
Prensa MPPC (10/08/2025).– El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, reafirmó este domingo 10 de agosto el compromiso del Gobierno Bolivariano con la defensa de la identidad y diversidad cultural de Venezuela, durante su participación en el programa «Construyendo la utopía», transmitido por Radio YVKE Mundial y conducido por el comunicador Alfredo Clemente.
En su intervención, Villegas expresó que “mientras más estigmaticen a Venezuela, mientras más la persigan, mientras más traten de convertirla en un objeto de deshonra, tenemos mucha más fuerza para reivindicar la venezolanidad”, a propósito de reflexionar acerca de los retos culturales en el contexto global actual, caracterizado por la influencia del neoliberalismo y el individualismo.
“En este tiempo particular de auge del neoliberalismo, que es una ideología que impregna incluso a quienes estamos en su contra, tú te puedes declarar antineoliberal, pero resulta que entonces se ha segmentado, compartimentado el conocimiento, porque hay una fragmentación, una atomización de la sociedad y eso puede tener incluso consecuencias mortales”, advirtió.


Asimismo, durante el espacio radial, el titular de la cartera de Cultura venezolana, alertó sobre las campañas internacionales que buscan menoscabar el gentilicio venezolano. “Una de las necesidades que tenemos, particularmente en Venezuela, ahora que se está desafiando el gentilicio venezolano, cuando se pretende convertir a Venezuela en una mala palabra, en un objeto de persecución, de xenofobia, además de asociación del nombre de nuestro país con cosas terribles que ocurren en la humanidad, achacándole a los venezolanos males que son propios de las sociedades donde estén o no venezolanos, nosotros tenemos la necesidad de reafirmarnos en nuestra identidad, en nuestras raíces, desarrollando razones para blindar y solidificar el orgullo por el ser venezolano”, afirmó.
En este marco, reiteró que “más allá de las diferencias y contradicciones en el orden político y las dificultades derivadas del bloqueo y la persecución contra nuestro país, Venezuela sigue irradiando dinámicas culturales”, expresó Villegas.

Una gestión al servicio de la Identidad Cultural venezolana
Por otra parte, el ministro Villegas agradeció al presidente Nicolás Maduro por la confianza depositada en casi 8 años de gestión al frente de la cartera cultural: “Edte tiempo me ha permitido conocer gente maravillosa, conocer mucho de nuestra venezolanidad, encontrarme con ese mundo de las tradiciones, del patrimonio cultural, las cofradías, los practicantes de diversas manifestaciones de nuestro patrimonio cultural, seres extraordinarios, creadores, y reconocer exponentes de nuestra diversidad cultural”, señaló.
Agregó que es importante valorar una gestión en tiempos de resistencia, poniendo por delante un sentido humano de la vanguardia sensible de la sociedad que son los artistas, cultores, creadores, “para sobre todo, devolverle a lo venezolano, a nuestra identidad cultural, la importancia que se merece frente a esas fuerzas disolventes que pretenden más bien convertir a Venezuela en una mala palabra”, dijo.


A su vez, destacó el esfuerzo del Gobierno Bolivariano por apoyar las diversas iniciativas de apoyo a los cultores y culturas de la patria, entre ellas el lanzamiento de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, y las postulaciones de diversos expedientes ante la UNESCO para ser elevadas a Patrimonio Cultural de la Humanidad, como es el caso de la arepa y la Hallaca venezolana.
En relación con el Poder Popular, Villegas subrayó que la Comuna es una construcción cultural que implica una modificación de la concepción sobre el territorio que se habita y las relaciones que se tejen. “Debemos autorreconocernos para pertenecer a algo más grande que es la propia sociedad venezolana y cómo hacer de ese espacio un espacio de cultura, de arte, de salud, de actividad física, de producción, y de solución de problemas. Todo es un desafío profundamente cultural y cuando algo sale bien es una victoria cultural y la comuna es un desafío cultural tremendo”.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a la convivencia y respeto intercultural. “Debemos ir a un mundo más humano, una humana humanidad, con respeto a la diversidad. Entender que ninguna cultura está por encima de otra, que nosotros debemos respetar todas las expresiones culturales de nuestro país y fuera de nuestro país”, comentó.
Finalmente, resaltó las acciones en curso del Plan Nacional de Promoción de la Lectura y Escritura, para incentivar los círculos de estudios en las comunas y los barrios “para convertir a Venezuela en la sala de lectura más grande del planeta Tierra. Un pueblo culto que se reivindica con la lectura del libro físico”, sentenció.
Alfredo Clemente, conductor del espacio radial agradeció al ministro su disposición para la tertulia matutina en el programa “Construyendo la utopía” , que cumple 15 años al aire durante este mes de agosto, siendo un espacio que tiene el propósito de hacer pedagogía política a través de la radio y motivar el pensamiento complejo.
En 2023, Alfredo Clemente fue reconocido con el Premio Nacional de Periodista con una mención especial en la categoría Opinión, por su destacada labor al frente de los micrófonos.


T: Prensa MPPC / Franquis Toledo
F: Mónica Sánchez