Inicio Blog Página 6

La pieza “Homenaje a Sucre” será estrenada en el Celarg en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho

Prensa MPPC (05/12/2024).- En el marco del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, este domingo 8 de diciembre, a las 5:00 pm, el Teatro 1 del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) será el escenario del concierto Homenaje a Sucre, dirigido por el maestro e investigador Diego Silva Silva.

Este concierto surge como primer resultado de las investigaciones emprendidas en el Celarg. El público tendrá la oportunidad de escuchar un himno inédito que rinde tributo al prócer Antonio José de Sucre, hallado por Silva Silva como parte de ese proceso.

Para la ocasión el maestro ha reunido a un destacado grupo de talentos venezolanos. Además, contará con las voces de reconocidos músicos y solistas como Anna Rotinova (soprano), Martín Camacho (bajo), Jeremy Fuentes (tenor), Mariana Camacho (soprano y violín), Estefania Grillet (soprano), Belén Ojeda (música y narradora) y la participación del cantante popular Juan José Hernández. El coro, bajo la preparación de Francisco “Pancho” Salazar, estará compuesto por nueve voces que aportarán una dimensión especial a cada pieza.

El programa del concierto incluye un recorrido por las canciones patrióticas más emblemáticas de la época independentista de Nuestra América, con un especial énfasis en la figura de Antonio José de Sucre. Entre las piezas que se interpretarán, destaca la obra Himno a Sucre, escrita por Andrés Sosa. Esta pieza es un hallazgo del músico Diego Silva Silva, quien es investigador del Celarg.

T y F : Prensa Celarg

El Casabe es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Venezuela obtiene la décima declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de la Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a los “Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe”, con la candidatura multinacional compartida con Cuba, Haití, Honduras y República Dominicana.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, destacó en la adoptación del expediente multipaís ante la Unesco que “al declarar al casabe como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad estamos reconociendo la contribución de nuestros pueblos originarios, de nuestros pueblos indígenas, a la fisonomía cultural de nuestra América, es un paso hacia la descolonización cultural”.

El viceministro de Cultura, Raúl Cazal, expresó desde Asunción que es un honor y orgullo para Venezuela que los presentantes de los países hermanos asuman como propios el casabe, puesto “que es un alimento que nuestros pueblos originarios crearon hace milenios en la riberas del río Orinoco”.

El casabe es “un alimento de nuestro pueblos ancestrales, un patrimonio vivo que forma parte de nuestra genética cultural, de nuestra resistencia alimentaria, de nuestra soberanía alimentaria”, expresó el viceministro Cazal.

En la sala plenaria de la reunión de la Unesco, Cazal felicitó a los países que hermanados realizaron un expediente extraordinario para lograr que el casabe sea parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

La 19ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se celebra del 2 al 7 de diciembre en Asunción, Paraguay.

Fermín Goñi | Las formas del libro | Episodio 50

Todo llevará su nombre, afirma un venezolano que nació en Pamplona, el novelista Fermín Goñi. Simón Bolívar ayer, hoy y siempre en Las formas del libro.

Programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde Amazonas

El programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde…. es una revista cultural, que hará un recorrido por cada uno de los estados del país, donde exploraremos la herencia musical de Venezuela, seguido por un vibrante viaje a través de las danzas tradicionales. Adentrándonos en la literatura venezolana y en las páginas que han inmortalizado la esencia del país, conociendo las producciones teatrales que han cautivado al público. Además, nos sumergiremos en las artes plásticas y la artesanía, explorando el talento de los artistas cuyas obras capturan la esencia del país, convirtiéndose en un viaje sensorial que celebra la identidad y diversidad cultural de Venezuela, siendo nuestro país un territorio extenso y diverso en historias, costumbres y tradiciones por ello, se propone viajar por todo el territorio nacional en busca de las diversas expresiones culturales y artísticas más representativas, donde músicos, cantantes, compositores, bailarines, historiadores, artistas, artesanos, cultores y cultoras, entre otras manifestaciones se presentarán en un programa colorido y diverso.