InicioEl Libro y la LecturaFilvenCuba promueve la literatura a través de su red de editoriales y...

Cuba promueve la literatura a través de su red de editoriales y ferias del libro

-

El presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, lideró un conversatorio sobre el desarrollo de la literatura en su país. La nación caribeña destaca por su extenso sistema editorial y su compromiso con la promoción de la lectura, a través de 196 casas editoras estatales distribuidas a lo largo de la isla.

Desde la Sala Egipto de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, Rodríguez resaltó que en Cuba se realizan grandes esfuerzos por llevar la literatura a todos los rincones, desde las principales ciudades hasta las zonas montañosas.

Resaltó que el Instituto Cubano del Libro es el responsable metodológico de atender el sistema editorial cubano, estableciendo normas y procedimientos de trabajo a nivel nacional.

Cada año, este instituto trabaja de la mano con especialistas para otorgar premios nacionales mientras recorren el país escuchando propuestas de cada casa editorial y elaborar, a partir de esas ideas, un plan nacional en este ámbito.

Rodríguez Cabrera añadió que la Feria Internacional del Libro de La Habana se replica en el resto de las provincias y en el municipio especial isla de la Juventud, con centros provinciales del libro, editoriales y librerías en cada localidad. “Cuba tiene un total de 294 librerías” y, a pesar de su tamaño, se esfuerza por extender la literatura a los barrios, llevando la cultura a los lugares más intrincados.

Esta feria del libro cubana se extiende durante todo el año, comenzando en febrero y replicándose en tres zonas a lo largo de marzo: la Feria Internacional Occidental, la Feria Internacional del Centro y la Feria Internacional del Oriente. En abril, el evento se traslada a las zonas montañosas, en el llamado “plan turquino”, llevando libros y escritores a las áreas más remotas con el apoyo de todos los organismos del país.

Además de la Feria de la Montaña, Cuba organiza la Feria del Verano, otros capítulos en las universidades y en el sistema penitenciario, para que los escritores compartan sus experiencias con los internos. “Este enfoque integral asegura que la literatura esté presente en la vida de todos los cubanos, independientemente de su ubicación o circunstancias”, afirma Rodríguez.

Victoria ante el analfabetismo

Juan Rodríguez Cabrera destacó el papel del libro y la cultura en la rehabilitación de personas que cumplen sanciones, afirmando que “el libro, la enseñanza y el contacto con la cultura pueden devolverlos a la vida normal del país”. Mencionó también el Festival Leer la Historia, donde historiadores cubanos viajan por las escuelas.

Asimismo, subrayó la importancia transversal del libro en la sociedad cubana, presente en todos los eventos culturales. Destacó que Cuba cuenta con 1.034 escritores atendidos y representados por editoriales cubanas, así como una agencia literaria que defiende los derechos de los traductores.

“A pesar del bloqueo, el Estado cubano mantiene una fuerte voluntad de producir y subsidiar libros para que la población pueda acceder a ellos”, resaltó Rodríguez.

Adicionalmente, ante el aumento de los precios de las materias primas, Cuba ha dedicado esfuerzos al libro digital, produciendo más de 1.200 títulos por año, disponibles en más de 120 plataformas. Según Rodríguez Cabrera, el libro digital “sirve para romper el bloqueo”.

Finalmente, aseguró que antes del triunfo de la Revolución en 1959, entre el 26 % y el 30 % de la población cubana era analfabeta. Sin embargo, gracias a la campaña de alfabetización hoy todos los cubanos saben leer y escribir.

Dedicatoria especial

Rodríguez aprovechó la ocasión para anunciar que la Feria Internacional del Libro de La Habana 2026 tendrá una dedicatoria especial al centenario del natalicio del líder revolucionario Fidel Castro. La cita será del 12 al 22 de febrero del año próximo.

Con base en ello, espera que “Cuba entera y los amigos del mundo se reunan en La Habana para hacer un homenaje especial a Fidel, quien no solo hizo mucho por Cuba, sino también por el mundo entero”.

Por último, eligió la participación de los trabajadores del libro de Cuba en la Filven 2025, agradeciendo el respaldo y cariño recibidos, un acción que fortalece “el lazo permanente que hay entre las culturas de Cuba y Venezuela”.

Este lunes bajará el telón de la Filven 2025 y en las próximas semanas iniciarán los capítulos literarios en el resto de las entidades del país, llevando la lectura, la escritura y la cultura a todos los venezolanos, bien sean niños, jóvenes, adultos o adultos mayores.

FILVEN/JS/MR

spot_img