Prensa MPPC (03/11/2025).– El Instituto para las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, culminó con éxito el 4to. Encuentro de saberes, sonidos y sabores: Yo sí bailo con Juana. El Caribe: zona de ritmo y comPAZ. Este ciclo, dedicado al análisis y difusión de la cultura caribeña, representó una valiosa oportunidad para formadores y asistentes.
El encuentro de octubre abrió una ventana importante para conocer los toques, bailes y sabores que caracterizan a Venezuela y el Caribe.
Juan Carlos Báez, docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, presentó un análisis completo sobre el estilo de la salsa. Su enfoque resaltó el Caribe como un espacio cultural e histórico de intercambio y evolución de la identidad.
“La música se analiza como un componente social con connotaciones de protesta y una rica herencia rítmica africana”, afirmó Báez.
Este 4to. Encuentro permitió conocer con profundidad las historias, anécdotas y correrías musicales de un amplio grupo de formadores y difusores de amplia trayectoria, incluyendo a Juan Pérez, Leonel Ruiz, Jesús Ponce, José Herrera, Carlos García, Juan Báez y Wladimir Sosa, entre otras personalidades, quienes compartieron las maneras de expresión de estos géneros.
Jesús Ponce, director de Coros, comentó sobre la iniciativa “Yo sí bailo con Juana” y su aplicación: “Hay una asociación de movimiento coral que logra conectar con las comunidades y juntos podemos incorporar a la juventud”.
En este sentido, Carlos Alberto García, productor y músico, abordó la influencia del Son y sus grandes intérpretes (como el Septeto Nacional e Ignacio Piñero), invitando a los melómanos a asistir a este ciclo de conocimientos donde la música es la protagonista que une a las personas.
Mientras que, Leonel Ruiz, pianista y compositor venezolano, abordó la influencia del jazz y la herencia africana en la música venezolana, destacando su conexión actual en la cotidianidad. Ruiz explicó que “Yo sí bailo con Juana”, paráfrasis de una canción de la Orquesta Aragón, se conecta con la música de jazz y el latin jazz.
Estos conversatorios permitieron a los asistentes comprender la importancia y el vínculo que tiene el Caribe con Venezuela como zona de paz y sus personajes e historias, así como el contexto político y social que dio forma a cada expresión.
El IAEM ya se prepara para su siguiente ciclo, que iniciará a partir del próximo jueves 06 de diciembre: el 5to. Encuentro de saberes, sonidos y sabores: La tradición decembrina, un camino de paz.




T: Prensa IAEM



