Inicio Blog Página 42

Detrás de Cámaras de «Alí Primera» de Daniel Yegres

Película hecha con talento venezolano, dirigida por Daniel Yegres y protagonizada por Eduardo González en el papel de Alí Primera

Esta película, se exhibe en las principales cadenas de cine de Venezuela: Cinex, Cines Unidos, Cinepic, entre otras.

Consulta la cartelera en sus sitios oficiales para conocer horarios y disponibilidad, y únete a esta celebración del legado de Alí en la gran pantalla.

Alí Primera en Cine: La historia de un ícono venezolano que dio voz al pueblo.

🎧 Entre Libros #podcast Ep 47 📚 ¿Es rentable el libro en Venezuela? Desmontando mitos.

En la edición 47 de Entre Libros #Podcast, hablamos con Felgris Araca Hernández, Directora del Fondo Araca Editores.

FONDO ARACA EDITORES
Editorial están enfocados en ofrecer soluciones de distribución internacional para los editores y autores locales conectando sus publicaciones en más de 700 librerías a nivel mundial en formato digital e impreso bajo demanda
Con ella hablamos sobre:

  1. Opciones de negocio editorial en Venezuela
  2. Sustentabilidad del sector editorial nacional
  3. ¿Están dispuestos los lectores a pagar el costo de los libros?

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

LA PIEL DE MI NIÑA

Leo Vargas – GuZheng – ARPA CHINA

Hoy, en el cumpleaños Nro. 83 del nacimiento de Alí, este regalo desde El corazón… Espero les guste. Letra y Música: Alí Primera. Interpretación: Leo Vargas. Género: Fusión “Poco a Poco” (Tamunangue). Voz y Silbido: Leo Vargas. Arpa China (Guzheng), Bajo Eléctrico, Cuerdas Larenses (Cinco, Medio Cinco, Cuatro y Requinto), Cumaco, Laures y Maracas: Leo Vargas. Producción Musical y Arreglos: Leo Vargas. Grabación, Mezcla y Máster: Leo Vargas. Producción Audiovisual, Edición y Montaje: Leo Vargas. Cámaras: Janmir Navarro.

Miguel Barnet | Las formas del libro | Episodio 48

El cimarrón Esteban Montejo siempre acompaña a Miguel Barnet a donde quiera que vaya. Esta vez fue en conversación con Raúl Cazal en Las formas del libro.

Las formas del libro | Episodio 48
Dirección y conducción: Raúl Cazal
Edición, guión y sonido: Juan José Espinoza
Cámaras: Inti Garboza, Abraxas Iribarren y Juan José Espinoza
Música: Pedro Marín
Cámara fija: Abraxas Iribarren
Agradecimiento: Museo Bolivariano de Caracas

Misión Cultura y Cuartel San Carlos ofrecerán programación cultural este fin

Prensa MPPC (25/10/2024) .-. Misión Cultura, en alianza con el Cuartel San Carlos, se complace en anunciar la activación de un nuevo punto cultural diseñado para el disfrute de toda la comunidad de la parroquia Altagracia.

Este sábado 26 de octubre, el emblemático Cuartel San Carlos se convertirá en el epicentro de una jornada cargada de arte, música y formación.

A partir de las 2:00 p.m., la comunidad está invitada a disfrutar de una programación variada que promete deleitar a todos los gustos. El evento dará inicio con un vibrante pasacalle a cargo del Circo Mirandino, liderado po Guillermo Pino, seguido de una muestra de danza urbana experimental de la agrupación de Ghery Corrales.

Los amantes de la música venezolana podrán disfrutar de conciertos de destacados artistas como Pedro Velásquez a las 3 p.m., Luisana Pérez le seguirá a las 4, la Orquesta Los Grandes de Caracas a las 5 p.m. y la Orquesta La Salsa a las 6 p.m. con un repertorio variopinto. Y para cerrar esta programación, a las 7 de la noche, la agrupación Cultura Activa Danza.

El Cuartel San Carlos es una edificación militar colonial de Caracas, Venezuela; hoy convertida en Monumento Histórico Nacional y en la sede de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida y se encuentra ubicado en la esquina Dos Pilitas, cerca del Panteón Nacional, parroquia Altagracia.

Este evento es una muestra más del compromiso de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, por promover la cultura y el arte en todas sus expresiones, y de convertir al Cuartel San Carlos en un espacio de encuentro y desarrollo para la comunidad.

T: Luis Rebolledo/F: Oscar Aarón

Quinto capítulo del Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida llega a Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro del 24 al 27 de octubre

Prensa MPPC (24/10/2024).- Del 24 al 27 de octubre, el Quinto Capítulo del Festival Viva Venezuela, Mi Patria Querida, se lleva a cabo en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, para seguir demostrado la diversidad y riqueza cultural de nuestro país y de nuestros pueblos originarios e indígenas, siendo un pilar fundamental en la promoción y preservación de la identidad venezolana.

Luego del Primer Capítulo celebrado entre el 10 y el 19 de mayo con la inauguración en el Estadio Monumental Simón Bolívar, de Caracas, se agruparon en esa ocasión más de 45.000 cultores de toda Venezuela, además de desplegarse por los diferentes municipios del estado Miranda y La Guaira.

Tras el éxito, del Primer Capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, el evento se trasladó a los estados Aragua, Carabobo y Cojedes entre el 14 y el 23 de junio en su Segundo Capítulo, para continuar promoviendo los poderes creadores del pueblo.

Seguidamente, del 5 al 8 de julio el turno fue para los estados Falcón, Lara, Yaracuy y Zulia, quienes se desbordaron de alegría para exhibir y exaltar lo mejor de Venezuela. Y tras pasar por el oriente del país, en Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre y Monagas, entre el 19 al 22 de septiembre, la fiesta de la cultura arribó a su 5to Capítulo para mostrar toda la riqueza ancestral de los pueblos originarios e indígenas.

A raíz de los cuatro capítulos pasados de este Festival Cultural sin precedentes, se ha visto un crecimiento significativo en la participación de cultores y artistas locales, quienes han afianzado los valores culturales que nos definen como nación.

Festival Viva Venezuela evidencia riqueza cultural de la Región Guayana

Uno de los aspectos destacados del festival que se celebra en la región guayanesa del país es la vasta cultura de los pueblos originarios e indígenas que hacen vida en las localidades, demostrando su identidad y valores musicales, gastronómicos y espirituales, que forman parte del acervo histórico y cultural de Venezuela.

El público puede evidenciar desde ritmos tradicionales, actividades formativas diseñadas para empoderar a las comunidades locales y fomentar la creación artística desde sus propias raíces, hasta presentaciones en vivo, aglutinando una amplia programación que inicia desde las 10:00 am hasta pasadas las 8:00 pm.

Otra de las bondades es la Feria Artesanal del Movimiento Corazón Artesano, un espacio donde los artesanos locales exhiben sus creaciones, siendo vitrina para el talento local y fortalecimiento de la economía comunitaria.

Este evento está enmarcado en los ocho vértices que integran la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida: Culturas de Venezuela en movimiento; Economía para las culturas; Educación para las culturas de Venezuela; Más infraestructuras para la cultura; Culturas de Venezuela para todo el mundo; Sistema de reconocimientos y seguridad social para los cultures y culturas; Más patrimonio cultural; y Culturas en comunicación permanente.

Los esperamos del 24 al 27 de octubre en la Región Guayana para decir juntos: ¡Viva Venezuela, Mi Patria Querida!

T: Prensa MPPC/Franquis Toledo

🎧 Entre Libros #podcast Ep 46 📚 ¿Es posible darle una nueva oportunidad a tu biblioteca?

En la edición 46 de Entre Libros #Podcast, hablamos con Mariana Flores Melo, presidenta de la Fundación por la Lectura Mariana Flores Melo.

Fundación creada para promover e incentivar el hábito de la lectura en forma física, dirigida a niños, jóvenes y adultos.

Ofrece la posibilidad de generar una biblioteca móvil los fines de semana, a través de la participación en ferias de manera quincenal en toda la ciudad de Caracas.

Programas:

  • Adopta un libro
  • Dona un Libro

Nuestra página web es www.fundacionmfm.org y redes sociales @mfmlectura

Con ella hablamos sobre:

  1. Iniciativas para promover la lectura en Venezuela.
  2. ¿Como darle una nueva oportunidad a tu biblioteca?
  3. ¿De que se trata la Fundación por la Lectura Mariana Flores Melo?

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.