Prensa MPPC (05/11/2025).- Este martes 4 de noviembre, el Museo de Arte de Valencia (MUVA), adscrito a la Fundación Museos Nacionales (FMN) del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), reabrió sus puertas al público con la inauguración de ocho impactantes exposiciones, después de un significativo proceso de recuperación y revitalización de sus instalaciones.
El recinto fue reinaugurado por Mary Pemjean, viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio del MPPC y presidenta de la FMN, y Luis Salvador Feo La Cruz, director del MUVA y del gabinete de Cultura del estado Carabobo.
La viceministra Pemjean destacó que, gracias al Gobierno Nacional, el MUVA completó un proceso integral de recuperación de sus instalaciones. “Hoy contamos con unas salas totalmente recuperadas”, informó, detallando trabajos de pintura, rehabilitación de pisos, y la atención a los sistemas eléctrico y de aire acondicionado.
Asimismo, hizo un llamado a los venezolanos a disfrutar de la colección, destacando que el museo ahora cuenta con un auditorio que albergará diversas actividades culturales, incluyendo la Feria del Libro y el Festival de Teatro.
Por su parte, Feo La Cruz expresó su optimismo, estimando que las exposiciones permanezcan por más de un semestre dada la expectativa generada en la población de Carabobo y el área metropolitana.
“Aquí tenemos 261 obras de arte, desde el niño de 5 años que está aprendiendo en los talleres del museo hasta los grandes maestros como nuestro Arturo Michelena, (Andrés) Pérez Mujica, Botero, Braulio Salazar (…),” enfatizó, invitando a la ciudadanía: “Vengan, disfruten que este museo les pertenece a todos”.
Las ocho exposiciones inaugurales del Museo de Arte de Valencia (MUVA) ofrecen un recorrido diverso que incluye figuras cumbres del arte latinoamericano. En las salas Luis Eduardo Chávez y José La Rosa (N°1) se destaca la obra del maestro colombiano con “La sensualidad de las formas” de Fernando Botero, mientras que el arte cinético está presente con “RGB. Los colores del siglo” de Carlos Cruz-Diez en la sala 7, una propuesta concebida en 2014 e ideal para el público infantil.
El programa expositivo rinde homenaje a importantes maestros venezolanos con “Alexis Mujica Nuestro” en la sala 4 y “Oniria Colombeia” de Édgar Álvarez Estrada en las salas 5 y 6, esta última dedicada a honrar a Arturo Michelena y Francisco de Miranda. Además, el museo exhibe parte de su patrimonio en las salas 2 y 3 con “Inventario: Bóvedas abiertas”, muestra la obra “Mundos Metálicos” de Teresa Espinal en la sala Quintín Hernández, y presenta el talento de los más jóvenes en el espacio Galia con “Entre perros y gatos”, una creación de los estudiantes de los talleres permanentes en tributo a Botero y Mujica.
La actividad inaugural fue un rotundo éxito, congregando a más de 400 personas que acudieron a conocer las renovadas áreas. Las ocho salas presentan una compilación de obras de la FMN, parte de la colección del MUVA, y exhibiciones de destacados artistas.
El evento también contó con la presencia de reconocidos artistas plásticos nacionales como Adolfo Estopiñan y su esposa Maite Estopiñan, William Valera y Fabiola Sequera, entre otros. Se espera que la cifra de más de 400 asistentes al acto inaugural se multiplique en los próximos días con la visita de las comunidades educativas y espectadores de la entidad.
El MUVA recibirá al público general de martes a domingo, de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, con la previsión de extender el horario a jornadas nocturnas, siguiendo el modelo de los museos caraqueños.










T: Prensa FMN
F: Eddy Glod



