InicioPrograma EspecialEl Festival de Teatro Venezolano 2025 invade las parroquias caraqueña

El Festival de Teatro Venezolano 2025 invade las parroquias caraqueña

-

Prensa MPPC (26/08/25).- El Festival de Teatro Venezolano 2025 extiende su telón hacia las comunidades de Caracas con una programación vibrante y diversa, consolidando el eje comunitario como el corazón latente de esta gran fiesta cultural, en su primera fase.

La agenda, que se desplegará en 24 parroquias de la capital, es el resultado de un minucioso trabajo de articulación y coproducción entre el comité organizador, promotores culturales y las propias agrupaciones teatrales que hacen vida en cada territorio.

Esta sinergia ha permitido crear una dramaturgia de alcance popular, donde cada función no solo es una exhibición artística, sino un reflejo del esfuerzo y la organización de la comunidad.

Desde el miércoles 27 hasta el domingo 31 de agosto, los espacios comunitarios se transformarán en cajas negras para acoger a las comunidades y sus familias. La cartelera teatral incluye obras como “La magia de la Pantomima” de Pantomima de Corazón en Antímano, “El gato simple” del Teatro Muecas en Coche, y “Súper Ecológica” de Arte y Entretenimiento en Altagracia.

En un gesto de profundo compromiso con el tejido social, las presentaciones se realizarán en casas y complejos culturales, plazas y canchas deportivas, haciendo de cada función una verdadera celebración en los escenarios más íntimos de la ciudad.

El público podrá disfrutar de monólogos, piezas corales y puestas en escena que abordan temáticas que van desde la comedia y la pantomima, hasta cuentos infantiles y reflexiones sociales, como “Monólogo para varias sombras” de Máscaras Negras Utas en San Agustín y “Cuento de muñeco” de Roma Pro en Santa Rosalía.

La programación completa, con sus detalladas ubicaciones y horarios, se encuentra disponible en las cuentas de Instagram @misioncultura_ve y @festivalteatro_ve, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta experiencia artística de gran magnitud.

Este festival reafirma que el teatro, en su esencia más pura, es una herramienta de cohesión social, capaz de movilizar a las comunidades y de generar un espacio para el encuentro y la reflexión colectiva y se convertirá en un testimonio palpable de la organización popular en el territorio y del poder transformador de la cultura, que se manifestará en cada montaje, en cada aplauso y en cada rostro que se ilumine con la magia de las artes escénicas.

T: Luis Rebolledo
F: Gabinetes parroquiales de Cultura

spot_img