InicioCultura Audiovisual“Kueka” y “Alí Primera” premiadas en el Festival de Cine Venezolano: Memoria...

“Kueka” y “Alí Primera” premiadas en el Festival de Cine Venezolano: Memoria y Patrimonio

-

Prensa MPPC (08/11/2025).- Este sábado 8 de noviembre, se llevó a cabo el acto de premiación y clausura del II Festival de Cine: Memoria y Patrimonio, realizado en la sala de la Cinemateca Nacional, en Caracas.

Durante el evento, se anunciaron a los ganadores y ganadoras del premio Araya de Oro, destacando el talento, maestría y dedicación de los cineastas venezolanos.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, mostró beneplácito por el encuentro y expresó que “participar en estas ceremonias es un acto muy especial del poder humano. Cada quien pone en vitrina su sentimiento, su esfuerzo y su creatividad. Cuando el juicio de los jurados coincide con el de los creadores, se produce una especie de amor a primera vista; el premiado siente un alivio y dice: valió la pena”.

Villegas, destacó que estos reconocimientos en tiempos difíciles son “un bálsamo para el espíritu individual de los reconocidos y para el espíritu colectivo de nuestra madre común, Venezuela”.

Asimismo, felicitó a Vladimir Sosa Sarabia y a todo el equipo que estuvo detrás del festival. “Ustedes demostraron que se puede llevar a cabo un gran evento con un valioso recurso humano. Este festival se convertirá, con el tiempo, en un punto de referencia ineludible de la cinematografía venezolana”, agregó.

La máxima autoridad de la Cultura, hizo mención que recientemente firmó el documento que suscribe la incorporación de Venezuela a la Academia EuroAsiática de Artes Cinematográficas que, “servirá para unir los esfuerzos de las industrias cinematográficas nacionales con el fin de estimular la producción de obras audiovisuales cinematográficas significativas y de alta calidad”.

Por su parte, el viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arria, enfatizó que “hemos dedicado nuestra vida a contar historias con imágenes y sonido. El cine es una herramienta poderosa que puede fortalecer valores humanistas en un mundo cambiante”.

Mientras tanto, Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Cinemateca Nacional, expresó su admiración por el trabajo y dedicación de los cineastas, resaltando la importancia del festival como una apuesta para incorporarse al ecosistema de festivales en el país.

“Nos gusta mirar la historia de nuestro cine y de nuestros cineastas, y por eso nos empeñamos en traer esos clásicos que han marcado hitos importantes en la cinematografía nacional”, expresó Sarabia.

“Este festival no solo celebra el cine, sino que también refuerza la identidad y el Patrimonio Cultural de Venezuela, destacando el talento y la creatividad de sus cineastas”, agregó.

Durante la ceremonia se rindió homenaje a los cineastas Viveca Baiz, icono del cine de animación en Venezuela y a César Cortez por su enfoque en la comunicación audiovisual como herramienta cultural, y por su estilo sencillo, honesto y comprometido con las realidades sociales del país.

En la categoría de largometrajes, la película “Kueka: Memoria Ancestral”, dirigida por María de los Ángeles Peña, se alzó con el galardón a mejor documental, mientras que el film “El Salto de los Ángeles” de José Miguel Zamora ganó el premio a mejor ficción. En esta última categoría, “Alí Primera”, bajo la dirección de Daniel Yegres, recibió una mención especial.

En el resto de categorías, los premios fueron para: Laura Prieto y Rosamys Figuera (corto estudiantil documental), Lucía Romero por “Las memorias de Belén” (corto estudiantil ficción), Maykel Navas por “Entre Rounds: Luis Primera” (corto documental) y Poll Isaza por “Ciudad negra” (corto ficción).

Esta segunda edición del Festival de Cine: Memoria y Patrimonio, que se desarrolló a lo largo de nueve días, incluyó coloquios, cine foros, conversatorios, charlas y encuentros con diversos cineastas y talentos. Demostrando una vez más el compromiso de la Fundación Cinemateca Nacional con la preservación y difusión del acervo fílmico del país.

T: Dayana Martínez

F: Gustavo Quintana

spot_img