InicioPrograma EspecialErnesto Villegas presenta su libro “Maja Mía” en la XXV Feria Internacional...

Ernesto Villegas presenta su libro “Maja Mía” en la XXV Feria Internacional del Libro del Zócalo

-

Prensa MPPC (19/10/2025). — El ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas Poljak, presentó este sábado 18 de octubre su libro “Maja Mía” en la XXV Feria Internacional del Libro del Zócalo (FILZ), en Ciudad de México.

Desde la sala Sor Juana Inés de la Cruz, Villegas compartió con el público que esta obra es un emotivo homenaje a su madre, Maja Poljak, con motivo de su centenario, y una inmersión en su historia de vida marcada por acontecimientos históricos del siglo XX.

“La vida de Maja es el hilo conductor para mirar en mundo en el que a ella le tocó desenvolverse… Este libro sigue hablando. A medida que la historia sigue moviéndose, aporta datos para mirar en el pasado las raíces de los tiempos borrascosos que tocan vivir a la humanidad en la actualidad”, expresó el Ministro.

Asimismo, destacó que la historia de su madre es de resistencia, frente al supremacismo, el nazismo y al fascismo, ideologías que hoy tienen fuertes “rebrotes”. En ese sentido, rememoró el profundo vínculo de su madre con la política, siendo comunista, admiradora de la Unión Soviética y, posteriormente, seguidora del proyecto político liderado por Hugo Chávez, de quien “se enamoró perdidamente”.

“Chávez se convirtió en el compañero, el hermano, el tío, el confesor y el mentor de muchos hombres y mujeres que desarrollaron una empatía tremenda con él y su proyecto bolivariano”, comentó.

Al referirse a sus raíces, Villegas Poljak reconoció su linaje y las contribuciones del pueblo judío a la humanidad, como el internacionalismo proletario, representado en figuras como Karl Max, León Trorsky y Rosa Luxenburgo. Sin embargo, rechazó enfáticamente a “sectores que quieran obtener un crédito político de esa construcción espiritual para hacerse del poder en el mundo en nombre de las víctimas del holocausto, entre las cuales se cuentan mis ancestros”. Condenó la construcción de un “modelo de opresión” que sirve de pretexto para el genocidio contra el pueblo palestino.”Viva Palestina libre, una y mil veces”, afirmó.

La máxima autoridad de la Cultura venezolana rechazó el supremacismo étnico. “Yo pienso que no hay pueblo elegido, sino que la humanidad está elegida para preservar la vida sobre el planeta, para interrelacionarnos en pie de igualdad”, aseveró.

Ademas, relató que su madre inculcó en sus hijos la venezolanidad. “Nosotros nos críamos en un ambiente meramente venezolano. Nos sentimos profundamente venezolanos y nos sentimos además orgullosos de la diversidad que supone ser venezolanos”, afirmó.

El Ministro también subrayó que “Maja Mía” surgió de la necesidad de destacar la figura de Maja por sus propios logros, para que no fuera conocida simplemente como “la esposa o la mamá de alguien”. Explicó que el libro busca dejar un registro de su historia familiar para su descendencia, destacando la importancia de documentar las experiencias de sus antepasados víctimas del fascismo. “Tal proceso debe ser documentado, consciente, para que no termine un descendiente de una víctima del fascismo levantando las banderas del neofascismo”, dijo.

Durante la presentación, interactuó con el público sobre temas como la migración venezolana, sus vínculos con otros pueblos y la importancia de la diversidad cultural frente al modelo de pensamiento único que representa el imperialismo. “La supervivencia de las naciones es la supervivencia de sus culturas. La principal lucha de la humanidad hoy es por la diversidad cultural. Solo la diversidad cultural garantizará la paz en el mundo”, afirmó.

Finalmente, rechazó la amenaza militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, asegurando que los ataques del imperialismo están dirigidos contra la cultura, la diversidad y el patrimonio de la humanidad. “El Mar Caribe tiene nombre indígena. Nuestros indígenas caribes le dan nombre a ese espacio geografico y geocultural. Allí se está definiendo el destino de la humanidad”, afirmó.

T: Prensa MPPC/Claudia Hernández

F: Bernardo Suárez

spot_img