En la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 fue presentada este 10 de julio la novela El rostro de un enigma, de Luis Lira Ochoa, que evoca la búsqueda de identidad en un relato que entrelaza la historia y el arte en un contexto donde el fascismo y la migración estaban en auge.
Desde la Sala Filven, el médico y psiquiatra venezolano estuvo acompañado por el viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el editor Carlos Ortiz.
El autor explicó que el libro, editado por Ko’ēyú, es una una novela que se desarrolla en los años 80. Con una narrativa fresca y envolvente, cuenta “la aventura” de Sebastián, un joven bachiller que se sumerge en la búsqueda de la identidad, tras ver reflejado su rostro en una pintura de Lacroix del siglo XIX.
Luego de ese evento, emprende un viaje a París tras recibir una beca para estudiar en la universidad. En el lugar inicia la investigación sobre ese “enigma” que significa su pasado.
Así comienza a tejerse para el protagonista, un muchacho de familia humilde y oriundo del municipio Miranda del estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela, una travesía para buscar a ese ancestro “que debe ser francés”, indicó Lira Ochoa.
El escritor especificó que también se explora el tema de la migración en la década de los 80. Ya que los tres personajes principales, Sebastián, Ana y el maracucho, son empujados por las circunstancias y se van de Venezuela. El escritor contó que la madre de Sebastián, afligida por la decisión de su hijo, condena la situación que provoca la separación de su familia. Para el escritor, su libro también desmonta “la falsa narrativa” de que el fenómeno migratorio inició recientemente.
En esta, que es su cuarta obra literaria, el psiquiatra nacido en Pariaguán, localidad ubicada en el mismo municipio de donde viene el protagonista de su obra, dijo que se aborda el tema del fascismo, porque Sebastián al ser un joven que proviene de los barrios, es víctima de la envidia. “No le creen que haya obtenido la beca por sus méritos. No aceptan que un muchacho pobre esté en París”, relató.
Viaje a sus orígenes
El viceministro Raúl Cazal elogió la estética y estilo de la novela, así como el “compromiso con el lector” que asumió Lira Ochoa a través de la narrativa.
De acuerdo con el también periodista, es una obra autobiográfica donde mucho del relato comparte con la vida del autor. “Hay un viaje, porque el autor también ha sido un viajero (…)
Los que lo conocen van a verse reflejados en esos tiempos, en esos territorios”, añadió.
Asimismo, argumentó que El rostro del enigma es una novela fresca que invita a “entender la relación que hay entre las personas” e interpretar la traición, la intriga, de otro ser humano.
Para Carlos Ortiz, editor de la novela, el libro “recuerda a películas clásicas de espías”. Además, dispone de un estilo auténtico que tiene la virtud de estar “fuera de los referentes a los que estamos acostumbrados”.
Esta edición de Filven confiere protagonismo a la narrativa contemporánea a través de uno de sus ejes temáticos. En ese sentido, los visitantes podrán encontrar diversos expositores, novelas y compilación de cuentos escritos por autores y autoras contemporáneos hasta este 13 de julio, cuando cerrará la fiesta literaria más importante de Venezuela.
FILVEN/SE/REP