Inicio Blog Página 30

🎧 Entre Libros #podcast Ep 52 📚 De Wattpad al libro físico: la hazaña del Escuadrón de Héroes

En la edición 52 de Entre Libros #Podcast, hablamos con:

Alejandro Graterol, coautor de Escuadrón de Héroes: Invasión y autor del de Renegado: Clan de Sangre.

Michell Betancourt, coautora de Escuadrón de Héroes: Invasión y
editora del Renegado: Clan de Sangre.

Juntos tienen un proyecto para fomentar la lectura en niños y adolescentes, presentando talleres de escritura y lectura que han llevado a ferias del libro en Medellín, Cúcuta, Bogotá y Caracas

Con ellos conversamos sobre:

  1. El rol del wattpad en el mundo editorial.
  2. La escritura colaborativa que dio origen a la Escuadrón de Héroes.
  3. Datos para hacer que tu obra en wattpad capte la atención de la comunidad.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

El Casabe es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Venezuela obtiene la décima declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de la Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a los “Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe”, con la candidatura multinacional compartida con Cuba, Haití, Honduras y República Dominicana.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, destacó en la adoptación del expediente multipaís ante la Unesco que “al declarar al casabe como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad estamos reconociendo la contribución de nuestros pueblos originarios, de nuestros pueblos indígenas, a la fisonomía cultural de nuestra América, es un paso hacia la descolonización cultural”.

El viceministro de Cultura, Raúl Cazal, expresó desde Asunción que es un honor y orgullo para Venezuela que los presentantes de los países hermanos asuman como propios el casabe, puesto “que es un alimento que nuestros pueblos originarios crearon hace milenios en la riberas del río Orinoco”.

El casabe es “un alimento de nuestro pueblos ancestrales, un patrimonio vivo que forma parte de nuestra genética cultural, de nuestra resistencia alimentaria, de nuestra soberanía alimentaria”, expresó el viceministro Cazal.

En la sala plenaria de la reunión de la Unesco, Cazal felicitó a los países que hermanados realizaron un expediente extraordinario para lograr que el casabe sea parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

La 19ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se celebra del 2 al 7 de diciembre en Asunción, Paraguay.

🎧 Entre Libros #podcast Ep 51 📚 Racismo y sexismo: “no todos los cuentos infantiles son buenos”

En la edición 51 de Entre Libros #Podcast, hablamos con Ana Márquez, escritorea, educadora e Investigadora comprometida con las niñeces y juventudes Venezolanas.

  • Prof. Educación Inicial. Pedagógico de Caracas
  • Especialización en Gerencia Cultural UNESR
  • Maestría en Orientación para Padres. (CIPPSV)
  • Maestría en Educación Robinsoniana UNESR
  • Doctorado en Innovación Educativa. UNEFA
  • Postdoctorado en Filosofía y Ciencias Humanas en Nuestra América. UNESR
  • Postdoctorado en Investigación Educativa UPEL
  • Postdoctorado en Educación. UC
  • Tutora a nivel de pregrado y Postgrado

Con ella conversamos sobre:

  1. Cuentos infantiles que replican sexismo y racismo.
  2. Necesidad de incorporar nuestras historias en la literatura infantil.
  3. Desafíos de la educación diversidad, inclusiva y para todos.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

Fermín Goñi | Las formas del libro | Episodio 50

Todo llevará su nombre, afirma un venezolano que nació en Pamplona, el novelista Fermín Goñi. Simón Bolívar ayer, hoy y siempre en Las formas del libro.

Programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde Amazonas

El programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde…. es una revista cultural, que hará un recorrido por cada uno de los estados del país, donde exploraremos la herencia musical de Venezuela, seguido por un vibrante viaje a través de las danzas tradicionales. Adentrándonos en la literatura venezolana y en las páginas que han inmortalizado la esencia del país, conociendo las producciones teatrales que han cautivado al público. Además, nos sumergiremos en las artes plásticas y la artesanía, explorando el talento de los artistas cuyas obras capturan la esencia del país, convirtiéndose en un viaje sensorial que celebra la identidad y diversidad cultural de Venezuela, siendo nuestro país un territorio extenso y diverso en historias, costumbres y tradiciones por ello, se propone viajar por todo el territorio nacional en busca de las diversas expresiones culturales y artísticas más representativas, donde músicos, cantantes, compositores, bailarines, historiadores, artistas, artesanos, cultores y cultoras, entre otras manifestaciones se presentarán en un programa colorido y diverso.