InicioEl Libro y la LecturaFilvenIrán y Venezuela dialogan sobre su lucha contra las agresiones imperiales

Irán y Venezuela dialogan sobre su lucha contra las agresiones imperiales

-

Un tema de debate este jueves 10 de julio fue la relación entre la República Islámica de Irán y la República Bolivariana de Venezuela en su lucha contra las sanciones impuestas por el imperio estadounidense. El conservatorio Irán y Venezuela: Diálogo entre dos voluntades colectivas irrefrenables se desarrolló en el marco de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025.

El embajador iraní en Caracas, Alí Chegini, y el presidente de la Fundación Segundo Paso para Nuestra América, Ramón Madero, destacaron la importancia de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales en distintas áreas. También manifestaron el compromiso mutuo de luchar contra las agresiones imperiales para garantizar el bienestar de sus pueblos.

En ese sentido, Chegini elogió las relaciones estratégicas entre Caracas y Teherán, basadas en los valores humanos. “Nuestro líder, un hombre estratega, y el Comandante Chávez fundaron unas relaciones estratégicas basadas en valores y principios humanos y divinos, para la elevación y el progreso de nuestras naciones”, dijo.

No a la injerencia

El diplomático persa resaltó que son unas relaciones de pueblo a pueblo que no responden a intereses de terceros países, sino solo al bienestar y la felicidad de sus pueblos.

“No hemos pedido permiso ni autorización a terceros para profundizar nuestras relaciones y en el camino tampoco lo haremos. Somos dos pueblos revolucionarios y libres que han decidido trabajar juntos, de la mano, para el bienestar y progreso nuestro”, aseveró.

Asimismo, agradeció el apoyo del Gobierno Bolivariano por alzar su voz en contra de los ataques perpetrados contra Irán, por parte de Israel y con apoyo de Estados Unidos. Por ello, se solidarizó con Venezuela, hoy atacada con sanciones que, aunque no son bombas, afectan la vida del pueblo venezolano.

El embajador finalizó reiterando su apoyo y solidaridad con la causa Palestina, desde Irán, Venezuela y otros pueblos del mundo a favor de las causas humanas y los principios revolucionarios.

Sistema hegemónico imperialista

El presidente de la Fundación Segundo Paso para Nuestra América, Ramón Madero, habló sobre la voluntad colectiva de ambas naciones y sus proyectos disruptivos contra el sistema hegemónico imperialista.

“La Revolución Islámica lo hizo en 1979. Venezuela lo hizo en 1998 y lo consolidó en 1999. Hay un amanecer en el siglo XXI, con ambas revoluciones intactas y sostenidas gracias a la voluntad colectiva e irrefrenable de ambos pueblos”, subrayó Madero.

Por último, destacó que a pesar de las diferencias culturales, los pueblos se convocan a encontrarse en la diversidad y para fortalecer los valores humanos. “Debemos en medio de esas diferencias, de esa gran diversidad, encontrarnos y sumarnos a una revolución humanista que refunde el mundo con los principios más nobles de la ética humanista”, agregó. 

FILVEN/FD/MR

spot_img