InicioEl Libro y la LecturaEntre culturas: Se equivocaba

Entre culturas: Se equivocaba

-

En 1939 cae la república española y la Falange, movimiento liderado por Francisco Franco, toma el poder e instaura uno de los períodos más oscuros de la historia contemporánea de España. Luego de años de guerra se impone la paz a un precio demasiado doloroso. Era la paz del terror, de la persecución, del garrote vil, del fascismo. La paz aplaudida por los gobiernos de “Occidente”, porque libraba a la península ibérica del fantasma del comunismo.

En ese tiempo Rafael Alberti escribe su poema “Se equivocó la paloma” aludiendo a la paloma de la paz y expresando sutilmente que esa paz no era la que ansiaba el pueblo. Posteriormente, el compositor argentino Carlos Guastavino le escribió una música sublime convirtiéndola en uno de los madrigales corales más bellos del repertorio latinoamericano. Joan Manuel Serrat la canta desde su postura contestataria contra el régimen de Franco. La letra de Alberti encubría muy bien el mensaje político aunque el pueblo bien sabía de qué se trataba.

Hago mención de esto en momentos en que la paz se ha convertido en la razón fundamental para la humanidad y vemos posturas enfrentadas alrededor de la palabra. La paz que piden los pueblos para Gaza, no es la que pretende enarbolar Donald Trump, parecida a la de Franco. La paz que defendemos en Venezuela, todo un pueblo unido, superando diferencias políticas, y que impulsa el gobierno bolivariano desde los Consejos para la Soberanía y la Paz, es el escudo que esgrimimos para que no se convierta la región en un territorio de guerra. La paz que claman los pueblos no es la que se expresa en los premios que el Norte Global obsequia a quienes garantizan su supervivencia. No nos extraña que Hitler hayas sido nominado al Nobel. Probablemente Franco también. En esos predios sigue equivocándose la paloma.

Ignacio Barreto
Últimas Noticias
19/10/2025

spot_img