Prensa MPPC (05/11/2025).- En el marco de segunda edición del Festival de Cine Venezolano: Memoria y Patrimonio, el reconocido sonidista Gerardo Gouverneur ofreció el conversatorio «Cine y Patrimonio Sonoro», brindando una profunda inmersión en la evolución de la percepción auditiva humana y su impacto cultural en el diseño sonoro cinematográfico.
Gouverneur inició su ponencia con un fascinante recorrido por la evolución de la percepción auditiva, destacando cómo la conexión ancestral del ser humano con el medioambiente a través del sonido le otorga un valor subjetivo capaz de evocar profundas emociones.
El especialista explicó que la psico acústica es fundamental para el diseño sonoro, pues la respuesta psicológica al sonido es inherentemente cultural y variable. En su definición de patrimonio sonoro, enfatizó de manera categórica “El patrimonio no es el soporte, sino el contenido o la información que reside en él.”
El ponente hizo un recorrido histórico por los equipos de reproducción analógicos, señalando que la obsolescencia y la degralescencia (el deterioro gradual de los formatos) han provocado la pérdida de un patrimonio sonoro invaluable, lo que subraya la urgencia de la conservación.
Asimismo, precisó que: “la única vía ante la degralescencia es la digitalización, y la preservación es una gestión permanente.”
Por su parte, Humberto Castillo, participante del conversatorio, recalcó la conexión directa del festival con estas políticas, al proyectar películas que son el resultado directo de la preservación, conservación y restauración de la Fundación Cinemateca Nacional.
Castillo también abordó los desafíos institucionales: “Es un trabajo complejo, dado que el cine se crea para proyectarse, no para preservarse, y uno de los mayores retos que enfrentamos las instituciones de este tipo es el factor económico.” Recalcó, no obstante, que este trabajo se realiza con éxito a través de convenios con entidades como Bolívar Films, el CNAC e incluso instituciones colombianas, lo que permite al público acceder a estos contenidos.
El conversatorio reafirmó el papel crucial del sonido en la construcción de la memoria fílmica nacional y en la lucha continua por salvaguardar nuestra identidad audiovisual.




T y F: Prensa FCN



