La importancia y el uso de la tecnología en los tiempos modernos es uno de los temas plasmados en el libro Inteligencia Artificial y estupidez natural. Reflexiones sobre el capitalismo tecnológico, del peruano Jorge Millones. El texto fue publicado por la Editorial Trinchera y es el primero de su colección sobre este tipo de temáticas.
El viceministro para el Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el escritor venezolano Amílcar Figueroa disertaron sobre la obra este viernes 11 de julio en la Sala Egipto de la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025.
Al respecto, Cazal se mostró a gusto con la forma como Millones aborda en su libro la influencia y el sentido de la Inteligencia Artificial (IA). “El libro expone quiénes tienen el control de la Inteligencia Artificial de una manera poética, literaria y política. Reflexiona sobre cómo entender esta realidad desconocida la mayoría del tiempo”, expresó.
En su palabras destacó que la tecnología sólo replica las creaciones del ser humano. “Lo que vendrá a través de la Inteligencia Artificial es una repetición de algo que ya se hizo”, precisó. En ese sentido, afirmó que es imposible que las máquinas tengan la creatividad del ser humano, porque los aparatos electrónicos sólo repiten órdenes y es por eso que se llaman ordenadores.

A juicio de Cazal, el libro busca mostrar quiénes se encuentran detrás del manejo de la IA, una tecnología cuyos creadores son aliados del mercado, de la hegemonía, la guerra, la filosofía y de los pensamientos. “Es peligroso si nosotros no nos damos cuenta”, aseveró.
A pesar de los peligros que conlleva la IA, el viceministro reconoce lo necesaria que se ha vuelto esta tecnología. Sin embargo, la tarea es tener el juicio de “no dejar que nos pisotee”. A modo de reflexión, Cazal culminó su intervención asegurando que el destino de la IA dependerá del uso que le dé la sociedad.
Dueños de la naturaleza viva
Entre el público se encontraba el escritor homenajeado este año, Esteban Emilio Mosonyi, quien se unió al debate. “La inteligencia humana jamás podrá ser superada por la tecnología, porque nosotros somos los dueños de la naturaleza viva”, exclamó.

De igual manera, consideró que el uso excesivo de la tecnología puede direccionar a una Tercera Guerra Mundial y reforzar el armamentismo, ideales que, a su juicio, los auspician el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Unión Europea.
Nueva guerra tecnológica
Por su parte, Amílcar Figueroa, en representación de la Editorial Trinchera, comentó que el texto en debate recoge lo nuevo del capitalismo, el mismo que luego de alcanzar “el tope de su desarrollo hoy logra una decadencia histórica”.
El escritor sostuvo que a través de este libro es posible entender la nueva revolución industrial en curso, donde la nueva guerra se maneja a base de drones y tecnologías. Para Figueroa, la IA no es tan artificial porque siempre hay quien aporta y alimenta sus programas, en este caso el ser humano.
Para concluir, planteó como interrogantes cuál es el papel del ser humano en esta nueva y moderna etapa y cuáles son los resultados tangibles que ofrece la IA. Las respuestas, acotó, pueden encontrarse con la lectura del libro escrito por el compositor peruano Jorge Millones.

FILVEN/AP/MR