InicioEl Libro y la LecturaFilvenLibro de la Cinemateca Nacional relata la historia del cine en Venezuela

Libro de la Cinemateca Nacional relata la historia del cine en Venezuela

-

Investigadores, docentes, periodistas, antropólogos, sociólogos e historiadores interesados en el panorama cinematográfico venezolano cuentan con Filmografía venezolana 1954 – 1972, una publicación digital que la Fundación Cinemateca Nacional bautizó y presentó en la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025.

Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la fundación, manifestó que este texto se realizó con el esfuerzo de sus trabajadores. “Yo digo que es una deuda de la Cinemateca Nacional con la cultura cinematográfica, porque ya la Filmografía Venezolana de 1973-1999 fue publicada hace unos años. Y nos había quedado como en el saco este periodo que, por el esfuerzo de trabajadores, especialmente el Centro de Documentación e Investigación de la Cinemateca Nacional, pues se pudo concluir”, explicó.

La obra está compuesta por 4 volúmenes que recogen el trabajo de la fundación desde su inicio. “Es prácticamente la depositaria del trabajo que se hace en la Cinemateca Nacional en 59 años de existencia que tiene esta institución”, expresó Sosa Sarabia, acompañado por el coordinador general de estrategia de dicha institución, Humberto Castillo, y la investigadora del Centro de Documentación e Investigación, Marisol Sanz.

El libro es una referencia para cualquier persona que quiera hacer investigación sobre películas, actores, actrices, personal técnico, productores y todo lo relacionado con la actividad cinematográfica nacional.

Por su parte, Marisol Sanz, especialista del Centro de Documentación e Investigación, invitó a los interesados en el tema a visitar la cinemateca y consultar este texto, el cual reúne gran información sobre el cine venezolano.

“Aquí se reúnen datos técnicos, artísticos de producción, de festivales, de estreno, de todas las películas venezolanas realizadas en el país, que hemos podido recabar en diversas fuentes, fílmicas y no fílmicas, porque muchas de estas películas ya no se conservan. Pero existen testimonios de que estas películas ya existieron en información de prensa, en documentos oficiales, en guiones, en información que está dispersa. El esfuerzo que estamos haciendo es reunir toda esa información dispersa, analizarla y presentarla de manera sistemática para que pueda ser consultada”, agregó.

FIN/FILVEN/FD/REP

spot_img