Inicio Blog Página 49

🎧 Entre Libros #podcast Ep 36 📚 ¿Racismo en Venezuela? Libros para entenderlo y combatirlo

En la edición 36 de Entre Libros #Podcast, tuvimos a dos destacadas escritoras afrovenezolanas.

Beatriz Aiffil, investigadora, escritora, socióloga (UCV) y poeta.
Solcireth Pérez, experta en análisis del discurso, licenciada en Letras (UCV) y escritora.

Con ellas conversamos sobre:

  1. El discurso como herramienta para combatir el racismo
  2. ¿Estamos preparado los venezolanos para hablar de racismo?
  3. Libros para entender el racismo en Venezuela.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

🎧 Entre Libros #podcast Ep 35 📚 Hablan los expertos ¿Cómo lograr que tu libro sea exitoso?

En la edición 35 de Entre Libros #Podcast, tuvimos a dos reconocidos editores:

Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional de Libro de Venezuela y Director de la Editorial El Perro y la Rana.
Carlos Ortiz, Director de la Editorial Garzamora.

Con ellos conversamos sobre:

  1. ¿Que elementos predominan en la elección de una propuesta de publicación?
  2. El rol de la promoción en el exito de un libro.
  3. Fortalezas y debilidades en la industria editorial venezolana.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

Batalla de Junín una Gesta Heróica


Gesta heroica de la Batalla de Junín 1824-2024 Este #6agosto, se conmemoran los 200 años de la Batalla de Junín, victoria obtenida en la pampa de la cordillera peruana, en 1824, por el Ejército Unido de suramérica, bajo el mando del #libertador Simón Bolívar y el General Antonio José de Sucre. Al respecto la Biblioteca Nacional de Venezuela, BNV, celebró el conversatorio: “Batalla de Junín, una gesta heroica” con el historiador Jorge Berrueta Simancas, director General de la BNV, en la Sala Hugo Chávez, una socialización sobre la Batalla y representa una fiesta de la unidad suramericana, pues permite analizar la visión integradora de Simón Bolívar y su espíritu unitario de lucha, ese que encara a las mujeres y hombres del ayer. El profesor, Berrueta, enfatizó que “a la Batalla de Junín se le recuerda como la batalla silenciosa, en esta batalla no se usó artillería…, por el tipo del terreno adverso no permitía usar la artillería, se peleó con sables, garrotes, armas de la época… Esta batalla tiene otro elemento que se destaca mucho, no toda la población peruana estaba de acuerdo con la independencia del imperio español…” “Muchas personas no recuerdan o desconocen que estos ejércitos se movían con parte de su familia, muchas mujeres entraron en combate, cuando el escenario luchaba con arma en mano para garantizar el triunfo de la batalla. Participaron las mujeres María Juaneras o estroperas que venían a la vanguardia a caballo, entrenada para el combate según los acontecimientos”. Berrueta, también destacó en su discurso “la Batalla de Junín estuvo conformada en su mayoría por venezolanos, además de peruanos, neogranadinos, ecuatorianos, chilenos, argentinos, británicos, alemanes e italianos quienes, como una fuerza integradora, y orientados por Bolívar estuvieron en avanzada en los puesto de campaña y dispuestos para luchar en la movilización táctica con logística. Para la batalla fue necesario preparar a los patriotas y contrarrestar la guerrilla logística y así lograr el objetivo de ganar”. La Batalla de Junín duró una hora, fue silenciosa porque no hubo disparo de cañoneo y terminó a las seis de la tarde. El Libertador, Simón Bolívar, estuvo en cuerpo presente, resaltando a Venezuela, y jugó un rol importante de acuerdo a sus años de experiencia.

Texto: Miledy Landaeta
Prensa IABNSB

🎧 Entre Libros #podcast Ep 34 📚 Libros y pantallas: ¿Cómo lograr el equilibrio? #niños #jovenes

En la edición 34 de Entre Libros #Podcast, conversamos con dos especialistas en Literatura Infantil, Graeldi Jiménez, directora de Recursos para el Aprendizaje del Viceministerio de Educación y Carmen Borré, creadora de contenido, escritora y cuentacuentos. Con ellas conversamos sobre:

  1. Características de los contenidos literarios para #niños y #niñas.
  2. Libros y pantallas ¿Cómo lograr el equilibrio?
  3. Consejos como promover la lectura en niños y jóvenes.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales @libreriasdelsur_ve en X, Instagram y TikTok, para que disfrutes de nuestras novedades literarias.

🎧 Entre Libros #podcast Ep 33 📚 Nuevas escritoras ¿Sobre qué escriben las autoras venezolanas?

En la edición 33 de Entre Libros #Podcast, tuvimos a dos escritoras que presentaron sus obras en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2024, 1. Amanda Lucci, autora de «Marca Personal, una vida para marcar la diferencia», y…
2 Rebeca Henríquez, autora de «Tras la huella del Crimen».

Nuevas escritoras que comparten sus conocimientos y experiencia laboral para las nuevas generaciones, con ellas conversamos sobre:

  1. La propuesta literaria inmersa a sus obras.
  2. Confianza y disciplina: elementos necesarios la terminar el libro.
  3. Las mujeres escritoras y el mundo editorial venezolano.

«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.

Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.

Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.

También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales @libreriasdelsur_ve en X, Instagram y TikTok, para que disfrutes de nuestras novedades literarias.
Transcripción

Benito Yrady | Las formas del libro | Episodio 44

Historias de cimarronas y del petróleo, de Cruz Quinal y de María Magdalena Rodríguez son partes de la vida de Benito Yrady que se hicieron libros. Escritor, periodista, mejor conocido como gerente cultural, aborda con Raúl Cazal en Las formas del libro su obra literaria.

Dirección y conducción: Raúl Cazal Edición, fotografía y sonido: Juan José Espinoza Cámaras: Juan José Espinoza e Inti Garboza Fotografía fija: Gabriela Materano Música: Pedro Marín Agradecimientos: Galería de Arte Nacional Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela

Reinauguraron servicio médico para la atención de cultoras y cultores

Prensa MPPC (24/07/2024).- Los cultores, cultoras, artistas, artesanos, y trabajadores de la cultura ahora cuentan con un servicio médico de atención primaria repotenciado, el cual cuenta con dos sedes ubicadas en la Biblioteca Nacional y en la torre Norte del Foro Libertador, en los pisos 15 y 16 en Caracas.

El ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas informó de la reinauguración del centro de atención primaria del ministerio este martes 23 julio con un recorrido por las instalaciones, donde mostró que el espacio fue dotado con equipos de alta gama, además de contar con un gran número de profesionales de la salud que brindarán sus servicios a la atención de las cultoras y cultoras.

Durante el recorrido Villegas destacó que las obras se realizaron gracias a la activación del Fondo de Protección Social al Trabajador y Trabajadora Cultural, dispuesto por el presidente Nicolás Maduro como parte de las acciones de la Gran Misión Viva Venezuela.

Recalcó que el servicio médico está a disposición de los artistas, cultores, cultoras y artesanos que sean o no trabajadores del ministerio de la cultura.

Acotó que el centro cuenta con los servicios de cardiología,  cirugía cardiovascular, nefrología,  endocrinología, ecografía, pediatría, oftalmología, fisiatría, traumatología, fisioterapia, nutrición y dietética, odontología general e infantil, gastroenterología, ginecología y obstetricia, psicología y psiquiatría.

Los interesados en acudir al servicio médico en cualquiera de sus dos sedes ubicadas en Caracas deben solicitar a partir de este lunes 29 de julio por el número de teléfono 0212 5059360 o el 0416 2073736.

T y F: Prensa MPPC