Como parte de la programación del octavo día de la 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), se desarrolló el conversatorio “Venezuela-Egipto: Relaciones de cooperación”, un espacio de reflexión e intercambio de saberes que reunió a destacados expertos de ambas naciones para profundizar en los vínculos diplomáticos, culturales y energéticos que unen a dos países, que apuestan por la multipolaridad, el diálogo y el desarrollo autónomo.
Egipto participa como país invitado de honor en la feria, con una delegación de más de 30 escritores, editores y funcionarios, quienes celebran los 75 años de relaciones diplomáticas con Venezuela.
La nación homenajeada en esta edición de la feria estuvo representada en el encuentro por la doctora Amal Mukhtar, especialista en geopolítica del Centro Al-Ahram de Egipto. Estuvo acompañada por Vladimir Adrianza y Omar Hurtado, investigador y presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, respectivamente; Guyén Soto, investigador de Intersaber, y Dannybal Reyes, director de la Agencia Literaria del Sur. Desde distintas perspectivas, ellos abordaron el fortalecimiento de la cooperación energética y gasífera, cultural, tecnológica y educativa, aspectos clave para la soberanía de ambos países.

La Dra. Mukhtar señaló que la relación Sur–Sur está basada en el intercambio, entendimiento y el respeto, “suele ser una relación dividida equitativamente, no como la relación Sur–Norte”. Aseguró, además, que históricamente Venezuela y Egipto comparten desafíos comunes, pero también mantienen firmemente presente la voluntad de construir paz desde cada una de sus naciones, ya que Egipto ve en Venezuela un aliado.
Por su parte, el profesor universitario Guyén Soto invitó a generar conocimiento conjunto “desde el Sur para el Sur”, y subrayó la importancia de la relación bilateral, puesto que, a su criterio, la cooperación entre Venezuela y Egipto no es circunstancial, es parte de una visión compartida del Sur Global que busca construir un mundo multipolar.
Igualmente, Dannybal Reyes destacó el papel de la cultura como puente entre pueblos, señalando que, a través de la literatura, la adquisición de bienes culturales, la memoria y el pensamiento crítico, se pueden generar herramientas de intercambio cultural y educativo para el fortalecimiento de redes intelectuales entre ambas naciones.
El conversatorio forma parte de las actividades destinadas a fomentar el intercambio de ideas entre intelectuales y pensadores venezolanos y egipcios, una muestra de una hermandad simbolizada por la confluencia de los ríos Nilo y Orinoco.

FILVEN/GG/REP