InicioPrograma EspecialPelícula histórica “Taita Boves” se proyectó en honor a Luis Alberto Lamata

Película histórica “Taita Boves” se proyectó en honor a Luis Alberto Lamata

-

Prensa MPPC (25/8/2025).-. Este lunes 25 de agosto, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Amazonia Films y la Villa del Cine iniciaron un merecido homenaje póstumo al cineasta venezolano Luis Alberto Lamata, con la proyección de la película “Taita Boves”. El ciclo de proyecciones continuará hasta el próximo domingo 31 de agosto

El viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arria, destacó que el ciclo de cine es una respuesta unificada de las instituciones del estado venezolano para acompañar, homenajear y despedir a Lamata “con la altura y la dignidad que se merece”. El ciclo incluirá, además de sus películas, fragmentos de entrevistas y su discurso del 5 de julio de 2022 en la Asamblea Nacional, considerado de gran importancia. Asimismo, enfatizó que el mejor homenaje es “convertirnos cada uno de nosotros en propagadores y difusores” del mensaje de Lamata y garantizar que el pueblo venezolano pueda ver sus obras.

“En mi opinión Luis Alberto Lamata, dedicó su obra y su vida a amar nuestro país a través del cine”. Creo que esta frase resume su enorme pasión y esa preocupación permanente por escudriñar en nuestra historia, en nuestro pasado legendario, libertario, independentista y para ir conformando con cada una de sus películas ese mosaico cultural que forma parte y fundamenta nuestra identidad”, subrayó.

Por su parte, Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Cinemateca Nacional, expresó su dolor por la partida física del cineasta. “Luis Alberto decía que nosotros teníamos la profesión más linda del mundo, la de hacer películas”, recordó Sosa, destacando su amabilidad, sensibilidad y respeto. “Me niego a que el nombre de Luis Alberto Lamata esté asociado al olvido, a la tristeza… si él lo que hizo fue mantener viva la identidad venezolana”, afirmó.

El cineasta Atahualpa Lichy, quien forjó una amistad con Lamata durante la filmación de “Jericó”, lo recordó como un hombre de gran talento. “El mejor homenaje que se le puede hacer a un cineasta es presentar sus películas que hablan de lo humano, de victorias y de la vida. Su gran aporte es su manera de ver a la humanidad”, sostuvo.

La directora de cine Efterfis Charalambidis, quien fue su asistente, describió. “Luis Alberto Lamata fue mi doctorado, maestro y escuela”, expresó, destacando su elocuencia, memoria prodigiosa y su pasión por el cine. También recordó una de sus frases: “No existe la toma perfecta; tenemos que estar preparados para inventarla”.

Finalmente, la actriz Doris Díaz, protagonista de “Jericó” (1991), compartió cómo el director la ayudó a reencontrarse y a amar sus raíces. “Gracias a él aprendí a amar mis raíces, gracias a él me reencontré con mis raíces”, comentó emocionada. La actriz describió a Lamata como un maestro de gran autenticidad que trabajaba con cariño hacia la mujer.

El ciclo de cine en honor a Luis Alberto Lamata es una oportunidad para que el pueblo venezolano se acerque y celebre el legado de un hombre que dejó una huella indeleble en la historia cultural del país.

T: Ulises Briceño

F: Bernardo Suárez

spot_img