InicioPrograma EspecialLa VI Bienal del Sur: “Pueblos en Resistencia y el Poder de...

La VI Bienal del Sur: “Pueblos en Resistencia y el Poder de la Diversidad”

-

“La VI Bienal del Sur será inaugurada el próximo 3 de octubre (…) participarán un total de 157 creadores que exhibirán sus trabajos en Venezuela”, así lo anunció la máxima autoridad de Cultura, Ernesto Villegas, durante una rueda de prensa que se llevó a cabo este viernes 15 de agosto en la Galería de Arte Nacional (GAN) ubicada en Bellas Artes de Caracas.

25 artistas extranjeros de 16 países, junto a 72 nacionales y 60 creadores tendrán una muestra colectiva de fotografía. También, subrayó que la participación de los artistas demuestra la confianza en Venezuela como espacio para el diálogo artístico. “La única receta para evitar la guerra y la violencia es el respeto a la diversidad, y estas voces desde el arte reclaman un espacio para una humanidad diversa”, afirmó.


El ministro añadió que la Bienal se realizará en paralelo a otros eventos importantes, como el Salón Nacional de Arte Elsa Morales y el Salón Michelena en Carabobo, lo que reafirma el dinamismo del sector cultural. “Tenemos múltiples noticias en el campo de las artes visuales, sin mencionar el resto de las disciplinas del arte y la cultura”, acotó.

Además, añadió que las obras seleccionadas, según el equipo curatorial, muestran una creación “desde lo más noble, sensible y humilde, pero al mismo tiempo potente (…) Esperamos con ansias el envío de las obras que exhibiremos a partir del 3 de octubre en diversas instituciones museísticas, en las calles y en los espacios comunales de la ciudad de Caracas”, concluyó.

Por su parte, Zacarías García, director general de Iartes, informó que la Bienal se exhibirá en diversos espacios emblemáticos de la capital, incluyendo el Museo Cruz Diez y la Galería de Arte Nacional. Como novedad, se incorpora el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Además, las obras tendrán presencia en circuitos comunales, acercando el arte a las comunidades.


Raúl Chacón, del equipo curatorial, explicó que el proceso de selección se basó en la conexión de los artistas con tres ejes temáticos: territorio, imaginario y cuerpo. Estos conceptos se manifiestan de manera excepcional en la muestra, permitiendo la creación de discursos que reflejan la riqueza conceptual de la bienal.

Mientras que la curadora, Mercedes Longobardi, resaltó la calidad técnica y la claridad conceptual de las propuestas, que incluyen escultura, videoarte, instalaciones, textiles y objetos artísticos.

La VI Bienal del Sur, “Pueblos en Resistencia. El Poder de la Diversidad”, contará con una diversa representación internacional que destaca la diversidad cultural de América Latina, África y Asia. El evento reunirá a artistas de países como Cuba, Honduras, México, Nicaragua, Bolivia, Colombia, Argentina, Togo, Ruanda, Irán, Palestina y Turquía. A esta lista se sumarán 72 artistas venezolanos de diversos estados del país, con una notable concentración de 34 creadores provenientes de Caracas.

T: Dayana Martínez

F: Bernardo Suárez

spot_img