InicioArtes de la Imagen y el EspacioLa exposición colectiva “Dibujo Urbano Venezuela” se inauguró en el Museo Arturo...

La exposición colectiva “Dibujo Urbano Venezuela” se inauguró en el Museo Arturo Michelena

-

Prensa MPPC (10/08/25).-  La Fundación Museos Nacionales (FMN), a través del Museo Arturo Michelena (MAM) y en colaboración con la Fundación Carlos Stohr, inauguró este sábado 9 de agosto,  la exposición “Dibujo Urbano Venezuela”. La muestra ubicada en la sala 6, presenta las obras de más de 30 artistas que documentan y reflexionan sobre el entorno urbano venezolano.

El dibujo urbano, una práctica artística que se realiza in situ para capturar la esencia de los lugares, ha sido impulsado por la Fundación Carlos Stohr, inspirada en el legado del cronista gráfico de la isla de Margarita. La exposición reúne las obras más destacadas de varios concursos de Dibujo Urbano Venezuela, presentando 31 piezas de pequeño formato que retratan distintos estados del país.

Durante la inauguración, la presidenta de la Fundación Carlos Stohr resaltó la conexión de esta técnica con el maestro Michelena. “Este espacio nos permite conectar el dibujo con el maestro Michelena, porque todos sus bocetos son una obra de arte en sí mismos. El dibujo urbano es una forma de boceto que termina siendo una obra de arte al desarrollarse en un espacio específico”, afirmó.

La exposición cuenta con la participación de 20 artistas regionales, 9 miembros del colectivo “Dibujo Urbano Caracas” y una obra del homenajeado cronista gráfico Carlos Stohr. Las piezas del colectivo caraqueño son el resultado de un recorrido por el sector de La Pastora, donde los artistas recrearon diversos paisajes a través de la observación directa.

Maximiliano González, artista del colectivo, explicó la filosofía detrás de su trabajo: “Nosotros somos cronistas gráficos sin cámara, dibujamos para dejar un testimonio de cómo era un lugar en un momento determinado. Este es el elemento más importante, ya que no usamos la fotografía como referencia, sino lo que vemos directamente”.

Rubén Méndez, artista del estado Mérida y ganador de uno de los concursos, destacó que el dibujo in situ busca capturar un espacio con historia. “El dibujo in situ busca un punto de encuentro que represente algo más que un concepto; es un espacio, es una historia, algo icónico que destaque la vida de ese lugar”, añadió.

La muestra colectiva “Dibujo Urbano Venezuela” estará disponible hasta el mes de octubre, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cotidianidad del país a través de los ojos de estos talentosos artistas.

T: Prensa FMN

F: MAM

spot_img