InicioCultura AudiovisualLa Cinemateca Nacional inaugura la 2.ª edición del Festival de Cine Venezolano:...

La Cinemateca Nacional inaugura la 2.ª edición del Festival de Cine Venezolano: Memoria y Patrimonio

-

Prensa MPPC (30/10/2025).- La Fundación Cinemateca Nacional anuncia la celebración de la 2.ª edición del Festival de Cine Venezolano: Memoria y Patrimonio, un evento dedicado a la preservación, difusión y reflexión sobre el invaluable acervo audiovisual del país.

El festival se llevará a cabo del 1 al 9 de noviembre de 2025, y tendrá como sedes principales la sala Cinemateca MBA (Museo de Bellas Artes) y la Tienda del Cine. Este encuentro se consolida como un espacio fundamental para honrar a las figuras y las obras que han forjado nuestra identidad en la pantalla grande. La entrada a todas las actividades es libre.

Uno de los pilares del festival es el reconocimiento a trayectorias esenciales de la cinematografía venezolana. Los homenajes incluyen proyecciones especiales en la sala Cinemateca MBA, ofreciendo al público la oportunidad de compartir con los artistas.

  • Domingo 02 de noviembre (1:00 p.m.): Homenaje a Viveca Baiz, directora y guionista, con la proyección de sus cortometrajes La Equilibrista y Titiri-We, el canto de la Noche. Habrá una actividad especial para niñas y niños.
  • Lunes 03 de noviembre (3:00 p.m.): Homenaje a Asdrúbal Meléndez, reconocido actor, poeta y Premio Nacional de Cine. Se proyectará El Cine Soy Yo (1975) de Luis Armando Roche.
  • Martes 04 de noviembre (3:15 p.m.): Homenaje a Maite Galán, promotora cultural y Premio Nacional de Cine, con la proyección del film Diles Que No Me Maten (1984).
  • Miércoles 05 de noviembre (3:15 p.m.): Homenaje a Luis Alberto Lamata, director y guionista, con la exhibición de su obra Taita Boves (2010).
  • Jueves 06 de noviembre (4:00 p.m.): Homenaje a César Cortez, director y fundador de la Escuela de Cine Documental. Se proyectará su largometraje Puros Hombres (1977).

La programación de alto nivel incluye un ciclo de conversatorios que explorará el significado profundo del cine como herramienta de memoria e identidad. Todas las charlas matutinas se realizarán a las 10:00 a.m. en la sala Cinemateca MBA.

  • Lunes 03 de noviembre: “Cine dentro del Cine: Una charla sobre su gestión y sentido” con Mey Rivero, Mery Stein y Ariam Prado.
  • Martes 04 de noviembre: “Noticieros de Tiuna Films: Sucesos (1953-1973) y Actualidades (1963-1970)” a cargo de Marisol Sanz, abordando el valioso material de archivo.
  • Miércoles 05 de noviembre: “Cine y Patrimonio Sonoro” con Gerardo Gouverneur.
  • Jueves 06 de noviembre: Doble jornada de reflexión. Por la mañana, “Lenguaje de la Identidad Nacional: Semiótica y Símbolos” con Ángel Liendo. Por la tarde (3:00 p.m. en la Tienda del Cine), se realizará el conversatorio “Cine y Revitalización Indígena en Venezuela” con Esteban Emilio Mosonyi y Joanna Cadenas.
  • Viernes 07 de noviembre: “El Cine y Memoria contra el olvido” con Tania Pérez.

El Festival de Cine Venezolano: Memoria y Patrimonio es una oportunidad única para conectar con la historia, el arte y la reflexión que nutren nuestra identidad cultural. La Fundación Cinemateca Nacional invita cordialmente a la comunidad a ser parte de esta celebración del cine que nos define.

T: Fundación Cinemateca Nacional

spot_img