Hasta el próximo 19 de febrero El Instituto Cubano del Libro está celebrando la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana, en sus sedes del Parque Histórico Militar San Carlos de la Cabaña y el Centro Histórico de La Habana.
La cita de la literatura cubana rescatará la premisa martiana: «Leer es Crecer» y una propuesta de alrededor de 4.2 millones de ejemplares, entre ellos, 4.200 títulos impresos y un millar de volúmenes digitales, de acuerdo con cifras del Instituto Cubano del Libro.
El escenario rinde tributo a la escritora Fina García Marruz y al espeleólogo y científico Antonio Núñez Jiménez, al cumplirse 100 años de su respectivo nacimiento, mientras que exalta la trayectoria de la bibliógrafa Araceli García-Carranza y del escritor Julio Travieso.
Mis ancestros Composición: Kiko Mendoza. Arreglos: Maroa Reyes, Sandino Primera Género: Reague – Fusión
Mi Población Composición: Kiko Mendoza Arreglos: Maroa Reyes, Sandino Primera Género: Tamunangue
Historia de un drogadicto Composición: Kiko Mendoza Arreglos: Maroa Reyes, Sandino Primera Género: Reague- Rap – Funk
Original Composición: Kiko Mendoza Arreglos: Maroa Reyes, Sandino Primera Género: Son montuno – Rap
A pulmón y dignidad Composición: Kiko Mendoza Arreglos: Maroa Reyes, Sandino Primera Género: Son montuno – Rap
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Ministro: Ernesto Villegas Poljak
Viceministro para la cultura audiovisual: Sergio Arria
Producción Ejecutiva: Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)
Presidente: Juan Pérez
Dirección Ejecutiva: Franck Bello
Producción artística: Lisdhe Ramos Alí Morales
Concepto: Alí Alejandro Primera
Producción de audio:
Grabación, edición y mezcla: Manuel Herrera y Leonardo Castillo
Mastering: Leonardo Castillo
Realización de vídeo
Dirección General: Julio Moros
Iluminación: Julio Moros
Cámara y Edición: Julio Moros Núñez
Productora: Elena Quintero
Cámara y Postproducción: Julio Moros
Dirección de Fotografía: Julio Moros
Dirección de Arte: Julio Moros
Realización General de Vídeo: Moros en la Costa Producciones C.A
Fotografía: Flor Jazmín Perozo
Locución: Andrea Mier y Terán
Logística: Franck Bello
Apoyo logístico: Nelson González María Hernández Orlando Landaeta
Electricista: Alejandro Mier y Terán
Suministro de Servicio y Alimentos: PANIFICADORA JosJosef II C.A.
Agradecimientos: • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM) • Canal Cultura Venezuela. • Alba Ciudad 96.3 FM. • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos. • Kiko Mendoza.
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco. Caracas – Venezuela, Agosto 2022.
5- El loco Juan Carabina Tonada llanera Letra: Aquiles Nazoa Música: Simón Díaz Arreglo: Yhony León
Músicos: Lorel Andrea Rodríguez Pérez Flautista y vocalista Yhony León González Guitarrista, arreglista Director musical Xavier Perry Bajista invitado
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Ministro: Ernesto Villegas Poljak
Viceministro para la cultura audiovisual: Sergio Arria
Producción Ejecutiva: Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)
Presidente: Juan Pérez
Dirección Ejecutiva: Franck Bello
Producción artística: Lisdhe Ramos
Concepto: Alí Alejandro Primera
Producción de audio: Andrés Moreno Alcibiades Ochoa Jhonatan Quinto Oswaldo Rodríguez Osmariana Hernández
Dirección General de video: Julio Moros
Iluminación Julio Moros
Cámara y Edición Julio Moros Núñez
Productora Elena Quintero
Cámara y Postproducción Julio Moros
Dirección de Arte Julio Moros
Realización General de Vídeo Moros en la Costa Producciones C.A
Locución: Andrea Mier y Terán
Logística: Franck Bello
Apoyo logístico: Nelson González María Hernández Orlando Landaeta
Electricista: Alejandro Mier y Terán
Suministro de Servicio y Alimentos: Rosa Duque.
Agradecimientos: Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM) Canal Cultura Venezuela Alba Ciudad 96.3 FM A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos. Entramado Dúo
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco. Caracas – Venezuela, 2022.
12/02/2023.- Con un cielo radiante y una temperatura templada, este domingo 12 de febrero el médico y tenor de Venezuela, Jesús Sevillano, ofreció un concierto inolvidable en los espacios abiertos de la Casona Cultural Aquiles Nazoa. La actividad, denominada “Jesús Sevillano le Canta al Amor y a la Amistad”, contó con la presencia de un pueblo que se volcó, este día de la juventud, a disfrutar de la inigualable voz del gran cantor.
Más de 500 personas asistieron a la cita, que inició a las 4 de la tarde y se extendió por más de hora y media de presentación; estuvo además colmada de agasajos, de felicitaciones y de poesía para este maestro, quien a sus 90 años sigue trabajando por nuestra música y nuestras tradiciones venezolanas.
Este concierto contó con la presencia de la viceministra de Cultura, Karen Millán; la viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean y el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto; la encargada de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, Mercedes Salazar; representantes del Orfeón Universitario de la UCV; el conjunto Los Madrigalistas de Aragua (con 50 años de trayectoria); el coro Inocente Carreño y maestros de la música como Toñito Naranjo, Vidal Colmenares, la pianista Guiomar Narváez y Cheo Hurtado. También asistieron otras personalidades como Marialcira Matute, Luis Britto García y Alberto Aranguibel.
Para la presentación del maestro Sevillano tomó la palabra el también músico destacado, profesor Ignacio Barreto, quien entre anécdotas sobre la exquisitez de la gastronomía venezolana, específicamente mencionando el pastel de chucho, relató que veía al público como un grupo de amigos, que tal vez no se conozcan entre sí, pero que estaban unidos por la sonoridad. “Una de esas piezas fundamentales en nuestra sonoridad es la voz de Chucho Sevillano. No existe mayor referencia musical que la voz de Jesús Sevillano”, acotó mientras recordaba sus inicios en el Quinteto Contrapunto. “No imagino la navidad venezolana sin ese disco del quinteto contrapunto”, finalizó para dar inicio al concierto “Jesús Sevillano le canta al Amor y a la Amistad”, el cual contó con la dirección de Jesús Chuchito Sanoja.
Solamente una Vez, Vete de Mí, Ahora (de Otilio Gámez), Pregones Zulianos, Desesperanza, Alma Mía, El día que me Quieras, La noche que me Quieras, Margarita, Venezuela, Alfonsina y el Mar, y Curruchá, fueron algunos de los temas que interpretó el maestro Sevillano en medio de algunos cambios de agrupaciones, ya que en medio de la presentación tomaron los instrumentos el sexteto de cuerdas Carlos Oviedo para continuar el variado repertorio.
El escritor Luis Britto García, se acercó al maestro para explicar que la vida humana sin música sería un error. “Aquí hoy confirmamos eso. La música reúne el amor y la amistad. La música tiene la propiedad de elevarnos por encima de la derrota, Jesús (Sevillano) eligió la profesiones de médico para sanar el cuerpo y músico para sanar el alma”, comentó.
Jesús Rafael Sevillano Ferraz nació un 08 de septiembre de 1932 en la parroquia San José del municipio Libertador, en Caracas. Se graduó de médico en Salamanca España y revalidó su título en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para ejercer la profesión por más de 25 años. Además, formó parte del Orfeón Universitario de la UCV y fue miembro fundador, en el año 1962, del Quinteto Contrapunto, para luego consolidar su carrera como solista con la realización de más de 30 producciones discográficas.
Como diplomático, Jesús Sevillano representó al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en el Consulado General de Santa Cruz de Tenerife, España, y como Embajador por cinco años en el Consulado de Venezuela en la isla de Puerto Rico.
En el color del amor Género: Danza oriental L y M : Emil Sucre Gamboa
Negrito faramallero Género: Merengue L y M : Emil Sucre Gamboa
Juana Rosa Género: Merengue L y M : Emil Sucre Gamboa
Folklore oriental Género: Merengue L y M : Emil Sucre Gamboa
Por ti Género: Danza Oriental L y M : Emil Sucre Gamboa
El Tigre, me nace quererte Género:Vals L y M : Emil Sucre Gamboa.
Músicos:
William García Mandolina
Marco Mayaudon Cuatro
Vicente Hernández Bajo
Carlos Eduardo Chacón Calderón Percusión (Tambora Múltiple)
Arreglos y dirección: William García
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Ministro: Ernesto Villegas Poljak
Viceministro para la cultura audiovisual: Sergio Arria
Producción Ejecutiva: Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)
Presidente: Juan Pérez
Dirección Ejecutiva: Franck Bello
Producción artística: Lisdhe Ramos
Concepto: Alí Alejandro Primera
Producción de Audio: Andrés Moreno Javier Marín Osmariana González Manuel Herrera Leonardo González
Realización de video
Dirección General: Julio Moros
Iluminación: Julio Moros
Cámara y Edición: Julio Moros Núñez
Productora: Elena Quintero
Cámara y Postproducción: Julio Moros
Dirección de Fotografía: Julio Moros
Dirección de Arte: Julio Moros
Realización General de Vídeo: Moros en la Costa Producciones C.A
Fotografía: Flor Jazmín Perozo
Locución: Andrea Mier y Terán
Música Original: Javier Marín
Logística: Franck Bello
Apoyo logístico: Nelson González María Hernández Orlando Landaeta
Electricista: Alejandro Mier y Terán
Suministro de Servicio y Alimentos: Rosa Duque
Agradecimientos: • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM) • Canal Cultura Venezuela • Alba Ciudad 96.3 FM • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos • Emil Sucre Gamboa
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco. Caracas – Venezuela, Julio 2022
09/02/2023.- Este jueves, desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa, el reconocido músico venezolano Jesús Sevillano invitó al pueblo a disfrutar de un concierto totalmente gratuito que realizará este domingo 12 de febrero a las 4:00 de la tarde en los espacios de este centro cultural.
Durante una rueda de prensa, Sevillano calificó de extraordinario a este concierto porque está dirigido a la juventud en su día. «Lo hacemos para la gente joven, para esos que llamamos muchachos con amor y cariño, porque ellos serán quienes nos representen en este siglo y en el que viene», expresó.
También resaltó que el evento se realiza en un mes donde se celebran y conmemoran fechas importantes para el país. «Este mes me hace recordar cuando el comandante Chávez demostró que en Venezuela hay dignidad. Febrero nos recuerda muchas cosas bonitas. Estamos contentos porque este concierto se realizará en la Casona de nuestro Aquiles Nazoa que de seguro nos está acompañando desde donde está. Espero que la gente joven se haga cargo de transmitir que vivimos en el mejor país del mundo, Venezuela», afirmó.
Asimismo, hizo énfasis en que debe promoverse la cultura venezolana. “Tenemos que dar cultura obligatoriamente; debemos respetar a los compositores, pintores, poetas y a todos aquellos que de alguna u otra manera hacen arte desde el punto de vista del amor, de la sencillez, de la pasión y de la lealtad. Venezuela es un gran representante de la cultura en el mundo y eso nos llena de orgullo”, enfatizó el maestro Sevillano .
En la actividad también estuvo presente el músico Jesús “Chuchito” Sanoja ,quien destacó que será un concierto muy especial porque el maestro Sevillano ha tomado la decisión de cantarle al amor y a la amistad. Detalló que han preparado un gran repertorio lleno de originalidad en la que se interpretarán temas conocidos del maestro y también de boleros «que mueven el piso».
Sanoja manifestó su profunda satisfacción por presentarse en la Casona Cultural Aquiles Nazoa y honrar la memoria del Ruiseñor de Catuche. «Estar aquí cantando para el pueblo es necesario; este tipo de actividades debe seguir creciendo, aquí debemos demostrar de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos a través de la cultura. Estamos emocionados de entregar este trabajo y de mostrar lo nuestro», afirmó.
Sevillano y Sanoja estarán acompañados por el sexteto de cuerdas Carlos Oviedo, dirigido por Orlando Gamea Arismendi, fundador de la Estudiantina de la Universidad Central de Venezuela, y de otros talentosos músicos nacionales.
2- Mi amor no es nada sin tu amor Letra y Música: Pedro Cortesía
3- Volvió el amor Letra y Música: Pedro Cortesía
4- Las feas artes Letra y Música: Sandino Primera
Integrantes: Carlos Rivas , Carmen López, Eunis López, Yubenlis Osorio, Angel Alejandro Cortesia, Abraham Malavé, Carlos Maíz, Eva Millán, Carlos Salazar ,Elieska Medina ,Luis Miguel Bruzual ,Angel Alí. Y su Director, Pedro Cortesía
Arreglos, edición de audio y cuatro: Ángel Ali Cortesía.
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Ministro: Ernesto Villegas Poljak
Viceministro para la cultura audiovisual: Sergio Arria
Producción Ejecutiva: Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)
Presidente: Juan Pérez
Dirección Ejecutiva: Franck Bello
Producción artística: Lisdhe Ramos Alí Morales
Concepto: Alí Alejandro Primera
Producción de audio: Andrés Moreno Alcibiades Ochoa Jhonatan Quinto Oswaldo Rodríguez Osmariana Hernández
Dirección General de video: Julio Moros
Iluminación: Julio Moros
Cámara y Edición: Julio Moros Núñez
Productora: Elena Quintero
Cámara y Postproducción: Julio Moros
Dirección de Arte: Julio Moros
Realización General de Vídeo: Moros en la Costa Producciones C.A
Fotografía: Flor Jazmín Perozo
Locución: Andrea Mier y Terán
Logística: Franck Bello
Apoyo logístico: Nelson González María Hernández Orlando Landaeta
Electricista: Alejandro Mier y Terán
Suministro de Servicio y Alimentos: PANIFICADORA JosJosef II C.A.
Agradecimientos: Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM) Canal Cultura Venezuela Alba Ciudad 96.3 F.M. A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos Colectivo Patria Nueva
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco. Caracas, Venezuela, Abril 2022.
Katya Colmenares y Michel Mujica Ricardo abordan el marxismo desde diferentes perspectivas en Las formas del libro. Ella a partir de lo descolonial, él con Antonio Gramsci.
Las formas del libro | Episodio 22 06 feb 2023 Dirección y conducción: Raúl Cazal Producción, guión y edición: Susana Segovia Gana Fotografía y sonido: Juan Castillo Cámaras: Emiliana Cazal Gómez, Karel Mikhail García y Eduardo Rodríguez. Música: Pedro Marín. Temas del episodio: FiatLux y Ni Ciao Ni Bella Fotofija: Gabriela Materano Agradecimientos: Galeria de Arte Nacional, Fundación Museos Nacionales y Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos Muestra expositiva: Más que vidrio, homenaje a Mercedes Vivas. Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro de Venezuela.
“Hay fechas en las que todo el caudal de la historia se revela y marca el rumbo nuevo de los pueblos; hay fechas que signan y despejan, que se convierten en compromiso y señalamiento de un destino que tiene que acontecer para calibrar el pasado y ver con más claridad el horizonte libertario, así fue el glorioso 4 de febrero de 1992” – Cmdte. Hugo Chávez.
La madrugada del 4 de febrero de 1992, el país se levantó en medio de una rebelión cívico-militar, quienes en su intento por dar un frenazo al colapso en el que las clases dominantes habían sumergido al país, revivieron la esperanza maltratada de un pueblo.
Los uniformados junto al Teniente Coronel Hugo Chávez se identificaron como el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), movimiento político fundado a lo interno de las Fuerzas Armadas en 1983, bajo el pensamiento de Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora.
Frustrado el intento de toma de la ciudad Capital, Caracas, los insurgentes se rindieron, luego que las guarniciones del interior del país fueran recuperadas por las fuerzas leales al Gobierno de entonces.
Chávez y los oficiales rebeldes fueron arrestados y privados de su libertad por fuerzas de seguridad. La histórica alocución del Comandante insurrecto fue transmitida ante los medios de comunicación, en donde el pueblo venezolano se maravilló de ver a un joven y desconocido militar asumir la responsabilidad del alzamiento, quien en forma firme y decidida ordenaba a los insurgentes que aún luchaban en Aragua y Valencia que se rindieran, para evitar mayor derramamiento de sangre, a la vez que pedía a sus partidarios deponer las armas.
Allí surgió una de las más celebres frases del Comandante «Por ahora los objetivos no han sido alcanzados”, que se convirtió en la esperanza de un pueblo. Un pueblo que hizo luego célebre, la espontánea consigna popular que se expandió por todo el país: ¡Viva Chávez, carajo!.
Es por ello que desde el Canal Cultura Venezuela, te traemos una recopilación de música y material audiovisual, revive junto a nosotros este día de dignidad, lucha y patriotismo.
Documental dirigido por Carlos Azpúrua, que describe las razones históricas que llevaron a la rebelión militar del 4 de febrero de 1992: La confrontación entre el Pacto de Punto Fijo y la doctrina bolivariana. La rebelión militar de 1992 marcó un antes y un después en la historia política de Venezuela.
Documental del cineasta venezolano Ángel Palacios, producido por Mervin Viloria. Fue estrenado en Venezuela en febrero de 2012, presenta los motivos, antecedentes y detalles de la Operación Zamora (como se llamó la operación del 4 de febrero de 1992). La pieza con más de 50 testimonios de los oficiales que se rebelaron contra la clase política venezolana adeca-copeyana que gobernó al país durante cuatro décadas.
Soldados en Rebelión es referencia para conocer los sucesos de 1992 cuando se produjeron alzamientos en cuatro ciudades del país: Caracas, Maracaibo, Maracay y Valencia.
Miniserie documental que narra los acontecimientos de la rebelión cívico militar más grande de los últimos tiempos, desencadenante histórico del socialismo del siglo XXI. Más de cinco mil hombres y mujeres se movilizan en toda Venezuela contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Por ahora – Discurso Hugo ChávezRayo de amor – Merengue – Cecilia Todd Prohibido olvidar – Sandino Primera Febreros y abriles – Amilcar Briceño4 de febrero – Grupo musical CALEBNosotros con Chávez – Gino GonzálezTu presencia Comandante Hugo Chávez – Grupo Carina de Turen, PortuguesaAquel 4 de febrero – Luis Lozada, El CubiroPor ahora y para siempre– Varios artistas
También compartimos el libro El corrío apureño. Estudio, antología y vocabulario, del cantautor de música llanera, Cristóbal Jiménez, publicado por El perro y la rana, donde recoge los corridos que el Comandante Chávez cantó durante años a su lado y el lector se encontrará con El último coplero, La carta al comandante Chávez, entre otros.
Memorias de Venezuela presenta un DOSSIER del 4 de febrero de 1992, contextualizándolo en sus líneas políticas y sociales, intentado medir sus improntas dos décadas después. El lector se paseará por los fundamentos ideológicos del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 que hunden sus raíces en 1982; verá también los sucesos en caliente del 4F a través de testimonios cercanos, la fotografía y la infografía, herramientas que dinamizan la comprensión de los acontecimientos; de igual forma contará con un análisis del fenómeno del chavismo desde 1993 hasta la cristalización de la Constitución de 1999.
Cómo Olvidarme Compositor: Jesús «Chuchi» Bermudez Arreglos: Gaiteros del Abusadorcito
Prefiero mi Gaita Compositor: Rafael Sánchez Arreglos: Gaiteros de Pillopo
Linocien Compositor: Jack Pérez y José Marrero Arreglos: Gaiteros de Pillopo
Lo mío es una Gaita Compositor: Neguito Borjas Arreglos: VHG
Mix Cardenales del Éxito / Negrito Fullero / Negra Juana Compositor: Eurípides Romero/Renato Aguirre Arreglos: Cardenales del Éxito
Mi sueño con Venezuela Compositor: Rubén Poveda Arreglos: Rubén Poveda
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Ministro: Ernesto Villegas Poljak
Viceministro para la cultura audiovisual: Sergio Arria
Producción Ejecutiva: Fundación Centro Nacional del Disco (CENDIS)
Presidente: Juan Pérez
Dirección Ejecutiva: Franck Bello
Producción artística: Lisdhe Ramos Alí Morales
Concepto: Alí Alejandro Primera
Producción de audio:
Grabación, edición y mezcla: Manuel Herrera y Leonardo Castillo
Mastering: Leonardo Castillo
Realización de vídeo:
Dirección General Julio Moros
Iluminación Julio Moros
Cámara y Edición Julio Moros Núñez
Productora Elena Quintero
Cámara y Postproducción Julio Moros
Dirección de Fotografía Julio Moros
Dirección de Arte Julio Moros
Realización General de Vídeo Moros en la Costa Producciones C.A.
Fotografía: Flor Jazmín Perozo Jeanpierr Camacho
Locución: Andrea Mier y Terán
Logística: Franck Bello
Apoyo logístico: Nelson González María Hernández Orlando Landaeta
Electricista: Alejandro Mier y Terán
Suministro de Servicio y Alimentos: PANIFICADORA JosJosef II C.A.
Agradecimientos: • Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM) • Canal Cultura Venezuela. • Alba Ciudad 96.3 FM. • A todas y todos los artistas que han participado en esta iniciativa de llevar música a nuestros pueblos. • Conexión Gaitera
Una producción del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela a través del Centro Nacional del Disco. Caracas, Venezuela, Noviembre 2022.