
Este miércoles se celebra en la 21a Feria Internacional del libro de Venezuela (Filven) 2025 el VII Encuentro de Formadores y Mediadores para la Lectura. Bajo el lema “La lectura toma la comuna”, la actividad tiene entre sus ejes temáticos el rol de las bibliotecas, salas de lectura comunales y bases de misiones.
En la apertura del encuentro participó el ministro del Poder Popular de Cultura, Ernesto Villegas, quien recordó a los presentes la instrucción dada por el presidente Nicolás Maduro, durante la inauguración de la Filven 2025: avanzar en la concepción y desarrollo de una misión dedicada expresamente a la lectura para masificarla.
“Tenemos la tarea de construir una propuesta para esa nueva misión, y yo les garantizo que lo vamos a hacer”, dijo Villegas al convocar al máximo esfuerzo para este propósito: “Vamos a convertir a Venezuela en la sala de lectura permanente más grande del planeta Tierra”.

El ministro indicó que una propuesta de este tipo debe tener una agenda concreta de acción y, aunque para algunos pudiera sonar muy ambiciosa, si no se plantea de esa manera se cae en el riesgo de quedarse en una retórica permanente alrededor de esta necesidad.
Experiencia unificadora
Otro de los ejes temáticos del encuentro es la lectura comunitaria como experiencia unificadora. Al respecto, el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, expuso que si bien es cierto que desde el instituto que dirige tienen el Plan Nacional de Lectura “Manuel Vadell”, una iniciativa transformadora que está cambiando la relación del pueblo venezolano con la lectura, “para nosotros todos los planes que contribuyan con la lectura son planes nacionales”.
“Nosotros consideramos que todo lo que contribuya con la formación, con la promoción, con los lectores, con los nuevos lectores, son bienvenidos, porque no hay nada peor que la desunión en un tema tan neurálgico como la lectura”, expresó.

El viceministro agregó que si no se puede imponer la lectura, en principio, “no podemos imponer los métodos, porque los métodos surgen del amor y de las motivaciones con el cada quien los propone”.
Espacio de transformación lectora
El VII Encuentro de Formadores y Mediadores para la Lectura hace sinergia con uno de los objetivos de la Filven 2025: impulsar la comuna como espacio de transformación lectora, al acercar a quienes elaboran las políticas públicas en esta materia al espacio de las comunas, haciendo presente la lectura y su relación con el entorno social y físico.
Es por ello que en la apertura también estuvo presente la viceministra de Educación Inicial y Primaria, Magaly Pimentel, quien desarrolló la ponencia titulada “Libros y lectura: un derecho de todas y todos”, en la que hizo énfasis en cómo propiciar el encuentro entre los libros y el resto de la gente.
También estuvieron presentes Carlos Idelmar Pérez Fuentes, director de Ediluz, editorial de la Universidad del Zulia (LUZ), y Enrique Pérez Díaz, director del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura.
A partir de esas experiencias, el encuentro recogerá aportes para el diseño y aplicación de planes de lecturas en las comunas.

FIN/FILVEN/MEG/REP