El programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde…. es una revista cultural, que hará un recorrido por cada uno de los estados del país, donde exploraremos la herencia musical de Venezuela, seguido por un vibrante viaje a través de las danzas tradicionales. Adentrándonos en la literatura venezolana y en las páginas que han inmortalizado la esencia del país, conociendo las producciones teatrales que han cautivado al público. Además, nos sumergiremos en las artes plásticas y la artesanía, explorando el talento de los artistas cuyas obras capturan la esencia del país, convirtiéndose en un viaje sensorial que celebra la identidad y diversidad cultural de Venezuela, siendo nuestro país un territorio extenso y diverso en historias, costumbres y tradiciones, por ello, se propone viajar por todo el territorio nacional en busca de las diversas expresiones culturales y artísticas más representativas, donde músicos, cantantes, compositores, bailarines, historiadores, artistas, artesanos, cultores y cultoras, entre otras manifestaciones se presentarán en un programa colorido y diverso.
Afro Scott & Ancestral Roots – Concierto en San Agustín
Afro Scott es un Mc que tiene 22 años de trayectoria en la música Urbana y está acompañado de Ancestral Roots Banda que Fusiona Rap, Reggae, ritmos afro venezolanos creando sonidos Experimentales mezclados con letras de conciencia sociales y espiritualidad.
Esta Agrupación forma parte del catalogo de Artistas del Centro Nacional del Disco.
Programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde Cojedes
El programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde…. es una revista cultural, que hará un recorrido por cada uno de los estados del país, donde exploraremos la herencia musical de Venezuela, seguido por un vibrante viaje a través de las danzas tradicionales. Adentrándonos en la literatura venezolana y en las páginas que han inmortalizado la esencia del país, conociendo las producciones teatrales que han cautivado al público. Además, nos sumergiremos en las artes plásticas y la artesanía, explorando el talento de los artistas cuyas obras capturan la esencia del país, convirtiéndose en un viaje sensorial que celebra la identidad y diversidad cultural de Venezuela, siendo nuestro país un territorio extenso y diverso en historias, costumbres y tradiciones por ello, se propone viajar por todo el territorio nacional en busca de las diversas expresiones culturales y artísticas más representativas, donde músicos, cantantes, compositores, bailarines, historiadores, artistas, artesanos, cultores y cultoras, entre otras manifestaciones se presentarán en un programa colorido y diverso.
🎧 Entre Libros #podcast Ep 26 📚 ¿Cómo hacer que tu libro destaque? Consejos de un editor.
En la edición 26 de Entre Libros #Podcast, nuestro invitado fue Carlos Ortiz Bruzual, filósofo, editor y docente, actualmente es el Director de Garzamora Ediciones, con el conversamos sobre:
- ¿Cómo hacer que tu libro destaque? Consejos de un editor.
- Los desafíos editoriales al reeditar un libro clásico.
- Situación de la creación editorial venezolana.
«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.
Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.
Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales @libreriasdelsur_ve en X, Instagram y TikTok, para que disfrutes de nuestras novedades literarias.
Nueva edición de la Filven Amazonas superó expectativas
Realizado por: FILVEN
El Centro Cultural Amazonas en Puerto Ayacucho fue escenario de la 19.ª Filven Amazonas del 30 de mayo al 1° de junio.

La cita de las letras contó con más de 50 actividades literarias y culturales, entre las que resaltaron las orientadas a visibilizar la cultura afrodescendiente. El director del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Rincón, aseguró que se superaron las expectativas.
Bajo el lema “Leer nos reencuentra”, esta feria del libro trajo a la entidad nuevas obras literarias, la oportunidad de reunir a escritores, lectores en un ambiente de celebración y aprendizaje por el intercambio de saberes, en homenaje a los escritores regionales Nieves Azuaje, Reina Quero y Luis Israel Güinare.

Entre las novedades que trajo está edición está el primer encuentro de afrodescendientes del estado Amazonas, una oportunidad para visibilizar la rica herencia cultural afrodescendiente presente en la región y un espacio de encuentro y reconocimiento de la contribución de la comunidad afrodescendiente a la diversidad cultural y social de Amazonas.


Se sumaron actividades como recitales de poesía, mesas redondas, talleres, exposiciones de arte, baile y conciertos musicales.
En el tradicional pabellón infantil hubo cuentacuentos, realizaron actividades con artes plásticas, pinta caritas y títeres.


Entre los libros presentados se encontraron Palabra mestiza, de Jhon Gallardo; Indicaciones urgentes para una mujer encendida, de Beatríz Graterol; Los amos de la selva, de Néstor González; Achelekawaka, de Nieves Azuaje; Pasaje de samán llorón, de Alberto Rodríguez; Weeweidakava watakai iyú piapoko, de Josué Rodríguez; Noticias de juguete, de Armando Carías; El tiempo de las estrellas, de Carmen Delia Bencomo; País mantuano. Ensayos de filosofía del cimarronaje en claves de historia insurgente, de Lilia Ana Márquez y la colección África.
Ademas, por otra parte estuvo presente Valentina Vadell, quien presento los libros Mujer tenias que ser de Ana Cristiana Bracho, El ayer que hizo al mundo de hoy de Domingo Alberto Rangel, Los andinos en el poder de Domingo Alberto Rangel (en colaboración con el perro y la rana); Editados por Vadell Hermanos.







El acto de clausura del encuentro con las letras contó con las presentaciones de la Fundación María Joropa, Academia de Danza Nairin Arbelo, Danzas multiétnicas Valle Verde y Movimiento Cultural Hip Hop del Sur.





El director del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Rincones, expresó su satisfacción por la realización exitosa de la feria.
Agradeció al Centro Nacional del Libro (Cenal), al Instituto Nacional de Idiomas Indígenas, a los escritores, cultores y demás participantes “por seguir dándole vida a esta llama cultural de las letras”.






Programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde Carabobo
El programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde…. es una revista cultural, que hará un recorrido por cada uno de los estados del país, donde exploraremos la herencia musical de Venezuela, seguido por un vibrante viaje a través de las danzas tradicionales. Adentrándonos en la literatura venezolana y en las páginas que han inmortalizado la esencia del país, conociendo las producciones teatrales que han cautivado al público. Además, nos sumergiremos en las artes plásticas y la artesanía, explorando el talento de los artistas cuyas obras capturan la esencia del país, convirtiéndose en un viaje sensorial que celebra la identidad y diversidad cultural de Venezuela, siendo nuestro país un territorio extenso y diverso en historias, costumbres y tradiciones por ello, se propone viajar por todo el territorio nacional en busca de las diversas expresiones culturales y artísticas más representativas, donde músicos, cantantes, compositores, bailarines, historiadores, artistas, artesanos, cultores y cultoras, entre otras manifestaciones se presentarán en un programa colorido y diverso.
🎧 Entre Libros #podcast Ep 25 📚 ¿Se puede vivir de vender libros en Venezuela?
La edición 25 de Entre Libros #Podcast la dedicamos al emprendimiento literario, conversamos a Gipsy Gastello de la Brújula Librera y Miguel Sánchez de Libreando, ambos nos hablando sobre:
- ¿De que se tratan sus emprendimientos?
- ¿Como ha respondido la comunidad lectora?
- Las estrategias que han utilizado a concretar una opción diferente en el mundo editorial.
«Entre Libros #Podcast” es un espacio de intercambio de ideas y visiones sobre la creación literaria en Venezuela, en el que todas las ópticas tienen su espacio.
Aquí compartimos las experiencias y aportes de escritores, editores, lectores y toda persona apasionada de la lectura y la escritura en su maravillosa amplitud y diversidad.
Recuerda que todos los jueves publicamos nuevas entrevistas en el canal de youtube de las Librerías de Sur @entrelibrospodcast así que te invitamos a suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio.
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales @libreriasdelsur_ve en X, Instagram y TikTok, para que disfrutes de nuestras novedades literarias.
Inaugurada la 19.ª Filven Lara
Realizado por: Prensa Cenal
Este 23 de mayo quedó inaugurada la 19.ª Filven Lara en la Biblioteca Pública Central Pío Tamayo, en Barquisimeto, con la presencia de escritores, editores, lectores, cultores, artesanos, artistas y público en general de todas las edades en torno al libro, bajo el lema Leer nos reencuentra.

La ceremonia inaugural celebrada durante la tarde de este jueves estuvo presidida por el gobernador de la entidad, Adolfo Pereira, junto al ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, y el director del Gabinete Estadal de Cultura, Marco Sarmiento, en compañía del director general de la Biblioteca Nacional, Jorge Berrueta; la presidenta de la Biblioteca Pública Central Pío Tamayo, Jaqueline Bello, y los escritores regionales homenajeados Dexy Rodríguez y Bernardo Yépez.

El ministro Villegas Poljak destacó que esta Filven Lara “cada vez es mejor, cada vez hay un entusiasmo creciente con respecto al momento anterior, porque se han abierto causes para la expresión cultural, que augura muchos mejores tiempos para todas las artes, incluyendo los oficios vinculados al libro y la lectura, a los escritores, diseñadores, mediadores y promotores de la lectura”.
Apuntó que la fiesta literaria se inscribe en la misma dinámica de la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida, destinada al realce, preservación y difusión de la tradición venezolana, así como a la protección de sus creadores y practicantes.
En ese sentido también felicitó a todos los cultores y cultoras del estado Lara por su participación en el Festival Mundial Viva Venezuela, mi Patria Querida, celebrado del 10 al 19 de mayo en Caracas, La Guaira y Miranda, la cual calificó como brillante.
“Fue muy emocionante ver en el Estadio Monumental Simón Bolívar, en Caracas, 45 mil cultores, que son portadores patrimoniales de tal diversidad cultural”, refirió el titular de Cultura.
El ministro ratificó su compromiso de seguir trabajando con la colectividad cultural larense “para llevarla cada vez más a niveles superiores de visibilidad, de atención, protección y difusión”.

Por su parte, el gobernador Adolfo Pereira resaltó la preservación del legado cultural creado en revolución. Recordó que coincidencialmente este 23 de mayo, cuando se inaugura la 19.a Filven en Lara, se celebra el inicio hace 25 años del programa radial Aló, Presidente, conducido por el Comandante Hugo Chávez Frías.”Esto quiere decir que seguimos el legado de un comunicador innato, un comunicador del pueblo”, sostuvo el mandatario regional.
Agregó que como parte de la preservación de ese legado cultural que continúa con el presidente Nicolás Maduro abre las puertas la emblemática Biblioteca Central Pío Tamayo con la Filven “para que todo el público, como el año pasado, pueda visitar y vea todas las editoriales y se meta en el mundo mágico de la lectura y la escritura”.

Durante la jornada inaugural se realizaron actividades culturales que amenizaron el espacio, a cargo de Zancos Infantil Asoprocul Teatro; la Escuela Municipal de Payasos Tablón y Mascarilla del Inca; el Teatro Antiimperialista Silvia Mendoza; Danzas Integrales Violeta, perteneciente al núcleo Jesús Gordo Páez de la Escuela de Formación Rafael Alvarado; la Academia de Danza Integral Proyección Lara, y la Banda de Concierto Maestro Antonio Carrillo, que interpretó tanto el Himno Nacional como el del estado Lara y los temas “Prende la vela” y “Los celos de un parrandero”.




Más de 14 expositores
Hasta este sábado 25 de mayo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., la Biblioteca Pública Central Pío Tamayo se convierte en el epicentro de la cultura del país.
Además de la oferta literaria que exhiben más de 14 expositores, entre diversas editoriales públicas, privadas e independientes y libreros, los visitantes pueden disfrutar de una programación con presentaciones de libros, conferencias, charlas y conversatorios, así como de actividades recreativas, culturales, artísticas, patrimoniales y al tradicional Pabellón Infantil, que abarca distintos espacios de la biblioteca.
Participan las editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con novedades que también pueden hallarse en las sucursales de Librerías del Sur.
En esta edición regional de la Filven se honra la obra de dos personajes que han dedicado su vida a la investigación, a la escritura y al fomento de la identidad local y nacional: Bernardo Yépez y Dexy Rodríguez. Se suman tributos a los escritores nacionales Carmen Delia Bencomo, Domingo Alberto Rangel y Armando Carías.
También la Biblioteca Pública Central Pío Tamayo, situada en la carrera 29 con calle 19A de Barquisimeto, celebra en el marco de la Filven el 190 aniversario de la fundación de la Biblioteca Nacional.
Respecto a los escritores nacionales invitados, la feria del libro trae a Lara a Gabriel Jiménez Emán y Lilia Ana Márquez, quienes comparten sus más recientes trabajos con el pueblo larense.
La Filven Lara es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro y el Gabinete Estadal de Cultura, en coordinación con la Gobernación de Lara y la Alcaldía del Municipio Iribarren.





Abiertas siete Bienales Nacionales de Literatura para 2024
Realizado por: Prensa Cenal
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura convoca para este 2024 siete Bienales Nacionales de Literatura que estarán premiando obras inéditas en las categorías de Narrativa breve, Poesía, Novela histórica, Ensayo, Ensayo teatral, Dramaturgia y Literatura infantil y juvenil, esto como parte de las políticas culturales del Gobierno Bolivariano orientadas a promover la producción literaria e incentivar el desarrollo de nuevos autores.
Se trata de la XI Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, mención Narrativa breve; IV Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías, mención Poesía; V Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, mención Literatura infantil (poesía); VII Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu, mención Novela histórica y la VII Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón, mención Ensayo, convocadas a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).
Se suman la II Bienal Nacional de Literatura César Rengifo, mención Ensayo Teatral, y la II Bienal Nacional de Literatura Apacuana, mención Dramaturgia, convocadas mediante la Compañía Nacional de Teatro (CNT).
La premiación en cada bienal incluye la publicación por Monte Ávila de la obra ganadora y cien mil bolívares (Bs 100.000,00).
Las bases completas de cada bienal con los requisitos de participación, fechas límite de entrega y otras especificaciones relevantes están disponibles en el sitio web del Cenal: www.cenal.gob.ve.
Te invitamos a conocer las bases:
II Bienal Nacional de Literatura César Rengifo
II Bienal Nacional de Literatura Apacuana
IV Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías
V Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles
VII Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu
Programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde Miranda
El programa Viva Venezuela Mi Patria Querida desde…. es una revista cultural, que hará un recorrido por cada uno de los estados del país, donde exploraremos la herencia musical de Venezuela, seguido por un vibrante viaje a través de las danzas tradicionales. Adentrándonos en la literatura venezolana y en las páginas que han inmortalizado la esencia del país, conociendo las producciones teatrales que han cautivado al público. Además, nos sumergiremos en las artes plásticas y la artesanía, explorando el talento de los artistas cuyas obras capturan la esencia del país, convirtiéndose en un viaje sensorial que celebra la identidad y diversidad cultural de Venezuela, siendo nuestro país un territorio extenso y diverso en historias, costumbres y tradiciones por ello, se propone viajar por todo el territorio nacional en busca de las diversas expresiones culturales y artísticas más representativas, donde músicos, cantantes, compositores, bailarines, historiadores, artistas, artesanos, cultores y cultoras, entre otras manifestaciones se presentarán en un programa colorido y diverso.

