Inicio Blog Página 93

Enemecio Sánchez “El Gabán Tacateño” en Concierto

Realización Centro Nacional del Disco (Cendis)

Artista invitado:
Enemecio Sánchez “El Gabán Tacateño” acompañado del artista Ridell Castro

Temas musicales:
1- La burra del gabán. Letra y música del Gabán Tacateño
2- Palomita ingrata. Letra: Nectali cedeño. Música: Gabriel Rodríguez
3- Me tumbaron con la novia. Letra y música El Gabán Tacateño
4- El cumpleaños. Letra y música El Gabán Tacateño
5- El baile del pescado. Letra y música El Gabán Tacateño
6- No quiero que te vayas. Letra: Enemecio Sánchez El Gaban Tacateño. Música: Martín Ayala
Género: Joropo central

Músicos:

Jeferson Herrera
Maracas

Ridell Castro
Arpa

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual:
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Juan Pérez

Dirección Ejecutiva:
Franck Bello

Producción artística:
Lisdhe Ramos

Concepto:
Alí Alejandro Primera

Producción de Audio

Grabación y mezcla:
Manuel Herrera y Leonardo Castillo

Mastering:
Leonardo Castillo

Realización de vídeo

Dirección General:
Julio Moros

Iluminación:
Julio Moros

Cámara y edición:
Julio Moros Núñez

Productora:
Elena Quintero

Cámara y postproducción:
Julio Moros

Dirección de fotografía:
Julio Moros

Dirección de Arte
Julio Moros

Realización general de video:
Moros en la Costa Producciones C.A

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo

Locución:
Andrea Mier y Terán

Música Original:
Javier Marín

Logística:
Franck Bello

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
Rosa Duque

Agradecimientos:
• Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
• Canal Cultura Venezuela
• Alba Ciudad 96.3 FM
• A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
• Enemecio Sánchez “El Gabán Tacateño”

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco.
Caracas, Venezuela, Agosto 2022

Alfredo Gutiérrez en Concierto

Realización Centro Nacional del Disco (Cendis)

Artista invitado:
Alfredo Gutiérrez

Temas musicales:
1- La Lechina (Rec. Luis Miranda)
2- Egifenio (Versión-Luis Miranda)
3- Suplicación (Valentín Miranda)
4- Flor de Aragua (Santiago Bravo-Rec. Luis Miranda)
5- Sioney (Alfredo Gutiérrez)
6- Joropo Nro 1(Rec. Luis Miranda)

Músicos:

Alfredo Gutiérrez
Bandola Sucrense

Javier Marín
Cuatro

José Martínez
Maracas

Daniel Hernández
Bajo

Renzo Alejandro Hernández Gudiño
Tambora

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la Cultura Audiovisual:
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Juan Pérez

Dirección Ejecutiva:
Franck Bello

Producción artística:
Lisdhe Ramos

Concepto:
Alí Alejandro Primera

Producción de Audio:
Andrés Moreno
Alcibiades Ochoa
Jhonatan Quinto
Javier Marin
Oswaldo Rodríguez
Osmariana Hernández

Realización de vídeo

Dirección General:
Julio Moros

Iluminación:
Julio Moros

Camara y Edición:
Julio Moros Nuñez

Productora:
Elena Quintero

Camara y Postproducción:
Julio Moros

Dirección de Fotografía:
Julio Moros

Dirección de Arte:
Julio Moros

Realización General de Vídeo:
Moros en la Costa Producciones C.

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo
Giovanni Buccella
Daniel Moros

Locución:
Andrea Mier y Terán

Música Original:
Javier Marín

Logística:
Franck Bello

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
Rosa Duque

Agradecimientos:
• Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
• Canal Cultura Venezuela
• Alba Ciudad 96.3 FM
• A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos
• Alfredo Gutiérrez
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco.
Caracas, Venezuela, abril 2022

Clausura Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Hugo Chávez en el Siglo XXI

Realización Canal Cultura Venezuela

A propósito de la conmemoración de los 10 años de la siembra del Comandante Hugo Chávez, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró la clausura del gran Encuentro Mundial por la vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Hugo Chávez en el siglo XXI.

Desde la Sala Ríos Reyna en el Teatro Teresa Carreño, ubicado en Caracas, líderes mundiales acompañaron al Mandatario venezolano para recordar el pensamiento de integración latinoamericana y solidaridad del Gigante de la Revolución Bolivariana.

Para conmemorar esta fecha, representantes de las distintas instituciones del territorio nacional, rindieron honores al líder de la Revolución, al tiempo que autoridades nacionales e internacionales recordaron anécdotas y experiencias compartidas con el Comandante Eterno.

En este sentido, el vienes 03 de marzo la capital venezolana reunió personalidades, intelectuales, movimientos sociales, activistas y políticos, para debatir diversos temas entre los que destacan el Poder Popular, la unión cívico-militar, la descolonización, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, la unión e integración de América Latina, el Caribe y el planeta, la construcción de la multipolaridad y el mundo multicéntrico y la ruta hacia el Socialismo del Siglo XXI.

El día sábado 04 de marzo, se llevó a cabo un concierto con la participación de cantores populares, quienes en compañía de la Orquesta Filarmónica Nacional y la Orquesta Típica Nacional, dedicaron canciones y recordaron el legado al cumplirse una década del paso a la eternidad del Comandante Eterno.

El Dignatario estuvo acompañado por la primera combatiente y diputada a la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores, autoridades del Gabinete Ejecutivo, pueblo venezolano e invitados especiales.

Click aquí para ver el evento completo

Texto Prensa Prensidencial

Chávez en el corazón de los pueblos: Set de entrevistas

Realización Canal Cultura Venezuela, Cancillería

Entrevistas realizadas en el marco del Encuentro mundial por la vigencia del pensamiento bolivariano del Comandante Chávez en el siglo XXI.

Beto Almeida, periodista brasilero, fundador del canal Telesur e integrante de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, habla sobre la dictadura mediática y las nuevas tecnologías, haciendo énfasis sobre la construcción de «nuestro propio internet» como herramienta comunicacional necesaria para rescatar un periodismo que diga la verdad y que nos permita combatir la desinformación.

Las líneas estratégicas de la revolución bolivariana dictadas por el Comandante Chávez, proponen la necesidad de conformar una organización internacional que integre países en lo económico, tecnológico, científico, comercial y en lo informativo-cultural, para enfrentar el campo de «concentración imperial». Es por ello, que la REDH defiende la construcción de un «sentir común» de la comunicación y de los peligros que vive la humanidad el día de hoy.

Miguel de los Santos, Co-director ejecutivo del movimiento estadounidense The People’s Forum, señala la vigencia del pensamiento del Comandante Chávez en su movimiento, definiendo la lucha por el socialismo, el antiimperialismo y su carácter internacionalista. Narra la confianza por la formación política del pueblo norteamericano de a pié en la lucha por un mundo mejor, siendo los pueblos los principales protagonistas de los verdaderos cambios.

Costa Isijos, Ex-ministro del gobierno griego de Syriza, uno de los principales artífices de la campaña que llevó a Alexis Tsipras, y miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, realiza una disertación sobre la importancia de la expansión de la REDH en diferentes países del mundo para la difusión del mensaje bolivariano y del legado del Comandante Chávez, en contrapeso al surgimiento de grupos de neofascistas y neonazistas que amenazan la humanidad y la paz mundial.

Germán Sánchez Otero, escritor y diplomático, ex-embajador de Cuba en Venezuela, e integrante de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, resalta el papel del legado de Chávez en América Latina y el Caribe, y como sus ideas son palpables en proyectos de integración como el ALBA-TCP.

Otero hace énfasis en una «vacuna de cultura nacional», para rescatar nuestra historia y valores morales.

Eduardo Mernies, Uruguayo, Secretario de Asuntos Internacionales del Frente Izquierda de Liberación y miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, narra sobre la esperanza que significó Chávez para la construcción de una sociedad sin explotación. Se identifica con la frase «Chávez no soy yo, Chávez es un pueblo«, como forma de trascendencia del ideario bolivariano y del modelo socialista.

Concierto de cantautores en honor al Comandante Eterno y Supremo Hugo Chávez

Realización Canal Cultura Venezuela

Una de las figuras más ejemplares de este siglo, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, es homenajeado por la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela junto a nuestros más sentidos cantores y cantoras en el concierto denominado «Concierto de Cantautores en honor al Comandante Eterno y Supremo Hugo Chávez.

El Teatro Teresa Carreño es el escenario para poder realizar esta hermosa gala, donde se conjugan la música y el canto, con un repertorio basado en ritmos de nuestra música tradicional y contemporánea junto a sus protagonistas: Lilia Vera, Manaure Cantor, Alí Alejandro Primera, Oriana Cantora, Amaranta Pérez, Leonel Ruíz, Iván Pérez Rossi, Francisco Pacheco, Marco Sarmiento, Vidal Colmenares, Cristóbal Jiménez, Fabiola José, Omar Acedo, Pinky, Rodbexa, Cantoría Infantil del Orfeón Libertador, Grupo Madera, Omar Enrique, Hany Kauam, Manuel Moreno «Mujer Tambor», Los Cadillac’s, entre otros.

Click a la imagen para disfrutar el concierto completo

Hugo Chávez Frías: Profeta de la revolución, por Jorge Valero

Por Jorge Valero

Bruselas, 05 de marzo, 2023

Por Embajador Jorge Valero.

Recordando el legado trascendental del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías,  a diez años de su partida hacia la eternidad, nos viene a la memoria un proverbio de Salomón:

Guarde justicia al pobre y al cuitado

amparo halle en ti el menesteroso

que así florecerá tu grande estado. 

Hugo Chávez amo al pueblo venezolano como a todos los pueblos del mundo. Sus herederos estamos comprometidos a continuar su obra redentora y justiciera.

La semilla del líder revolucionario ha caído en su surco fértil, ya que germina en la conciencia de un pueblo que hoy tiene Patria.

Nadie como el líder de la Revolución Bolivariana contribuyó a ensanchar – de manera tan amplia -, los caminos de la esperanza y del nuevo humanismo, en las postrimerías del siglo XX,  y en los albores del siglo XXI. 

Dignidad, soberanía, patria y amor, fueron las palabras predilectas de un verdadero revolucionario que ha trascendido en la historia, con hechos ejemplares.

Sembrado el líder cuando desplegaba la plenitud de su humanista y prodigioso quehacer. Su existencia perdurable, como realidad poética de lo humano, se ha instalado en los sublimes registros de un futuro promisorio.

Chávez simboliza las aspiraciones de los pobres y excluidos de la tierra. Él luchó por edificar Venezuela y en el mundo nuevas relaciones entre los seres humanos, fundadas en la justicia, la paz, la cooperación y la solidaridad.

Hugo Chávez ha sido extraordinario paladín de la unidad del pueblo latinoamericano y caribeño. Inspirándose en la visión integracionista del Padre de la Patria, Simón Bolívar, abrió nuevos caminos para fortalecer la independencia y autodeterminación de las naciones. 

Fruto de su esfuerzo, ampliamente reconocido, ha sido la constitución de mecanismos multilaterales de integración solidaria, basados en la justicia social, como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Chávez representa la unidad de los pueblos del mundo que buscan horizontes de libertad, justicia y solidaridad. Él luchó – con denuedo – por hermanar los países de América Latina a otros países en desarrollo de Asia, África y Medio Oriente, a través de la creación de instancias de cooperación solidaria. 

Hugo Chávez es heredero histórico y continuador del camino tratado por el Libertador Simón Bolívar, quien procuró alcanzar una América libre, unida y soberana.

El legado del Comandante Supremo se ha convertido en sentimiento objetivo de patria y tiene una irrefutable proyección histórica.

El chavismo es una revolución espiritual de dimensiones mundiales. Es una nueva realidad política, ética y cultural que trasciende de la existencia física del líder.

El chavismo es una nación soberana en movimiento perpetuo, empoderada hacia la libertad.

Chávez es el continuador, en este nuevo tiempo histórico, de la obra emancipadora de los fundadores de la patria. Es nuestro segundo Libertador.

Gracias a él, y a su hijo putativo el Presidente Nicolas Maduro Moros, promovemos una nueva geopolítica internacional libertadora de los pueblos, en la forja de un mundo multipolar y pluripolar, y ponemos todo nuestro empeño en contribuir a la preservación del planeta y salvar la especie humana. 

Nunca se había realizado en la ONU una ceremonia para rendir tributo a la memoria de un líder, tan concurrida, significativa y representativa, como la que se celebró el 13 de marzo de 2013, para rendir homenaje al Líder Supremo de la Revolución Bolivariana. 

El presidente Hugo Chávez Frías fue calificado allí como líder de la justicia en el mundo. 

La ONU apreció la contribución del presidente Hugo Chávez a la cooperación Sur-Sur y al fortalecimiento del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y del Grupo de los 77 y China.

Se expresó, entonces, que Hugo Chávez dio sentido trascendente y revolucionario al legado de Simón Bolívar, en las condiciones históricas del mundo de hoy. Se destacó su contribución fundamental al nexo vital entre América Latina y el Caribe: Sin Chávez no hubiese PETROCARIBE, ni ALBA, ni UNASUR, ni CELAC”.

En el mundo se reconoce los logros alcanzados por la Revolución Bolivariana. Se admira la valentía del pueblo venezolano que ha derrotado, invasiones mercenarias, golpes de estado y las Medidas Coercitivas Unilaterales, impuestas por el imperialismo norteamericano, que han causado miles de muertos y pérdidas al Estado Venezolano que ascienden a 160 billones de dólares americanos. Y todo ello, en el marco de una sociedad democrática que avanza paulatinamente hacia una justa distribución de la riqueza, y a una ampliación de las fronteras de la libertad.

Hugo Chávez promovió la edificación de un orden mundial basado en el respeto al derecho internacional, la soberanía, la independencia política, la autodeterminación de los pueblos, y la igualdad jurídica de los Estados; principios consagrados en la Constitución Bolivariana de 1999.

Gracias a Hugo Chávez Venezuela forjó una alianza estratégica con China y Rusia, la cual contribuyó a evitar que se utilizara el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para justificar una invasión del ejército de Estados Unidos a Venezuela, tal y como los proponía Donald Trump. 

Hoy tenemos en Venezuela una democracia del común, no una falsa democracia donde una élite política y económica controla las principales palancas del poder.

A nuestra democracia la llamamos democracia participativa y protagónica. El socialismo democrático es su horizonte y el humanismo bolivariano su fundamento filosófico. 

La generación de relevo, encabezada por el presidente Nicolas Maduro Moros, continua su obra redentora enarbolando las banderas de la Revolución Bolivariana y del Socialismo del Siglo XXI.

Hugo Chávez es un emblemático paradigma de la unidad latinoamericana y caribeña. Abogó, como el que más, por hermanar los países de nuestra América con otros del globo terráqueo. 

Su mensaje político y poético trasciende las fronteras venezolanas; inspira a los que luchan por la justicia, la igualdad, la libertad y solidaridad en el mundo. Para él va mi canto:

Como flauta Dios aliento

la fontana su vergel

va en su canto de rapsoda 

la ternura de su bien”.

El Líder Supremo ensancha los caminos del nuevo humanismo en los albores del siglo XXI.

El apóstol de la libertad se ha reencontrado con el padre Bolívar en el Panteón de los Héroes. Boga por ríos caudalosos y llanuras infinitas, por costas insondables, y montañas encantadas. Los macizos milenarios de nuestra vasta geografía alojan su risa y su bondad. 

La semilla del poeta con alma del niño se siembra con raíz de firmamento. Germina en la consciencia de nuestro pueblo. Su voz orquestal destella en tiempos de la revolución de los humildes. Gracias a su obrar justiciero tenemos hoy en Venezuela un paraninfo de libertades democráticas.

El líder revolucionario consagró sus afanes a la redención de los humildes. Su ejemplo pervive en patrias multiplicadas y en el corazón de hombres y mujeres de buena voluntad, que luchan por un mundo donde prevalezca la justicia social, la igualdad y la reconciliación del ser humano con la madre tierra.

Su vida, perdurable y trascendente, es un digno ejemplo de entrega a los ideales de la solidaridad humana.

Este profeta del siglo XXI ha anunciado el parto de un nuevo mundo de confraternidad reconciliada.

El comandante Hugo Chávez descansa eternamente rodeado del cariño de los pobres y humildes de la tierra. De todos aquellos que anhelamos la paz y la justicia planetaria. 

Su existencia mítica y perdurable, como realidad poética de lo humano, se instala en la memoria sucedida, en el recuerdo heredado, y en los sublimes registros de un futuro promisorio. 

Nuestro líder, nuestro segundo libertador, boga en su viaje cósmico por ríos caudalosos y llanuras infinitas, por costas indescifrables y montañas encantadas. Los macizos milenarios de nuestra vasta geografía bolivariana acogen su cuerpo y su alma.

Gracias a él tenemos en Venezuela hoy un parlamento del común. Por eso rememoramos al gran poeta Geoffrey Chaucer, quien nos habló de “Un parlamento de hombres libres- libres como pájaros – parlamento de pájaros”.

Que se extienda en la perpetuidad del universo la impronta del gran líder del humanismo: Hugo Chávez. 

Como si oteara la impronta del Comandante, Shakespeare, con soneto esperanzado, musitó:

No perderás la gracia

ni la muerte se jactará de ensombrecer tus pasos

cuando crezcas en versos inmortales”.

Al recordar al forjador de sueños intuyo su corazón, henchido de encantamientos, cual espigas del alma que, como onda peregrina, se aposentan en las cálidas aguas del amor. 

Cuando pienso en Chávez me viene a la memoria la mística poética de Rumi quien cantara a la fecundidad de los portentos y a la pervivencia del legado:

Siembra semillas en las entrañas de la tierra,

y el jardín florecerá más allá

de todo lo creíble”.

Las formas del libro: Episodio 23 Sara Otero Santiso

Realización Centro Nacional del Libro (Cenal)

En el mes de marzo confluyen muchas fechas significativas que se pueden resumir con nuestra invitada en Las formas del libro, la coronela Sara Otero Santiso. Su mirada como editora, escritora y profesora nos invita a acercarnos a la Academia Militar venezolana.

Las formas del libro | Episodio 23
02 mar 2023
Dirección y conducción: Raúl Cazal
Producción, guión y edición: Susana Segovia Gana
Fotografía y sonido: Juan Castillo
Cámaras: Emiliana Cazal Gómez, Karel Mikhail García y Eduardo Rodríguez.
Música: Pedro Marín.
Fotofija: Gabriela Materano
Agradecimientos: Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela.

Orquesta Retrombon en Concierto

Realización Centro Nacional del Disco (Cendis)

Artistas invitados:

Orquesta Retrombon

Repertorio:

  • Rumbero ya llegó!
    Compositor: Ernesto Pacheco y Alexio Grosso
    Arreglo musical: Arturo Reyes y Néstor Pacheco
  • Te voy a cortar las patas
    Compositor: Ernesto Pacheco
    Arreglo musical: Edgar Hidalgo
  • No tiene na’
    Compositor: Ignacio Navarro
    Arreglo Musical: Ignacio Navarro
  • Ritmo bembé
    Compositor: Chivirico Dávila
    Arreglo: Orlando Marín
  • El tamarindo
    Compositor: Pachapo Jiménez
    Arreglo: Pachapo Jiménez

Músicos:

Néstor Pacheco
Director Musical/Congas/Cantante

Miguel Montezuma
Bongo/Coro

Elio Torres
Bajo/Coro

Alexander Manterola
Piano/Coros

Israel Rebolledo “Totin”
Trombón/Coro

Allan Sequeda
Trombón y Coro

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Ministro:
Ernesto Villegas Poljak

Viceministro para la cultura audiovisual:
Sergio Arria

Producción Ejecutiva:
Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)

Presidente:
Juan Pérez

Dirección Ejecutiva:
Franck Bello

Producción artística:
Lisdhe Ramos
Alí Morales

Concepto:
Alí Alejandro Primera

Producción de audio:

Grabación, edición y mezcla:
Manuel Herrera y Leonardo Castillo

Mastering: Leonardo Castillo

Realización de vídeo:

Dirección General
Julio Moros

Iluminación
Julio Moros

Cámara y Edición
Julio Moros Núñez

Productora
Elena Quintero

Cámara y Postproducción
Julio Moros

Dirección de Fotografía
Julio Moros

Dirección de Arte
Julio Moros

Realización General de Vídeo:
Moros en la Costa Producciones C.A

Fotografía:
Flor Jazmín Perozo

Locución:
Andrea Mier y Terán

Logística:
Franck Bello

Apoyo logístico:
Nelson González
María Hernández
Orlando Landaeta

Electricista:
Alejandro Mier y Terán

Suministro de Servicio y Alimentos:
PANIFICADORA JosJosef II C.A.

Agradecimientos:
• Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM)
• Canal Cultura Venezuela.
• Alba Ciudad 96.3 FM.
• A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos. • Orquesta Retrombon.

Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco.
Caracas, Venezuela, Agosto 2022.

Luis Britto García: «He vivido varios Caracazos»

Venezuela conmemoró 34 años de la rebelión popular del Caracazo.

El escritor Luis Britto García afirmó que ha vivido varios eventos cruciales para el país, que los considera como Caracazos.

«El primero fue cuando todavía era un muchacho en una rebelión del pueblo de Caracas, contra una dictadura, que salió al llamado de la protesta cívica. La señal eran cornetas que iban a tocar. Estábamos en suspenso, cuando de repente sonó una corneta y otra y otra, y toda Caracas se volvió una trompetería como la que derribó los muros de Jericó, en ese momento supimos que la dictadura estaba caída», recordó.

Aclaró que en esa oportunidad hubo represión, centenares de muertos, pero la dictadura había terminado, por lo que Venezuela atravesó por un período de esperanzas reflejado en la izquierda venezolana, que intentó por la vía pacífica su legalización, y resultó lo opuesto: parlamentarios de dicha tolda encarcelados.

«De allí no hubo más remedio que pasar a una lucha armada que duró 20 años, en la cual nuestra generación fue destruida, sus líderes fueron asesinados, dirigencias encarceladas, los mejores intelectos frustrados. Pero hubo un proyecto de izquierda antiimperialista, nacionalista, que siguió viviendo a pesar de que iban cayendo uno tras otros los proponentes de esa lucha», acotó.

Texto Ciudad CCS

27FCaracazo

DESCARGAR

Presentación del libro Arte y parte, de Luis Britto García – FILHCUBA

Realización CrearTV, Feria Internacional del Libro de La Habana

El intelectual venezolano Luis Britto García presentó en la 31° Feria del Libro de La Habana, su libro Arte y Parte, publicado por Monte Ávila Editores.

Arte, estímulos sensoriales organizados para satisfacer el hambre y la sed de percepciones de la consciencia. Parte, el punto de vista mediante el cual el creador intenta mover el mundo y el espectador comprenderlo. Arte y parte, la armonía del ser en la belleza y el compromiso. Armonía difícil, pero la historia de la cultura es la de las tentativas de conciliar ética y estética. Para ello, bueno es convocar una vez más a las nueve musas, que no son más que las vías a través de las cuales la elusiva inspiración se manifiesta.

Arte-y-parte

DESCARGAR