🎧 Entre Libros #podcast Ep 41 📚 Venezuela en el universo del cómic ¿qué se está haciendo?
En la edición 41 de Entre Libros #Podcast, tuvimos a Rongny Sotillo, comunicador visual, narrador gráfico, escritor de libros infantiles y juveniles, guionista con 30 años de experiencia en cine y televisión. Adempas es presidente de la Asociación Civil Programa Amigos del Noveno Arte (PANA).
Con él conversamos sobre:
- Historia y situación actual del cómic en Venezuela
- Diferencias entre el cómic, el cuento ilustrado y la narrativa gráfica.
- El cómic venezolano en el mundo.
«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.
Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.
Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.
Más de 135 agrupaciones orientales se presentarán en el IV Capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela

Caracas. Las músicas, cantos y bailes de raíz tradicional del oriente del país son el principal protagonista del IV Capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela donde se presentarán 135 agrupaciones de trayectoria nacional y una internacional, además de contar con una amplia programación donde se visibilizarán los poderes creadores del pueblo.
Los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Nueva Esparta serán la sede del IV Capítulo, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, en el eje central también se contará con la participación de 33 agrupaciones comunitarias, 17 pasacalles y 45 talleres de formación.
El IV Capítulo aborda cuatro estados, 21 espacios, 60 municipios y 145 parroquias del país. En el eje comunitario se presentarán 162 agrupaciones, 129 unidades artísticas y se llevarán a cabo 135 talleres.
Entretanto, en la Feria de Corazón Artesano, participarán 198 maestros de las artesanías tradicionales, contemporáneas e indígenas. Se realizarán más de 120 actividades de formación, que incluyen demostraciones de oficio donde los asistentes podrán apreciar en vivo el proceso creativo de la elaboración de piezas, así como conversatorios que promueven el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el arte y la tradición artesanal en Venezuela. Estaremos realizando 10 ferias, en 10 municipios de los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Sucre.
Apertura
Este 19 de septiembre el festival visibilizará la riqueza cultural de cada estado con la inauguración de manera simultánea, en Sucre se presentarán las agrupaciones Oriente Chelé Romero Con Perucho Cova, Cerezal Tierra Mágica, Las Taparitas De Cariaco, Jardín Del Edén, Hijos De Mayanto Y Abilio Castillo, “Sin Fronteras” Junto A “Joropo Y Mas Na”, Grupo “Joroperos De Bolívar Y Mejía”, Juancito Silva Y Los Joroperos Del Turimiquire, Grupo Hijos De Cariaco Con Ceniza y Luis Lorenzo Rojas Y Su Grupo.
En Anzoátegui, en el municipio Freites el público disfrutará en el anfiteatro Alfredo Sadel con los grupos Danzas Kamanarí, Danza San José, Agrupación de Joropo Fundación tierra soñada, Parranda Show, Agrupación Cachicamo y Morrocoy, Fusión Llanera, Fabiana Coa, Ensamble cuerdo de Angostura, Laurel Sabanero, Agrupación AFRO-KRIBE y Oro Negro.
En Nueva Esparta la apertura del Festival se llevará a cabo al son de los grupos el Galerón Del Mar, Encanto, Cuerdas Espartanas, Grupo Ardentía, Experimento Ensamble, José Agreda Y Su Conjunto, Tambor Y Costa , K-Ta-Q, Makoa y 5.Son.
Mientras que en Monagas, en la Plaza Piar de Maturín se presentaran José Betancourt Y La Danza Del Casabe, Baile De La Sardina De Emilio Cedeño, Danza Del Fuego Warao Ojiru Atana, Renacer Criollo, Linajes De Oriente, Años Dorados, Danzas La Guacharaca, Checho Y Sus Compadres, Carpio Y Su Agrupación y Tambores Fundación Afrovenezolana Raíces Ancestrales Fara,
Entre tanto, en materia de formación se dictará la clase magistral del joropo estribillo sucrense con acordeón a cargo De Luis Lorenzo Rojas, Aristóbulo Ramírez Y Gustavo Isasis, el conversatorio: Guillermina Ramírez, Tradición De Pueblo, Con Alfredo Bello Y Felix Bejarano en el Espacio Cultural Las Taparitas De Cariaco, estado Sucre.
En Nueva Esparta, en el Complejo Cultural Francisco Lárez Granado, el público podrá participar en el “Taller De Pintura: Homenaje A La Virgen Del Valle” y el conversatorio sobre Poesía Marinera.
En la Casa de la Cultura de Guanta, en Anzoátegui, se realizará el taller Mare Mare (Pasos Y Figura, Pasos, Figura Y Montaje), el Joropo Llanero Del Estado Anzoátegui (Pasos Y Figura) y la Clase Magistral: Concierto Didáctico Del Cuatro Venezolano Con Denny Bolívar.
Durante los cuatro días del festival el público oriental podrá asistir a un gran número de actividades en los diferentes municipios de las cuatro entidades totalmente gratuitas, el cronograma se puede conocer mediante las redes de la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida @GMVivaVenezuela y la página web gmvivavenezuela.com.
Prensa Gran Misión Viva Venezuela