión y compartir en comunidad.

Vale la pena destacar la participación del Gobierno del Distrito Capital; el apoyo brindado para ha sido fundamental para llevar a cabo este evento y alcanzar nuestros objetivos.

La parroquial de cultura El Valle, comentó: “estamos muy agradecidos con Yenith por su apoyo y con todas las promotoras de las Colmenitas por su dedicación. Hoy hemos demostrado una vez más que la cultura es un motor de unión y transformación social”, quien además destacó la importancia de estos espacios para el desarrollo integral de los niños y niñas.

El proyecto Colmenitas Bolivarianas, que ejecuta la Fundación Misión Cultura conjuntamente con el Convenio de Cooperación Cuba Venezuela, reafirma su compromiso de fomentar la cultura y los valores tradicionales en las comunidades, brindando a los niños y niñas la oportunidad de expresar su creatividad y fortalecer su identidad.

T: Luis Rebolledo / F: Tibisay Sánchez / Prensa Misión Cultura.

Celebrada Ruta Comunal Navideña 2024 en el municipio Pedro Camejo del estado Apure

Prensa MPPC (20/10/2024).- En un ambiente de alegría y camaradería, la Ruta Comunal Navideña 2024, Misión Cultura Apure, realizó una exitosa jornada en San Juan de Payara, municipio Pedro Camejo.

Este evento realizado para llevar la magia y la alegría de la navidad a cada rincón del país, contó con la participación del gobernador del estado, Wilmer Rodríguez, así como autoridades locales de cultura, quienes acompañaron a las y los asistentes en esta celebración.

La programación definida para esta localidad comenzó con el conversatorio Compartir la Tradición en Familia, dictado por el cultor Orlando Buenaventa, lo que abrió paso a las parrandas por parte de la agrupación Grito Navideño, con temas como Fuego al Cañón, Viejo Año, cerrando la actividad la agrupación Parranda Decembrina, con gaitas como La Negra Juana, Amparito, Orinoco, entre otros títulos propios del repertorio decembrino y que motivan a la paz, diversión y alegría.

Los asistentes agradecieron la organización de este tipo de eventos, expresando su felicidad y el significado que estas celebraciones tienen para sus comunidades, definiéndola como un evento que brinda la oportunidad de reencontrarse con el espíritu de la navidad, recordando la importancia de compartir y celebrar en comunidad como lo expresó el Presidente Nicolás Maduro Moros.

La Ruta Comunal Navideña 2024, es una línea de acción que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través de la Fundación Misión Cultura, con el apoyo de sus entes adscritos en cada uno de los estados, orientada a visibilizar las tradiciones y manifestaciones locales propias de la época y a promover el conocimiento, reconocimiento y disfrute de ellas por parte del poder popular.

T y F: Misión Cultura Apure.

Misión Cultura impulsa el diálogo en comunidades de Caracas con ciclo de conversatorios

Prensa MPPC (19/10/2024).- En sintonía con las líneas del Congreso del Bloque Histórico Bolivariano, la Fundación Misión Cultura viene realizado un ciclo de conversatorios en diversas parroquias de Caracas.

Esta agenda busca fortalecer la organización comunitaria, el tejido social y el trabajo de los gabinetes parroquiales abordando temas como: La cultura de la salud, historia, ciberseguridad, valores y principios humanos, marco jurídico, feminismo y los cinco motores de la economía bolivariana y su relación con el hecho cultural para garantizar la paz.

En este período se realizaron los conversatorios sobre Los Cinco Motores de Chávez a la luz de la actual coyuntura en la U.E.D. Panchita Adrianza, parroquia Santa Rosalía; Violencia simbólica y feminicidio político hacia lideresas venezolanas, en el Centro de Formación Integral Bolívar Chávez, Ciudad Tiuna; Construyendo la paz con el feminismo, en la Sede Rectoral de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, parroquia El Valle y el Liderazgo comunitario como espacio para el Desarrollo Comunal, en la Capilla Mijares, parroquia Altagracia.

Estos espacios de diálogos y reflexión se enmarcan en la tercera arista del diálogo multidimensional impulsado por el Presidente Nicolás Maduro, que busca fortalecer la identidad nacional, los valores y la cohesión social. La Misión Cultura, en línea con esta iniciativa, promueve la participación activa de todas las comunidades en la construcción de un futuro mejor para Venezuela.

El gobierno venezolano, a través del Presidente Maduro, ha impulsado una iniciativa de diálogo multidimensional que busca fortalecer la identidad nacional y la paz. Como parte de esta iniciativa, Misión Cultura seguirá realizando estas actividades formativas en diferentes zonas de Caracas durante varios meses. Por esta razón, la institución invita a seguir su cuenta en Instagram @vemisioncultura para saber más acerca de la programación.

T y F: Prensa Misión Cultura.

Encargan a Museo de Arquitectura concurso para nueva sede del MACCAR

Prensa MPPC (19/10/2024)-. El Museo de Arquitectura Juan Pedro Posani (Musarq) estará a cargo del concurso de arquitectura que definirá la nueva sede del emblemático Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar). 

 El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, designó al Musarq para coordinar este concurso, dando respuesta inmediata a la iniciativa anunciada, el pasado jueves, por el Presidente Nicolás Maduro, esto representa una oportunidad única para reimaginar el paisaje urbano de la capital. 

 “Tenemos una deuda, la recuperación del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón, para ello vamos a convocar al Concurso de Artistas y de Arquitectura, que nos permita establecer la nueva sede” afirmó el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, durante la inauguración del Salón Arturo Michelena. 

La convocatoria invita a los arquitectos a presentar propuestas innovadoras que no solo sean estéticamente atractivas, sino que respondan a las necesidades de un museo de arte contemporáneo en el siglo XXI. Los proyectos deberán considerar aspectos como la museografía, sostenibilidad, accesibilidad universal y la capacidad para albergar exposiciones de vanguardia, eventos culturales y programas educativos. 

 Fundado en 1973, el Maccar ha sido un referente indiscutible del arte contemporáneo en Venezuela. Con esta nueva sede, el museo se consolidará como un motor de desarrollo cultural y un espacio de encuentro para artistas, creadores y público en general.

T y F: Prensa FMN.