InicioEl Libro y la LecturaFilvenPabellón Egipto ofreció más de 100 actividades para el disfrute de los...

Pabellón Egipto ofreció más de 100 actividades para el disfrute de los venezolanos

-

El Pabellón Egipto ofreció más de 100 actividades al público visitante de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, entre el 3 y el 13 de julio. Así lo informó el encargado de negocios de Egipto en Venezuela, Mohammad Abdelwahab, durante el cierre de la jornadas en este espacio.

“Hoy celebramos este acto de clausura en la Sala Egipto. Fue una experiencia maravillosa la que vivimos en estos 10 días, durante los cuales realizamos más de 100 actividades para el disfrute de todos”, destacó Abdelwahab.

Entre todo lo realizado, resaltó la presentación de 10 libros, conferencias y actos culturales y artísticos en la plaza de la Juventud de Caracas, cuyo propósito fue dar a conocer aspectos de la civilización egipcia. Destacó también la presencia de autoridades de su país y de Venezuela, reafirmando así el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales.

Además, agradeció a los organizadores de la Filven 2025 por rendir este homenaje a Egipto, en el marco de los 75 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, con miras de fortalecer el vínculo de pueblo a pueblo. “Para nosotros es muy importante reforzar esta relación de cooperación entre Egipto y Venezuela”, puntualizó.

Cultura para niños y adultos

El diplomático aprovecho también para resaltar que el Pabellón Infantil tuvo espacios dirigidos a enseñar a los niños sobre la historia ancestral del río Nilo y la historia egipcia, a través de cuentos, presentaciones teatrales y juegos.

Seguidamente, agradeció al Gobierno Bolivariano y al pueblo venezolano por la hospitalidad que les ofrecieron en el marco de esta feria realizada en la Galería de Arte Nacional de Caracas.

Igualmente, elogió la ambientación de la Sala Egipto con características y la personalidad de su país, para trasladar a los asistentes a esta nación y dar a conocer su cultura.

Saberes africanos, americanos y caribeños

El invitado internacional informó que el Diplomado de Altos Estudios sobre Egipto, impulsado por el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, ha graduado a tres cohortes en dos años. En ese sentido, invitó a quienes estén interesados a inscribirse en la cuarta cohorte de este ciclo formativo que cuenta con siete módulos y se desarrolla en tres meses.

El director de la biblioteca Alejandría, Ahmed Abdallah Zayed Hegad, estuvo presente en esta fiesta literaria, así como también viceministros egipcios, invitados especiales y algunos escritores venezolanos que han escrito sobre el país africano.

En esta edición 21 de la Filven, la República Árabe de Egipto fue el país homenajeado. La Feria cierra sus puertas este domingo 13 de julio bajo el lema “Leer Humaniza” y se trasladará al resto de las entidades del país en lo que resta del año.

FILVEN/FD/MR

spot_img