🎧 Entre Libros #podcast Ep 50 📚 “Todos pueden ser autores” ¿Quienes lo logran y quienes no?
En la edición 50 de Entre Libros #Podcast, hablamos con Jonathan Somoza, director general de la Casa Editorial Pan House y relacionista público
Pan House, es la casa editorial independiente con mayor crecimiento en Latinoamérica. Tiene sedes en Venezuela, Estados Unidos y Colombia. Entre los libros más demandados en la editorial figuran aquellos que apuntan hacia el crecimiento personal y que se conectan con emprendedores que desean desarrollar su negocio.
Con él conversamos sobre:
1: ¿Todos podemos ser escritores?
- Experiencias de Pan House, en el mundo editorial venezolano
- Beneficios de participar en las ferias internacionales de libros
«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.
Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.
Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.
Rueda de Prensa del I Festival de Cine Venezolano Memoria y Patrimonio
Este jueves, en rueda de prensa realizada en la sala Museo de Bellas Artes MBA, se llevó a cabo el anuncio del I Festival de Cine Venezolano Memoria y Patrimonio, organizado por la Fundación Cinemateca Nacional (FCN). Este festival tiene como objetivo resaltar 89 obras que serán proyectadas del 20 al 30 de noviembre en las salas de cine o de proyecciones ubicadas en los alrededores de la Plaza de los Museos (Eje del Buen Vivir, Museo de Ciencias y Museo de Bellas Artes).
El festival será en homenaje a Margot Benacerraf, quien fue cineasta y fundadora de la Cinemateca; además, estuvo 58 años en funciones, hasta su fallecimiento.
También será honrado Óscar Garbisu, quien fue director y creador del Archivo Fílmico de la Cinemateca Nacional, quien partió recientemente de este plano físico, y cuyo legado es hoy el corazón de la institución.
La mayoría de las cintas que serán exhibidas fueron seleccionadas tras un arduo proceso de revisión de cada material durante los últimos cuatro años.
🎧 Entre Libros #podcast Ep 49 📚 Poesía en tiempos de resistencia: experiencias latinoamericanas
En la edición 49 de Entre Libros #Podcast, hablamos con los poetas:
Otoniel Guevara (Editorial Chifurnia), es poeta, periodista y profesor salvadoreño
Carlos Aldázabal (Editorial Suri Porfiado), es poeta y narrador, autor de más de una docena de poemarios
Ambos están en Venezuela participando en la I Feria Internacional del Libro de Poesía, Expoesía.
Por primera vez en Caracas, Venezuela se realiza la Expoesía en entre los días 14 y 17 de noviembre del 2024, con el propósito de reunir y articular las editoriales internacionales y nacionales dedicadas exclusiva o mayoritariamente a la publicación de libros de poesia en toda su extensión y subgéneros.
con ellos conversamos sobre:
1: La poesía como herramienta para la resistencia.
2. Experiencias literarias en Argentina y El Salvador
3. ¿Está en peligro la poesía?
«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.
Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.
Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.
Ernesto Villegas presente en el XVIII Festival de Burras y Burriquitas en San Casimiro

Prensa MPPC (10/11/2024).- En horas de la mañana de este sábado, 09 de noviembre, en la Plaza Bolívar del municipio San Casimiro, estado Aragua, se llevó a cabo el XVIII Festival de Burras y Burriquitas.
En el contexto de este festival, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, como orador de orden en Sesión Solemne conjunta de la Cámara Municipal y el Consejo Legislativo del estado Aragua, entregó un reconocimiento como Portador Patrimonial de la Nación por sus conocimientos, destrezas, creaciones, técnicas y prácticas que aportan a la continuidad de las expresiones culturales de los venezolanos y venezolanas a Tomás Elpidio Boullón Esaa, por su labor cultural, de más de 50 años, como bailador de la burra embajadora de San Casimiro.
En este evento estuvieron presentes las autoridades del estado Aragua, varios alcaldes invitados, diputados a la Asamblea Nacional; además de cultores y cultoras de los estados Aragua, Apure, Anzoátegui, Barinas, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Guárico, Lara, La Guaira, Mérida, Sucre, Yaracuy y Zulia.
El Ministro expresó su beneplácito en la influencia cultural del baile de las burras y burriquitas en la cultura nacional, afirmando que “es algo maravilloso para toda Venezuela. Esta manifestación de las burras y burriquitas algunos la ven con cierto desdén, pero resulta que es una de las tradiciones más arraigadas en toda Venezuela, que además tiene su espacio temporal durante todo el año (…) tanto en Barlovento, como en Apure, en el Zulia, aquí en Aragua y en todos los confines de Venezuela hay expresiones de esta manifestación cultural, así que este encuentro que se realiza, una vez más, en San Casimiro lo que hace es reafirmar un elemento constitutivo de la identidad cultural venezolana”.
Asimismo, el titular de la Cartera de Cultura ofreció su opinión sobre los bailadores y bailadoras de esta manifestación cultural: “Ellos, con sus prácticas culturales, lo que están haciendo es abonando al cemento que nos une como nación. Estas prácticas de la diversidad cultural venezolana acercan a los venezolanos y venezolanas por encima de cualquier diferencia de cualquier tipo, nos consolida como una nación libre, independiente y soberana, y reafirma los derechos de nuestro pueblo a tener su propia identidad cultural más allá de la industria cultural comercial, más allá de Hollywood, más allá de la chatarra cultural que, muchas veces, nos venden como el único modelo cultural a seguir y resulta que aquí hay hombre y mujeres que han pasado de generación en generación unos rasgos culturales que nos hacen fuertes frente a esa desculturización que muchos pregonan”.
En cuanto a la iniciativa de convertir el baile de la burriquita en patrimonio cultural de la nación, Villegas afirmó que “quiero saludar la iniciativa de los practicantes y las practicantes del baile de la burra en toda Venezuela por impulsar esta confección de un expediente. Nosotros desde el Ministerio del Poder Popular para Cultura, que ejercemos la rectoría del Centro de la Diversidad Cultural, que está a cargo del profesor Benito Irady, estamos abiertos a esa postulación, cuenten con todo nuestro respaldo y vamos a trabajar en la presentación de un expediente blindado, hermoso como es esta manifestación y que, nosotros con estos ojos, podamos ver cuando sea reconocida como patrimonio, no solo de Venezuela y de los estados donde se práctica sino de toda la humanidad”.
Conociendo la trayectoria de Tomás Boullón
Tomas Elpidio Boullón Esaa, nació el 20 de febrero de 1948 en San Casimiro, estado Aragua. Desde 1967 hasta la actualidad, Bullón ha sido abanderado de la tradición del Baile de la Burra.
Gracias a esto, en octubre de 1995 se realizó en el municipio San Casimiro, el I Encuentro Nacional de Burras y Burriquitas de Venezuela, bajo la iniciativa de la Dra. Berna Capote, entonces directora de la Casa Cultural Don Eleazar Casado y por Elpidio Boullón, quien era promotor cultural por la Secretaría de Cultura.
Recibió el reconocimiento como Maestro de Tradición del estado Aragua por parte del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), en el año 2007.
En el año 2013, recibe la orden Luis Beltrán Prieto Figueroa, en nombre de las Burriquitas del estado Aragua.
T: Ángel Almeida / F: Roiner Ross / Prensa MPPC.

