Caracas, 8 de septiembre de 2025 — En un emotivo acto celebrado en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (CELARG), se llevó a cabo la entrega del XIII Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2020–2024, galardón que distingue las contribuciones más relevantes al pensamiento contrahegemónico en lengua castellana.
La ceremonia fue presidida por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, junto al presidente del CELARG, Pedro Calzadilla; el Coordinador Internacional de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), Miguel Ángel Pérez Pirela; la filósofa Carmen Bohórquez y el autor galardonado, el filósofo cubano Pablo Manuel Guadarrama González.
🏆 Obra galardonada: una mirada crítica al marxismo en América Latina El jurado, conformado por destacadas figuras del pensamiento latinoamericano como Claudio Katz, Francisca López Civeira, Mónica Bruckmann, Farruco Sesto y Carmen Bohórquez, otorgó por mayoría de votos el premio a la obra Marxismo y antimarxismo en América Latina. Crisis y renovación del socialismo (Editorial El Perro y la Rana, 2023, 2 vols.), escrita por Pablo Guadarrama.
El veredicto destacó que el texto “traza la trayectoria y las diversas interpretaciones del marxismo en América Latina”, y ofrece una crítica profunda al colonialismo mental que ha impuesto a Europa como modelo cultural dominante. Guadarrama reivindica las tesis de Marx desde una perspectiva liberadora, proponiendo que sean los pueblos quienes definan sus propios referentes culturales y su destino.
🎓 Sobre el autor Pablo Manuel Guadarrama González es Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, Doctor en Ciencias y Doctor en Filosofía por la Universidad de Leipzig. Actualmente se desempeña como Profesor Titular de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano en la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara. Su trayectoria incluye la publicación de numerosos libros y artículos, dirección de proyectos de investigación y participación en congresos internacionales.
Creado en 2005 por el presidente Hugo Chávez, el Premio Libertador al Pensamiento Crítico se ha consolidado como el más importante reconocimiento al pensamiento emancipador en lengua castellana. En esta edición, se recibieron 71 obras, de las cuales 64 fueron consideradas válidas para el proceso de evaluación. La convocatoria estuvo abierta entre el 12 de septiembre de 2024 y el 15 de marzo de 2025.