InicioCultura AudiovisualKueka regresa a casa: La Gran Sabana proyecta su propia historia en...

Kueka regresa a casa: La Gran Sabana proyecta su propia historia en la pantalla grande

-

Prensa MPPC (31/08/25).- El 30 de agosto, la comunidad de Santa Cruz de Mapaurí, en el municipio Gran Sabana, fue testigo de un emotivo encuentro con la proyección del documental “Kueka, memoria ancestral”, dirigido por María de los Ángeles Peña, que narra la leyenda del amor entre dos jóvenes de las etnias Pemón y Makuchí.

La directora del documental, María de los Ángeles Peña, aprovechó la ocasión para anunciar que el filme de 74 minutos de duración, ha sido seleccionado en varios festivales de cine internacionales. Entre los reconocimientos destacan su participación en el festival de verano de Austria, uno de los más importantes de Europa, y una selección oficial en Argentina. Además, el filme fue seleccionado en la categoría Idiomas de la Madre Tierra en festivales de Bolivia y Perú.

Peña también informó que la película está compitiendo en festivales de cine en Francia, Alemania y Estados Unidos, un espacio que considera crucial “por la guerra híbrida que le han estado aplicando a Venezuela”.
Asimismo, expresó su satisfacción por tener como anfitrión a Leonard Loyola, autoridad única de la comunidad. En un gesto emotivo, rindió honores a las abuelas, a quienes describió como las “protagonistas de la lucha”, y les entregó oficialmente una copia del documental como símbolo del cierre de este ciclo en la comunidad.

Por su parte, Leonard Loyola agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y a su máxima autoridad Ernesto Villegas, por hacer posible la proyección e invitó al público a conocer la historia de la lucha por el regreso de la Abuela Kueka.

El estreno del documental estuvo acompañado por una presentación musical del Módulo Sinfónico y la Orquesta Sinfónica Kueka. Además, la Fundación Escuela de Danza Yuruaní se sumó a la celebración con dos piezas de baile: “Danza Historia del amor ancestral” y “Explosión criolla de sabor venezolano”.

José Alejandro Delgado, compositor y cantante del tema principal, agradeció la oportunidad de cantar con los niños de la comunidad, un momento que describió como “una misión”.

Bernardina Díaz, miembro de la comunidad pemón de Taurepán, compartió su alegría y resaltó la importancia del retorno de la piedra sagrada: “Sin ella, tuvimos una mala experiencia, aquí nos quedamos sin abundancia de peces. Por eso, nosotros los abuelos y abuelas la respetamos. Ella es el corazón de la Gran Sabana y de Venezuela”, afirmó.

Del mismo modo, Estela Zambrano, investigadora que formó parte de la delegación que viajó a Alemania para el ritual de limpieza, expresó su asombro por el documental.

El evento también contó con la presencia del gobernador de la Guayana Esequiba, Neil Villamizar, quien destacó la mezcla de historia, cultura y naturaleza en el documental. Resaltó la lucha de años que culminó con el retorno de la Abuela Kueka, un acto de justicia para el pueblo Pemón.

El documental “Kueka, memoria ancestral” se estrenó por primera vez el 28 de mayo en la Cinemateca Nacional de Bellas Artes en Caracas, y desde entonces ha comenzado un recorrido por las salas de cine de todo el país.

T: Prensa MPPC/Angie Vélez
F: Mónica Sánchez

spot_img