Inicio Blog Página 58

Experiencia inmersiva en Filven 2024 permitirá al público viajar a Sudáfrica

Sudáfrica es el país invitado de honor en la 20.a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2024) y su delegación trae a este encuentro literario una experiencia inmersiva que permitirá al público hacer un viaje a Sudáfrica a través de la realidad virtual, desde el viernes 12 hasta el domingo 21 de julio.

Así lo dieron a conocer Jolene Bhadais, directora de Comunicaciones y Mercadeo de la Biblioteca Nacional de Sudáfrica, y Cathrine Mokoena, directora de Libros y Publicaciones del Ministerio de Deportes, Artes y Cultura de esa nación, quienes ya están en Venezuela y participaron este martes 9 de julio en una rueda de prensa sobre la Filven junto al ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

“Con nuestra experiencia inmersiva y de realidad virtual queremos darle al público que asiste a la feria una oportunidad de hacer un viaje a Sudáfrica, de vivir algo de lo que nosotros tenemos para ofrecer como país. Va a ser muy interesante. Vengan a la feria”, señaló Bhadais.

Por su parte, Makoena agregó: “Es como darles la oportunidad de ver una montaña rusa, de ver lo que es la experiencia de Sudáfrica, y no queremos que se pierdan esta oportunidad para poder mostrarles esa parte de nuestro país”.

Mokoena manifestó además su satisfacción y agradecimiento por la participación de Sudáfrica en la Filven como país invitado de honor.

“Estamos muy agradecidos con el Gobierno de Venezuela por ser el invitado de honor en esta Filven, edición número 20; vemos esto como una oportunidad para abrir nuestro mercado literario y, más allá, en la promoción de nuestras relaciones; vemos esto como una oportunidad para el intercambio cultural y para promover nuestra celebración de los 30 años de democracia en que dejamos la apartheid”.

Indicó que la celebración de la Filven coincide con el Día Internacional de Nelson Mandela, el 18 de julio.

“Estamos muy felices de que esta celebración coincida con el mes donde homenajeamos el Día Internacional de Mandela, ya que es imposible hoy día hablar de Sudáfrica sin mencionar a Nelson Mandela”, sostuvo Mokoena.

“Y creemos que es el comienzo de muchas colaboraciones que vamos a tener entre ambos países, especialmente ahora en el sector literario”, refirió la directora de Libros y Publicaciones del Ministerio de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica.

Sudáfrica, situada en el extremo sur del continente africano, suma a la programación de la Filven 31 actividades literarias y participará con 15 escritores.

La delegación sudafricana estará integrada por las escritoras Fiona Snyckers, Takalani Mutshinyani, Vuyiswa N. Nodada, Segametsi Charmaine Mrwebi, Shubnum Khan, Monicca Thulisile Bhuda, Cliffordene Norton y los escritores Melvin Kabwe, Jeremiah Mofokeng-Makhetha, Tshifhiwa Given Mukwevho, Thatayaone Gilbert Motsaathebe, Stanley Montsho, Vernon Head, Sabata-mpho Mokae y Siphiwo Mahala.

Yaracuy cierra 3er capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela con amplia participación del pueblo

Prensa MPPC (10/07/2024).- La presentación del estado Yaracuy durante este tercer capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela mi Patria Querida demostró saldos orgánicos importantes y un nivel de organización que se evidenció en la concurrencia del pueblo durante estos cuatro días de constante actividad cultural, que inició el pasado 5 de julio y culminó ayer 8 de julio de 2024.

La tierra de María Lionza y de grandes cultores, deportistas, pintores y músicos presentó una variada muestra de nuestras tradiciones en los 4 municipios impactados, con tarimas al estilo de grandes espectáculos, que pusieron primordialmente lo nuestro en el escenario.

Epifanio Ochoa, director del Gabinete Cultural del estado Yaracuy y Autoridad Única Cultural, indicó que se vivieron 4 días extraordinarios que iniciaron con el eje formativo en el ámbito escolar “16 instituciones educativas participaron con más de 1000 estudiantes y profesores, el día siguiente en el municipio Bruzual se instaló oficialmente el festival, con pasacalle, artesanía, talleres y una tarde-noche musical, además incorporamos un eje que tiene que ver con el teatro identitario, en 4 espacios diferentes, incluyendo uno no convencional como lo es el Cementerio Patrimonial de Independencia. Y así desde Chivacoa fuimos a Independencia, luego estuvimos en Veroes hasta las 2 de la mañana y hoy estamos en el municipio Peña, en Yaritagua, donde estamos disfrutando de un pasacalle dedicado al maestro artista plástico Uranga, presentamos una parranda de San Juan Bautista, burras y burriquitas y la Banda Show Santa Lucía”, resaltó emocionado el director.

Ochoa aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente Nicolás Maduro por el lanzamiento de esta gran misión de nueva generación que “busca reunir, encontrar a nuestros cultores tradicionales y populares, además de fortalecer la identidad venezolana desde la música, desde la danza tradicional, desde el teatro, desde las artes en general con talleres de poesia, música, muñequería, en la luthería con la construcción de maracas y tambores”, culminó el director cultural mientras invitaba a los presentes a disfrutar las actividades de cierre del capítulo Yaracuy.

Y la calle se llenó de color

Uno de los pasacalle más grandes e impresionantes durante la jornada fue específicamente el del cierre en Yaritagua, la calle frente a la iglesia de Santa Lucía se llenó con cientos de personas, público de lado a lado disfrutando de tan colorido espectáculo, la Banda Show Santa Lucía encabezaba la marcha, los muñecos de Uranga mostraron las expresiones del pueblo yaracuyano, además presentaron un extraterrestre gigante, un Osmel, los cabezones y un toro negro.

También participaron las Danzas Expresión Yaracuyana, el Grupo de Tambores Chana de Yaritagua, la Compañía Municipal de Música, Danzora, Circuito 84, Territorio 59, los Golperos de San Antonio, Cultura en Libertad, los Cultores de Zaragoza, el Circuito escolar 60 y 61, la escuela Alcides Sierra, Granito 53 – 56 – 58 – 59 y 60 con Burras, burriquitas y pollinos, y la cofradía de burras del Estado.

Comienza el concierto 

Luego del impresionante pasacalle, la tarima es tomada por un colectivo artístico llamado Danzas Bruzual, quienes presentan una pieza inspirada en el cuento de Alicia en el país de las maravillas, “En un país llamado Maravilla” asombró a las y los presentes por su calidad en el montaje, sus trajes y coreografías. Raíces Crew fue la segunda agrupación de danza contemporánea en actuar con un performance callejero homenaje al cantante Freddie Mercury. Así fueron intercalando escena estás agrupaciones, la primera presentó “Parrandas” y “De Monagas a Yaracuy” y la segunda diversas coreografías, muy impresionantes todas.

Los conjuntos musicales en escena iniciaron con los Golperos de San Antonio, la Salve, tamunague y diversos golpes se escucharon en su magnífica presentación que además contaba con su grupo de danzas nacionalistas. Marlene Escalona entró a escena con su propuesta de música juvenil, letras propias y una actitud muy fresca.

Luego, los músicos del Son Cumaco le dieron el toque de tambor, zangueo, calipso y gaitas de tambora a la noche. El Chino y su Salsarenata mostraron su fuerza y movieron a los presentes que ya esperaban la participación de la agrupación que cerraba la jornada, Angie la Melódica, quien se paseó por el merengue de los años 80 y 90 junto a sus bailarinas.

Así cerró este capítulo cultural del Festival Mundial Viva Venezuela mi Patria Querida en Yaracuy, con atención en los ejes educativo (16 actividades), formativo (24 actividades), comunitario, con feria artesanal en los 4 puntos diarios de conciertos, 21 parroquias y 14 municipios impactados con un festival itinerante en el que participaron 52 agrupaciones del Estado, una de Lara, una de Falcón, una del Zulia y una internacional que representó a Palestina. Se desplegaron 1040 cultores y artistas en los 14 municipios, incluso se logró un magnífico mural con la participación de diversos artistas, que colectivamente bautizaron la obra con el nombre de Yaracuy es Cultura.

T y F: Alexander Vivas/F:  Jesús Aranguren y Juan La Cruz / Prensa MPPC